Sobre la calidad de un post y la cantidad de publicación

  • Autor Autor blogueropersonal
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
B

blogueropersonal

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas a todos,

veréis, veo muchísimos editores que le importa bastante poco tener un buen SEO en sus artículos, además de tener escasas palabras en sus entradas. Yo por el contrario me encanta redactar poco pero extenso y de calidad. Me pregunto, ¿qué necesidad tienen esas personas que crear muchos posts sin SEO alguno y con escaso contenido? Que alguien me lo explique porque no me entiendo y no sólo veo a uno, veo a muchísimos blogs así... 😕
 
Creo que la mayoría de esos blogs no tienen en cuenta el seo, porque son blogs aficionados, blogs de los que recién comienzan. No todos tenemos los mismos saberes incorporados para aplicarlos a nuestros distintos temas.
 
a veces personas sin conocimiento hacen blog solo por pasatiempo sin tener en mente que se les puede sacar provecho
 
Como dijo el General Artigas, no todos los blogs tienen el mismo objetivo. Por lo que si hay un blog del estilo "diario personal", su redactor está mas interesado en crear entradas regularmente antes de que sean "optimizadas" en términos de SEO.
 
[MENTION=138668]blogueropersonal[/MENTION]


Coincido en lineas generales con lo expresado sobre mucha gente que no aplica tecnicas de seo y escriben solo por placer.

Pero con los ultimos cambios en Google habria que repensar un poco las cosas. Y voy a permitirme dudar un poco...

Ya que si el usuario encuentra lo busca o resuelve su problema en un post de 300 palabras o menos, ¿porque motivo Google no lo pondria a ese post en los primeros resultados antes que poner un post de 1.000 palabras donde el usuario tarda mas tiempo en resolver su problema o encontrar lo que verdaderamente esta buscando?

Porque de cara a la satisfaccion del usuario, que parece ser lo que esta buscando google, entre mas rapido resuelva su problema o encuentre lo que busca es mucho mejor un post corto.

Tambien dependera del tema que se trata, ya que a veces con 300 palabras o menos aclanzaria para satisfacer al usuario, y en otras ocasiones si o si se necesitan muchas mas palabras.

Creo que si seguimos aplicando estrategias viejas para resolver situaciones nuevas nos estamos equivocando.

El tiempo de los post de mas de 1.000 palabras, repitiendo una palabra clave, creo que quedo atras, salvo temas muy especificos donde asi lo requieran.

Si seguimos pensando que Google nos va a posicionar mejor porque escribimos lindo y largo y aplicando tecnicas de seo tradicionales, estamos pensando a la antigua.

Si somos autoridad en la materia, o al menos nos defendemos en la misma, y la gente que entre soluciona su problema, entonces a la larga o a corta vamos a posicionar mejor con esa palabra clave para ese tema en particular.

Por lo menos asi lo veo yo.
 
Buenas a todos,

veréis, veo muchísimos editores que le importa bastante poco tener un buen SEO en sus artículos, además de tener escasas palabras en sus entradas. Yo por el contrario me encanta redactar poco pero extenso y de calidad. Me pregunto, ¿qué necesidad tienen esas personas que crear muchos posts sin SEO alguno y con escaso contenido? Que alguien me lo explique porque no me entiendo y no sólo veo a uno, veo a muchísimos blogs así... 😕
Hola blogueropersonal,

Desconozco qué piensan otros compañeros del foro, pero mi experiencia me dice que cuidar el seo onpage es fundamental para el buen posicionamiento web. De hecho, es una de las cuestiones más importantes.

Yo te recomiendo que analices bien lo que hacen tus competidores y definas un promedio de volumen de palabras para la query. Eso sí, ten en cuenta que a veces menos es más y sobre todo, no incluyas palabras adicionales sin sentido.

Los lectores suelen tener muy poco tiempo para leer nuestras publicaciones web y mejor ser concisos, ir al grano que escribir porque sí.

Espero que te sirva y puedas poner en práctica un poco lo que te comento.
 
Un articulo sin SEO hoy en dia es como una foca nadando en un mar lleno de tiburones. Inevitablemente sera devorada por lo que es importante tomar en cuenta todas las pautas SEO que puedan favorecer el posicionamiento del articulo y sirvan como salvavidas para que pueda mantenerse a flote usando correctamente y en la proporcion justa las palabras clave, usando elementos como negrita, subrayado, cursivas pero cuidando de no hacer un uso excesivo de estos. Todo esto hara que el contenido se destaque y sera mas atrayente para el lector quien es el que tomara la decision final de juzgar el resultado final y generar relevancia en tu articulo.
 
[MENTION=138668]blogueropersonal[/MENTION]


Coincido en lineas generales con lo expresado sobre mucha gente que no aplica tecnicas de seo y escriben solo por placer.

Pero con los ultimos cambios en Google habria que repensar un poco las cosas. Y voy a permitirme dudar un poco...

Ya que si el usuario encuentra lo busca o resuelve su problema en un post de 300 palabras o menos, ¿porque motivo Google no lo pondria a ese post en los primeros resultados antes que poner un post de 1.000 palabras donde el usuario tarda mas tiempo en resolver su problema o encontrar lo que verdaderamente esta buscando?

Porque de cara a la satisfaccion del usuario, que parece ser lo que esta buscando google, entre mas rapido resuelva su problema o encuentre lo que busca es mucho mejor un post corto.

Tambien dependera del tema que se trata, ya que a veces con 300 palabras o menos aclanzaria para satisfacer al usuario, y en otras ocasiones si o si se necesitan muchas mas palabras.

Creo que si seguimos aplicando estrategias viejas para resolver situaciones nuevas nos estamos equivocando.

El tiempo de los post de mas de 1.000 palabras, repitiendo una palabra clave, creo que quedo atras, salvo temas muy especificos donde asi lo requieran.

Si seguimos pensando que Google nos va a posicionar mejor porque escribimos lindo y largo y aplicando tecnicas de seo tradicionales, estamos pensando a la antigua.

Si somos autoridad en la materia, o al menos nos defendemos en la misma, y la gente que entre soluciona su problema, entonces a la larga o a corta vamos a posicionar mejor con esa palabra clave para ese tema en particular.

Por lo menos asi lo veo yo.

Excelente información. Muchas gracias por compartir su opinión! Es de gran ayuda para quienes estamos comenzando y estudiando este tema
 
Atrás
Arriba