¿Se puede ganar dinero escribiendo para blogs de otras personas?

  • Autor Autor Victori4
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Es como en cualquier otra empresa (desde mi punto de vista):

Se empieza de la manera más sencilla trabajando para terceras personas, pero a medida que uno va obteniendo un salario debe hacer pequeños sacrificios (no salir al cine, no gastarse el dinero en cualquier cosa pues), y con ese salario empezar a ir acumulando su capital para invertirlo poco a poco. Hasta que llega el día en que uno no necesita trabajar más para otra persona.

Para ser financieramente independiente debe convertir parte de sus ingresos en capital; convertir su capital en empresa; hacer que la empresa dé utilidades; convertir esas utilidades en inversiones; y convertir esas inversiones en independencia financiera”.
Jim Rohn

100% de acuerdo con sevenmix.

Cristian Sfe: Tienes razón en cuanto a que quizá en el futuro los blogs dejen de tener la rentabilidad de hoy, pero según varios artículos que he leído de diversas fuentes esto de la publicidad en internet está para largo todavía y no tenemos porqué depender de los blogs únicamente.

Hay empresas que cuando comienzan vienen con el objetivo de durar incluso menos de una década, supongamos unos 3-5 años, pero en esos tres o cinco años de rentabilidad los dueños agarran parte del dinero ganado para crear otra empresa o invertirlo en cualquier cosa que les de una rentabilidad adicional, en fin cuando la empresa "muera" quizá ya tengan un par de nuevos negocios o un montón de inversiones que la sustituyan.

Yo he encontrado en los blogs un medio de expresión creativa y un vehículo para generar ingresos residuales haciendo lo que me gusta con gran disponibilidad de tiempo.
 
Última edición:
En Argentina es un buen negocio esto de escribir en blogs para "vivir"... sobre todo porque un dólar acá son casi 4 pesos y a la larga, si sumas buenos blogs y con buenos ingresos, podés llegar a ganar lo que alguien consigue teniendo un trabajo "de escritorio", 8 horas diarias y con un jefe hinchándote para que hagas el papeleo.

En ese sentido es una buena alternativa, viable pero quizás no a largo plazo... porque nadie sabe si esto de los blogs va a durar para siempre o si los problemas con la publicidad y su paga cada vez menor van a repercutir en el futuro.

Vivir de los blogs es una realidad, creo que hay varios casos acá en el foro, incluso de personas que han dejado sus antiguos trabajos. Como todo, es un riesgo que hay que correr...

Ese es un gran problema, saber si "va a durar". Hay que admitir que los blogs y sitios web son muy inestables en cuanto a su duracion y es muy facil de repente quedarse sin trabajo y que eso modifique todos los planes que uno tenia con el dinero que penso que iba a ganar mensualmente
 
Ese es un gran problema, saber si "va a durar". Hay que admitir que los blogs y sitios web son muy inestables en cuanto a su duracion y es muy facil de repente quedarse sin trabajo y que eso modifique todos los planes que uno tenia con el dinero que penso que iba a ganar mensualmente

Bueno Victori4, creo que ese problema al que haces alusión, sucede con cualquier otro trabajo. Te pongo mi ejemplo, yo soy de España, trabajé más de diez años en tres empresas pertenecientes a otro sector que no tiene nada que ver con los Blogs o Webs, y cuando menos te lo esperas.....patada en el trasero y te ponen en la calle. Así que si no eres funcionario y trabajas para el Estado, la incertidumbre la vas a tener en cualquier trabajo, y más ahora con los tiempos que corren. Solo citarte un dato y es que en España superamos los cuatro millones de desempleados en el momento actual, y cada cual busca las habas como buenamente puede, pues encima el nivel de vida no es barato, y ahora el Gobierno encima quiere incrementar los Impuestos, así que mejor..... :cheers:
 
Si, gunner, entiendo lo que dices pero creo que por lo general cuando una empresa esta en problemas ya tienes una idea de que se van a recortar empleos o al menos obtienes una indemnizacion. Tampoco es que quiere tirar abajo el trabajo de blogger ya que me parece que tiene decenas de beneficios como poder manejar el tiempo, aprender cosas, etc. Pero bueno, supongo que la inestabilidad que este trabajo pueda tener se sobreentiende, pero seria muy bueno que se termine de ofrecer sueldos tan bajos. Una vez lei en un foro un blogger que proponia como una "planilla de tarifas" asi los bloggers tenian un precio fijo, pero dudo que algo asi suceda en el futuro cercano :thumpdown:
 
