Tutorial: Respaldando una Base de Datos vBulletin

  • Autor Autor imported_Elmer
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
en vBulletin 4.x la opción de respaldar la DB ha sido anulada Sihaya
 
Qué curioso, y ¿por qué la han anulado? ¿Se sabe si la pondrán en siguientes actualizaciones?
 
no sabría darte una explicación de los motivos, los desconozco, pero va ser que no, no hay noticia de que se implante en la versión 4. Reconozco su comodidad pero...hubo muchas quejas con respecto a su fiabilidad
 
No puedo respaldar desde el panel de administración, ya que no me sale la opción en el menú "Mantenimiento":

vb67.jpg


Normalmente lo hago desde el cpanel del host, pero me resultaría más cómodo hacerlo desde el mismo adminpanel de vbulletin...

¿Dónde estará mi opción desaparecida? XD

Gracias por la atención 🙂.

🙂
http://www.vbhispano.com/foros/f6/respaldando_base_datos_vbulletin-15646/index2.html#post94779

es mas eficiente, seguro y no vas a perder datos.
 
Por lo que dices suena como un phpmyadmin simplificado, no? Es que si no aporta nada distinto, para eso ya tengo el phpmyadmin directamente en el cpanel del host..

No es un simple Cliente para MYSQL o base de datos

Es como el Microsoft SQL Manager de ASP de Microsoft... pero esto para MYSQL

es un Software que administras todoo desde el Software sin necesidad de un Sitio web... ya que no es eficiente y nada bueno phpmyadmin
es como un Filezilla que preferis usar Filezilla o el FTP via web?...

Seguramente elejis Filezilla

bueno esto es la misma manera

Ya que tiene muchas razones Obvias..

Con este Software podras migrar Base de datos de una DB a otra DB de un servidor a otro si qures.
podras editar, ver tablas con una interfaz de usuario muy prolija par no perderce.

Obviamente es mucho mas rapido la conexion ya que no utilzia el Puerto 80 para la conexion en este caso con phpmyadmin si utiliza el puerto 80 + el puerto que usa MYSQL para la conexion.

en este caso utilizaras el puerto directo al servidor de MYSQL entonces hace una conexion DIRECTA hacia el servidor y es mucho mas rapido.

Y Tiene mucha otras utilizdades...

Ejemplo yo tenia que hacer backup me iso el backup COMPLETO y sin errores
cosa que phpmyadmin si tenia errores los dejava cuando tenias que restaurar no restaurava todo y el archivo pesava 60mb aca el archivo pesa 80mb.

es el tamaño real

despues restaurar me costo solamente 15 minutos restaurar 80mb en una DB

pero lo mejor fue hacer una COPIA de un servidor a otro

Tengo 2 servidores con DB 1 que se encuentra en 1 ip y otra en otro tenia que pasar la DB de uno a otro entonces con este software pude MIGRAR haciendo una TRASFERENCIA de DB de un Servidor a otro directo... tardo 15 mintuso lo cual ademas me avia quedado la DB original en su lugar sin cambios pero tmb su clon en el nuevo servidor...

salu2
 
Wow p4rp4d30.. ¿te pagan comisión? XD

Es broma, lo probaré 🙂.
 
Se les solicita encarecidamente por favor no perder el curso de los temas. Cualquier tópico distinto de éste que se desee discutir, por favor abrir un nuevo tema en el foro más adecuado.
 
Muy buena guia, gracias

Recomiendo el HeidiSQL super rapido y comprime bastante la base
 
Una duda, a partir de cuando se puede considerar una BD grande? Porque veo que lo mencionan constantemente
pero eso de chico o grande es algo subjetivo.
 
Excelente tuto!! Una consulta, como hago para hacer un backup de archivos y estructura dentro de phpmyadmin? Un saludo y gracias.
 
Una duda, a partir de cuando se puede considerar una BD grande? Porque veo que lo mencionan constantemente
pero eso de chico o grande es algo subjetivo.
Pues a mi parecer a partir de 10 megas ya es importante para trabajar con ella para copias de seguridad, pero grande pues 100 megas ya es una BD grande, pero como dices, todo es relativo... depende de la capacidad del Servidor (espacio, potencia de proceso, etc)

Excelente tuto!! Una consulta, como hago para hacer un backup de archivos y estructura dentro de phpmyadmin? Un saludo y gracias.
Phpmyadmin es para las bases de datos solo.
Eso lo tienes que hacer desde el Panel de Control de tu servidor Plesk o Cpanel por ejemplo, que tienen aplicaciones especificas para eso, o directamente te bajas toda la estructura por FTP a tu PC.
 
Atrás
Arriba