S.O.P.A : todo lo que tienes que saber

  • Autor Autor Gustavo Rodriguez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
G

Gustavo Rodriguez

No recomendado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Definición de S.O.P.A

La Ley contra la piratería en línea (Stop Online Piracy Act), también conocida como HR3261 o la ley sinde estadounidense, es un proyecto de ley que fue presentado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 26 de octubre de 2011, por el representante Lamar Smith y un grupo bipartidista de 12 co-patrocinadores iniciales. El proyecto de ley amplía la capacidad de aplicación de la ley de EE.UU. y los titulares de derechos de autor para combatir las descargas de Internet protegidas por copyright y los derechos de autor de productos falsificados.

El proyecto de ley permitiría al Departamento de Justicia de EE.UU., así como los titulares de derechos de autor, a conseguir las órdenes judiciales contra los sitios acusados ​​de permitir o facilitar la infracción de copyright.

Dependiendo de quien solicitase la orden judicial, las acciones pueden incluir restricción de las redes de publicidad online y las formas de financiación como PayPal para hacer negocios con el sitio web infractor; salvo los motores de búsqueda de enlaces a dichos sitios y exigir a los proveedores de servicios de Internet bloquear el acceso a tales sitios. El proyecto de ley haría que la transmisión no autorizada de contenidos con copyright fuese un delito grave.

El proyecto de ley también da inmunidad a los servicios de Internet para que voluntariamente tomen medidas contra los sitios web infractores, siendo además el sitio web infractor el responsable de cualquier daño producido al titular de los derechos, incluso sin tener que demostrarlo.

Definición de copyright (derechos de autor)


El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté publicada o inédita. Está reconocido como uno de los derechos humanos fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Acá una imagen: Enlace eliminado

SOPA no solo afecta a Estados Unidos ya que lo que propone es bloquear a nivel DNS sitios (no solo alojados en EUA) que podrían infringir derechos de propiedad intelectual (aunque solo se suponga) o simplemente penalizar a un proveedor de servicios o intermediario que no ha hecho lo suficiente para detener a estos sitios.

La técnica de bloqueo DNS es practicada por países como Siria, China e Irán. Al gobierno de Estados Unidos se le hace cada vez más díficil ocultar su lado represor…

Electronic Frontier Foundation advierte de los riesgos para la libertad de expresión, la seguridad en internet y la innovación que posa la desquiciada combinación de PROTECTIP más SOPA para la infraestructura del internet y sus usuarios:

Bajo las normas de SOPA, los proveedores de servicios (incluyendo hosting) tendrán nuevas presiones para vigilar las actividades de sus usuarios. Protect IP se enfoca en los sitios “dedicados a actividades de infracción” , SOPA amenaza a sitios que simplemente no hacen lo suficiente para rastrear y vigilar que no se comentan infracciones. También crea nuevos poderes para acabar con la gente que ofrece ayuda para accesar el internet en el resto del mundo (no solo la versión autorizada de los Estados Unidos).


Solo para que se den una idea, la gente se puede ir a la cárcel por cinco años por publicar un video en YouTube, cantando una canción que viole los derechos de autor (copyright).

O también por publicar una noticia y olvidar poner la fuente.

También compañías como Google, Yahoo!, Facebook, Mozilla Twitter o eBay publicaron una carta abierta contra el proyecto de ley instando a los congresistas a reconsiderar su postura. Grupos de derechos como European Digital Rights, Free Software Foundation, Quadrature du Net, Open Rights Group y Reporteros sin Fronteras, ante el ataque a la libertad de expresión que esta ley supondría.


Google dice que no apoya la ley asi como Facebook o Twitter, pero necesariamente para poder manejarse en el espeso ambiente del lobby del Congreso han debido mantener un perfil "independiente" y poco ruidoso.

El próximo 23 los sitios como facebook, twitter,yahoo y mas se van a desconectar por un día en forma de protesta.

Compañías a favor:

ABC
BMI
CBS
Comcast/NBCUniversal
Disney Publishing Worldwide, Inc.
EMI Music Publishing
Entertainment Software Association
ESPN
Major League Baseball
Marvel Entertainment, LLC
MasterCard Worldwide
Motion Picture Association of America
National Cable & Telecommunications Association
National Football League
News Corporation
Random House
Scholastic, Inc.
Sony/ATV Music Publishing
Sony Music Entertainment
Time Warner
Universal Music
Universal Music Publishing Group
Viacom
Visa Inc.
Warner Music Group
Entertainment Software Association (Includes Nintendo, Microsoft Corporation, Electronic Arts, Sony Computer Entertainment, NVIDIA and more)
Entertainment Software Association (ESA)

Compañías en contra:

Disqus
AOL
eBay
Facebook
foursquare
Google
GrooveShark
Kickstarter
Mozilla
PayPal
Wikipedia
Reddit
Square
The Huffington Post
Craigslist
LinkedIn
OpenDNS
Tumblr
Twitter
Yahoo
Zynga

Ley Sopa - Adios Libre Expresion - YouTube

SOPA: Fin de la Libertad en Internet - YouTube

LEY S.O.P.A. LO QUE NO NOS DICEN ENERO 2012 - YouTube

Stop Online Piracy Act (Scary Facts) - YouTube

Fuente: S.O.P.A : todo lo que tenes que saber
 
Woow, excelente aporte compañero...tendremos que esperar como reaccionan las grandes compañías con estas limitaciones.