Si, gunner, entiendo lo que dices pero creo que por lo general cuando una empresa esta en problemas ya tienes una idea de que se van a recortar empleos o al menos obtienes una indemnizacion. Tampoco es que quiere tirar abajo el trabajo de blogger ya que me parece que tiene decenas de beneficios como poder manejar el tiempo, aprender cosas, etc. Pero bueno, supongo que la inestabilidad que este trabajo pueda tener se sobreentiende, pero seria muy bueno que se termine de ofrecer sueldos tan bajos. Una vez lei en un foro un blogger que proponia como una "planilla de tarifas" asi los bloggers tenian un precio fijo, pero dudo que algo asi suceda en el futuro cercano :thumpdown:

Yo sigo insistiendo en que supongo que será como todo, al empezar te pagarán poco, más bien muy poco, por no decir una miseria. Pero si escribes bien y tus post gustan, el boca a boca aquí también funciona. Asimismo, una vez que llevas acumulada cierta experiencia, a la hora de solicitar escribir en cualquier Blog que te interese, tienes unos trabajos anteriores que te avalan y que entiendo son un plus para que alguien te "contrate". Si ese alguien, ves que eres bueno/a y ve que le puedes dar un salto de calidad a su sitio, te ofrecerá algo económicamente acorde a lo que buscas. Si no es así, desde luego yo ya ni empezaría a escribir para alguien que no valorase adecuadamente. Supongo que también será cosa de buscar oportunidades que por lo menos sean decentes, siempre he creído que no es bueno generalizar, y en este tema tampoco.
 
Hola foreros beta:
Es curioso, yo llevo diez años dedicándome a escribir (soy periodista) y siempre me planteé la posibilidad de que me pagaran por cada post que escribía para mi diario o para mi blog. Ja! De haberlo sabido hace al menos tres años, podría al menos independizarme de los tiránicos jefes que tengo en un periódico y que me pagan una bicoca (vamos, menos de 400 dólares) por escribir 100 textos al mes y editar tres secciones de un rotativo regional.
En fin.
Supongo que la clave, como en todo, es constancia y combinar aquellas cualidades y oportunidades a las que podemos sacar mejor provecho. Podría ser combinar el tener dos o tres blogs en los que se haya trabajado para posicionarlos y combinarlos con escribir para cinco o diez blogs con un pago más o menos decente por post.
Como sea =) en cuanto suba mi rango correré a ofertarme como redactor al área de negocios, jajajaja.
Saludos! Y mucho éxito!
 
Todo es relativo, se puede ganar buen dinero escribiendo para otros o blogs propios. La diferencia que al escribir para otros los ingresos son instaneos y estables
 
Cuando retome la actividad de escribir en blogs (ya lo hice hace años creando contenidos de web comerciales) primero fue un escape para escribir algo que no me torturara como es escribir para otro. Luego empeze a escribir para otros y despues de un breve periodo por pagos miserables comenze a pedir mas.
Busque un nicho en que fuera fuerte y que se pagara bien (como hacer dinero, tips para encontrar empleo, finanzas y turismo) y comenze a tener ingresos estables.
parte de lo obtenido, lo fui separando y lo voy invirtiendo en mis blogs, hoy mis blogs me dan mejores entradas que lo que es escribir para otros.
Sin embargo, en mis tiempos muertos, cuando mi tarea baja o algo así vuelvo a buscar trabajo de redactor, pero por muy mal que me vaya, nunca más escribiré por 1 dol. Porque quiera o no, aplico todo lo que se, de seo en la redaccion, el titulo, la imagenes, las long tail, etc. etc. así que me pagan medianamente bien o sigo con mis blogs.
pero respondiendo a la inicial pregunta, SI, pude vivir escribiendo, pero...no pude hacerlo por mucho tiempo...creo que eso es mi historia resumida.

