La extensión da lo mismo, mientras no se trate de dominios geolocalizados tipo .es .pe .mx, etc. En el caso de dominios geolocalizados, Google entiende que tu página se limita a ese territorio y te posiciona peor fuera del país de la extensión (y no creo que se posicione mejor en ese país que un dominio global). Así que lo único que debes ver de los dominios es que sea global (o geolocalizado si solo te interesa ese lugar y te da lo mismo no posicionarte en el resto del mundo) y el precio de renovación. Ten en cuenta que hoy en día hay muchas extensiones y que todas sirven para posicionar (no posiciona mejor un .com que un .pro por ejemplo), pero que algunas son muy caras al renovar (aunque te hagan oferta de registro del primer año). Otra cosa es que quieras hacer "marca" y que tus usuarios sean recurrente y recuerden tu página, en ese caso los .com parten con clara ventaja sobre los demás. Pero si solo es para posicionar, entonces da lo mismo que no sea .com