P.D. Que buena viñeta!
 
Esta ley nos afecta a todos. Incluso hasta a los que tenemos blogs "legales" ya que hasta las imagenes que tenemos en los sitios pueden tener copyright.

Espero y esa ley no sea aprobada. Si la ley es aprobada, Internet ya no sera como ahora, todo sera 100% diferente.
 
Obviamente esto es absurdo...... pero weeeeno esperemos que se tome en consideración y que las grandes compañías hagan algo al respeto.
 
Así es bien dicho esejoker468, si tu tienes una entrada en tu blog hablando de la PS3 y pones una imagen de este y la imagen la sacaste del sitio oficial de sony puedes ir a la carcel por 5 años. Es solo un ejemplo 🙂
 
esto me trae una duda.. yo tengo un blog donde coloco los codigos html que deja youtube en los vídeos, para crear un blog de vídeos de reggaeton para ayudar y facilitarle las cosas a los amantes de este genero musical que les gusta mirar video de reggaeton también cuento con un foro completamente nuevo(que todavia no se publico ningua información así que me quedo tranquilo que no se copio nada de ningun sitio).. pero los videos quebrantan la ley de copyrithg? estoy quebrantando alguna ley? la direccion es Suena-Reggaeton.... porfavor diganme si esto es legal

pd: solo saco las letras del musica.com(creo que se llama asi ji ji) pero dice que son gratuitas asi que considero que puedo aparte vi en mil sitios que es la misma letra y como escribis una letra de la cancion? todas las letras van a ser iguales porque las canciones dicen lo mismo jajajaj.. pero ensero no quiero tener problemas legales.
 
Última edición:
Anonymous DOnde estas???????
 
@daniel32

Compartir videos con música ilegal también lo es, ojala desaprueben esta ley, por que ya esta aprovada del 23 en adelante sabremos si hubo cambios.

La única solución que hay para los sitios warez o cualquier sitio que tenga tan solo 1 contenido con derecho de autor es hospedar los sitios en Francia u Holanda. Que es donde no aplica esta ley...

Pero si hacen el bloqueo de DNS no podremos hacer nada.
 
a mi me parece que las grandes compañías creadoras de medios se tienen que dar cuenta de que el mundo cambio, ya no es como hace 10 años atrás, ahora tienen que buscar nuevas formas de ganar dinero con su material, tendrían que explotar mas Internet en vez de querer censurarlo.
 
entonces me combiene no seguir con el sitio. pero si no saco ningun tipo de ganancia con los videos? tipo si gano la plata por la publicidad o por venta de banner, enlaces, etc..

eso tambien lo seria?
 
@koloreitor

Tienes toda la razón.

@daniel32

Sigue con el sitio, a lo mejor y sucede algo después del 23. Por ejemplo mira yo tengo Enlace eliminado y no saco ningún tipo de ganancia con las descargas (Si lo saco) de todas formas tendría problemas por ser contenido ilegal. (Pero estoy hospedado en Francia asi que no hay problema)
 
Gracias por el gran aporte...
 
osea el sitio es relativamente nuevo, no me genera ganancias, ni nada prefiero cerrarlo y ver que sucede despues del 23, prefiero prevenir que lamentar.
 
Les dejo otro link con información al respecto:
* Enlace eliminado
 
Gustavo gracias por la información, sólo teniendo conocimiento pleno seremos fuertes para contrarrestar este ataque, habrá que irse preparando...
 
En esta web estan juntando firmas en su contra:

Avaaz - ¡Salvemos Internet!

hay ya 1.086.000 firmas, quieren llegar a 1.500.000 para la sesion en el parlamento de EEUU y uno de los congresistas leera TODOS los nombres y bloqueara la sesion.

Saludos!
 
En esta web estan juntando firmas en su contra:

Avaaz - ¡Salvemos Internet!

hay ya 1.086.000 firmas, quieren llegar a 1.500.000 para la sesion en el parlamento de EEUU y uno de los congresistas leera TODOS los nombres y bloqueara la sesion.

Saludos!

Los que tienen paginas con miles o millones de fans en facebook podrían compartir ese enlace, ya que nos estarían ayudando a todos incluso a ellos mismo, tengan en cuenta que de aprobarse la ley, la forma de hacer negocios que tenemos hoy en día ya no sera la misma....
 
todas esas esa leyes (tan exageradas) solo son para las compañias asegurarse de quitarle la percela de terreno monetaria que le esta quitando la pirateria, no lo veo del todo mal, pero prefiero la libre expresion donde el conocimiento y el compartir con otros no sea sensurado solo porque aprece el nombre de una compañia o la cancion de alguien o un software de alguien, pienso que deberian de ser menos estrictos, ademas gracias a la libre expresion las compañias toman mas renombres y rango (gracias a nosotros), en si yo no apoyo eso, es un forma de de caer en el monopolio de la informacion y eso es muy peligroso, una cosa es que utilizen tu nombre para veneficos comerciales y otra para recreacion y enseñar. ojo con eso.
 
En esta web estan juntando firmas en su contra:

Avaaz - ¡Salvemos Internet!

hay ya 1.086.000 firmas, quieren llegar a 1.500.000 para la sesion en el parlamento de EEUU y uno de los congresistas leera TODOS los nombres y bloqueara la sesion.

Saludos!

Yo ya firmé, ojalá que podamos salvar internet entre todos!
 
Atrás
Arriba