Post data: mi primer web la trabaje 5 años y la vendi con mas de 25.000 vistas diarias, pero esos 5 años, no viví, no tuve vida, familia, amigos, era solo trabajar y planificar alianzas, no lo haria de nuevo ni que me den un 1.000.000 de dolares
 
yo solo soy redactor para salir de apuros con mi cuenta paypal xD me cuesta recargar el saldo (jodido pais de mier..coles por la tarde ) asi que redactando para los demás obtengo buenos ingresos mi primer día me fue bien me gane 36 $ en una noche ( escribí demasiado ese dia XD )
 
ganar dinero escribiendo para otros, claro! podes ganar mucho, no lo mismo que se gana en el mercado en ingles, pero si bastante.
Obviamente que con un sitio propio y exitoso se puede ganar mas, pero para eso hay que hacer que el sitio sea exitoso. Y eso lleva tiempo y dinero tambien.
Mi recomendacion trabaja escribiendo para otros mientras montas tus propias webs que puedan dejarte algo de dinero, eso es lo que hice yo pero no solo escribiendo sino haciendo otro tipo de trabajos. Ahora ese trabajo se corto, pero mis webs me dan lo suficiente como para pelearla hasta conseguir un reemplazo a ese trabajo.
 
mmm yo pienso que es mucho mejor tener su propio blog o web es mas la mayoría de los que emprenden el negocio en la red es por que están cansados de trabajar en una empresa quizás y por que nos aburrimos de trabajar para una empresa ? no es por el mal pago y el mucho trabajo ?
pues lo mismo pasa con el trabajo de redacción web yo te puedo pagar 1.5$ por un post tu quizás te sientas toda wii wii tengo un dolar mientras que lo mas seguro es que solo ese post me genere a mi el triple a que no ? ... pues para que llenar el bolsillo de otro también en la red ? que tan dificil es ganar dinero con tu propio sitio ? solo debes estudiar las temáticas y aplicar la misma calidad a tu propio contenido cada 0.01$ que ganes sera de gran satisfacción por que lo generaste tu para ti , el trabajo de redacción tanto aquí como en cualquier lado es muy mal pagado asi que nada mejor que emprender tus propios negocios y estrategias suerte ¡¡¡
 
Es mucho mejor tener un blog propio ya que uno puede estar mas tranquilo si por ejemplo 1 dia no tiene ganas de estar en la computadora, quiere salir a algun lada, dormir, jugar, lo que sea, en cambio el redactor que trabaja FIJO para un blog tiene muchas ocupaciones.

Algunas veces yo redacto, pero lo hago a modo ''freelance'' como le dicen las personas importantes xD entonces solo redacto cuando me lo piden o tengo ganas, pero nada de fechas ni blogs fijos.
 
Hola,

Ya que han reabierto un tema del año pasado aprovecho para preguntar cuál es el costo promedio de un artículo escrito para un blog, ¿digamos de 1000 palabras?

Ya sé que depende de la calidad del redactor para lo cual debe tener avales de trabajos anteriores, pero si es un redactor de buena calidad o por lo menos aceptable, ¿cuál es el precio o costo?

Y bueno, respondiendo a la pregunta original yo creo que si se puede vivir de ser redactor para otros blogs, pero para eso hay que tener aval de trabajos anteriores, hace poco me llegó una propuesta para mi blog, y el costo que me proponían era de US $10 por artículo de hasta 1000 palabras, claro que bien redactado, es decir de calidad. A ese precio con sólo escribir 3 posts diarios se puede hacer unos 900$ al mes.

Sin embargo como blogger que soy no recomendaría ser redactor por la sencilla razón de que un redactor sólo gana por 1 sola vez, mientras que un blogger puede ganar por cada post por todo el período de vigencia del post, es un poco de ingresos residuales mezclado con ingresos lineales. Por tanto recomendaría hacer los 2 trabajos al mismo tiempo, ser redactor pero también hacer un bog o web hasta posicionarlo bien y que sus ingresos superen a los ingresos de ser redactor.

Saludos,

Lucho.
 
Creo que muchos no toman el factor de que un blog no deja grandes ganancias de un día para el otro, tarda tiempo y para dejar ganancias aceptables, mucho tiempo... En cambio, una persona simplemente sabiendo escribir como la gente, puede obtener trabajo al instante, sin "inversión"

Por lo cual no veo mal trabajar de escritor y al mismo tiempo, montar un blog 😀
 
Merodeando el foro me volví a encontrar con este topic que empeze. Les cuento que al final comencé unos blogs (como se ven en mi firma) así que tome en cuenta sus consejos. Sin embargo sigo escribiendo para otros mientras espero que la publicidad me deje algo semi-decente (infolinks paga realmente poco :S) pero bueno, igual me agrada la idea de tener paginas propias aunque por el momento no me den de comer
 
A penas veo el tema,
Algo interesante que veo es que muchos dicen que hacen cientos de posts al mes...
Repecto a eso, ¿qué no hacen nada más?, ¿no estudian?, ¿no trabajan?
Imagino que debe haber un límite entre la cantidad y la calidad de sus escritos.

