Ahora estaba siguiendo el congreso SEO para SEOs en Twitter con la etiqueta
#seo4seos y me parece que el nivel es muy básico. Debe ser formación para SEOs con la información de los últimos updates de Google, aunque depende del ponente. Si el ponente no está bien informado puede dar información antigua. Cosas básicas como:
“El contenido es el rey pero con buenos enlaces alrededor” (esto se repite hasta la saciedad; ya está bien pero ya lo sabíamos).
@PlanetaHuerto remarca la importancia de generar contenidos útiles y enlazar a webs que ofrezcan contenido de calidad relacionado #seo4seos
Me flipa lo de Tynt SEO como herramienta de protección de Brand y de conseccución de links #seo4seos (aquí han descubierto la sopa de ajo, aunque no lo recomiendo porque todos los enlaces vienen acompañados de "More info:"+dominio.com/#XIFEFKSEFIS". Las cosas raras, si no las conozco bien no las uso para evitar males mayores).
Cosas algo antiguas:
#seo4seos @PlanetaHuerto linkbuilding clásico: alta directorios,
spinning de articulos, notas de prensa, social bookmarking, comentarios (el spinning ahora está un poco sobrevalorado. Cuidado con eso).
En resumen, que los de
planetahuerto han dado una charla como ejemplo de éxito. Yo por lo menos mido el éxito de una web que no es mía por el AlexaRank, que es medianamente representativo del tráfico que tiene. Cuanto mejor es, más represntativo es. Cuanto peor es, por ejemplo 339.000, es que son ellos mismos los que entran con la toolbar de Alexa. A partir de los 200.000 por debajo ya no es tan manipulable. Y por no decir que en su sitio web encontraréis varias cosas que podrían ser mejoradas a nivel de SEO. Todo eso lo dejo para que saquéis vuestras propias conclusiones.
En fin, si esto es un proyecto de éxito tenido en consideración para dar una charla de SEO en este congreso de "buena reputación" en España, mucha cosa no nos queda. En cambio, los verdaderos proyectos de éxito, que hay muchos, muchísimos, (conozco personalmente los de floraqueen y softonic, por ejemplo) ni se acercan a este tipo de congresos. Normalmente tienen un asesor SEO externo, contratan a un SEO Specialist y tienen copywriters (eso sin contar el resto del equipo que sigue instrucciones del SEO, sobretodo en programación y usabilidad).
En cambio la ponencia de Julian Sanchez sí me parece más interesante sobre los contenidos, viralización, artículos comprados...
Y no me parecería raro que muchos de estos ponentes preparen sus discursos leyéndonos en Forobeta! Que mcuhas veces también somos un referente.
De momento, donde encuentro información interesante y muy extensa es en SEOmoz. Me da pereza leer en inglés, pero sin explicar trucos está un poco por encima de lo básico; merece la pena.