Definitivamente, Woooooooooooooow
 
Hola,

Ya que han reabierto un tema del año pasado aprovecho para preguntar cuál es el costo promedio de un artículo escrito para un blog, ¿digamos de 1000 palabras?

Ya sé que depende de la calidad del redactor para lo cual debe tener avales de trabajos anteriores, pero si es un redactor de buena calidad o por lo menos aceptable, ¿cuál es el precio o costo?

Y bueno, respondiendo a la pregunta original yo creo que si se puede vivir de ser redactor para otros blogs, pero para eso hay que tener aval de trabajos anteriores, hace poco me llegó una propuesta para mi blog, y el costo que me proponían era de US $10 por artículo de hasta 1000 palabras, claro que bien redactado, es decir de calidad. A ese precio con sólo escribir 3 posts diarios se puede hacer unos 900$ al mes.

Sin embargo como blogger que soy no recomendaría ser redactor por la sencilla razón de que un redactor sólo gana por 1 sola vez, mientras que un blogger puede ganar por cada post por todo el período de vigencia del post, es un poco de ingresos residuales mezclado con ingresos lineales. Por tanto recomendaría hacer los 2 trabajos al mismo tiempo, ser redactor pero también hacer un bog o web hasta posicionarlo bien y que sus ingresos superen a los ingresos de ser redactor.

Saludos,

Lucho.

Para mi caso pagar 1 USD por cada 100 palabras es aceptable, por lo tanto para tu caso 1000 a 10 USD encaja perfectamente (solo para agregar: es dificil que una persona te page consecutivamente entradas de 1000 palabras)
La mayoria de personas(que conozco) que contratan redactores lo hacen hasta por un maximo de 500 - 600 palabras. Dos veces contrate a redactores para que escribieran entradas de 1000 palabras de temas en especifico, los escritores eran de calidad y ya tenia experiencia con ellos, pero para este caso tenian una tendencia a repetir ideas y eso no me gusto, por lo tanto decidi que el tope sea de 600 palabras y vaya que he obtenido buenos resultados.


Respondiendo a la pregunta original
Se puede ganar dinero escribiendo para blogs de otras personas? Ganar dinero, si que si. Pero para tener ingresos constantes necesitas estar ahi siempre, ser redactor es algo como trabajar para una empresa (es lo que opino).
Redactor: Yo escribo una entrada utilizo mi tiempo y tu me pagas (si no escribo no me pagas)
Empleado: Sea cual sea la funcion que desempeñes necesitas estar ahi, caso contrario, no hay pago
No hay mas despues de eso.

Ahora, si eres el dueño de un blog tiene otros gastos como dominio, hosting, redactores, comprar y renovar enlaces, reseñas. Si bien los blogs tienen rentabilidad estos se muestran a mediano, largo plazo y para sufragar los gastos mencionados anteriormente necesitas dinero y
de donde los obtienes? pues simple, de escribir entradas (corto plazo)
 
mi mente es rapida jeje , de una vez escribo algo sin pensar y cuando lo leo se entiende bien . sin errores , la informacion necesaria , yo vivo de mis papas :d:d😀::d😀d:
 
Puedes ganar dinero escribiendo para otros pero al igual que cualquier otro trabajo para ello hay que ser constante y responsable.
Lo ideal sería que tengas tu propio blog y que además escribas así vas obteniendo ingresos para cuando desees invertir en tu blog.
 
A penas veo el tema,
Algo interesante que veo es que muchos dicen que hacen cientos de posts al mes...
Repecto a eso, ¿qué no hacen nada más?, ¿no estudian?, ¿no trabajan?
Imagino que debe haber un límite entre la cantidad y la calidad de sus escritos.

Definitivamente, Woooooooooooooow

Es que escribirlos es precisamente el trabajo, genera ingresos fijos cuando lo haces para otro
 
Atrás
Arriba