Sobre la tecnica de estimación del valor de un sitio...

  • Autor Autor Googleriano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Googleriano

Googleriano

1
Pi
Verificación en dos pasos activada
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Suscripción a IA
Eso de multiplicar ganancias x 12 para estimar el valor de un web es una estimación novata, ya que el comprador recupera su inversión en apenas 12 MESES....

El ejemplo está claro:

* Compro un web en 65mil dolares usando esta técnica de ganancias x 12.
* A los 12 meses recupero lo invertido,,, pero además tengo el web, la cual si la vendo tendré 65 mil dólares mas....

Lo ideal es que al comprar un negocio se llegue al punto de equilibrio en un año, osea ese punto en el que ni se pierde ni se gana, por lo cual la técnica para comprar un sitio debería ser en realidad ganancias x 2 años....

Hace unos meses vendí dos sitios, y por error usé tal técnica de ganancias x 12, y la verdad es que ahora me arrepiento de haberlas vendido.... :ambivalence::ambivalence::ambivalence:
 
En mi opinión, cada quien valora sus cosas como más le parezca, yo digamos no solo veo las ganancias, el hecho que eso sea algo importante no quiere decir que sea todo, hay otros factores que bien uno puede tomar en cuenta.

En fin, esa es mi opinión.
 
es una estimacion estandar no quiere decir que o es asi o es asi, puede ser tambien mirando las estadisticas del sitio por ejemplo en analytics si el sitio va mejorando mes a mes que porcentaje mejora entonces en un año que visitas tendria y que ganancias serian, seguramente seria mucho mas pero seguro tambien que no te lo compran en eso.

Las grandes empresas no se valoran asi X12
 
Me parece que es una medida que se debe tomar como referencia.

En mi caso me ha servido para comprar algunos sitos, uno de ganancasx11 otro de gananciasx14 y otro de gananciasx8 es relativo
 
También hay que tener en cuenta que todo en Internet es tan volátil que hace que no sea tan errada la idea de ganancias *12
 
LA valuacion es una formula financiera. Como un blog se concidera una renta perpetua (dura toda la vida, o bien no tiene fin) Se lo calcula por lo que reditua en 1 año dividio el porcentaje de ganancias en 1 año. Es decir:

Valor de una renta perpetua: $/i -------> Tiempo de referencia: 1 año

" $ ": Supongamos que sea 5000 dolares
" i " es el 100% porque un blog reditua el 100% en el año, en matematicas financieras el 100% es igual a 1 ... por lo tanto la ecuacion quedaria:

Valor del blog = 5000/1
Valor del blog = 5000

Cualquier entendido de la materia sabe que no estoy hablando pavadas. Financieramente vale eso.
 
Última edición:
Es muy lógico esto que comentas juanmanuel. Pero también es lógico lo que comenta manuelspirit.

Pongamos el ejemplo de un traspaso de un restaurante. Le pagará un tanto inicial de traspaso y un alquiler mensual mientras dure el contrato. En una venta en cambio le pagará el valor del bien inmobiliario más unos picos según si tiene mucha clientela o menos, según su ubicación, según los coeficientes de tasación de la ciudad (no es lo mismo Madrid que un pueblo de las afueras), etc. Una tasación al final contiene coeficientes que le permiten afinar más. Si se hace en la inmobiliaria también se podría aplicar en los blogs.

Entonces lo que haría es: $/i * (coeficiente usabilidad) * (coeficiente Adsense) * (coeficiente capacidad de crecimiento) * ... ¿me explico?

Por ejemplo, tenemos 5000/1 (1 año). Son los ingresos que vienen determinados por la publicidad y las visitas. Si tiene mala usabilidad y se puede mejorar es un plus (1,15, por ejemplo). Si esas ganancias son de Adsense sería coeficiente 1, pero si no son de Adsense porque no lo puede usar podría ser del 0,85 ya que pierde potencial. Si tiene capacidad de crecimiento lo multiplicaría todo por 1,2. Y si en un año el sitio web ha tenido un crecimiento directamente proporicional, lo cual garantiza que en un año será el doble de ganancias, usaría el factor 2. Si tiene un crecimiento exponencial, ya ni me imagino lo que puede llegar a costar. Y supongo que se interpreta que los gastos de mantenimiento quedan aparte de todo esto, porque nunca he visto/leído hablar de ésto aquí en forobeta.

Saludos!
 
También depende del tiempo del sitio, para calcular x12, ej, si tengo un sitio con mas de 4 años, lo vendo el valor mensual x24 meses o mas.
 
Yo creo que se tiene que calcular una base y en base a distintos factores, subir o bajar. Si el sitio tiene ganancias estables desde hace mucho tiempo, se puede aumentar el precio. Pero si por ejemplo, todas las ganancias vienen de una sola key, yo le restaría valor. Puesto que sería más arriesgado.

Al igual que cada cul* es un mundo, cada blog también lo es 😀 Está bien definir ciertos valores para tomar una base, pero no es algo absoluto tampoco.
 
Eso depende del sitio... También depende, imagina que por cualquier motivo gastas 12.000 dólares en una web que ganas 1.000 por mes. Y a google, le deja de simpatizar tu sitio, y en vez de ganar 1.000 dolares ganas 100 o menos, es un riesgo... Tanto para comprador como vendedor...

:five:
 
Eso de multiplicar ganancias x 12 para estimar el valor de un web es una estimación novata, ya que el comprador recupera su inversión en apenas 12 MESES....

El ejemplo está claro:

* Compro un web en 65mil dolares usando esta técnica de ganancias x 12.
* A los 12 meses recupero lo invertido,,, pero además tengo el web, la cual si la vendo tendré 65 mil dólares mas....

Lo ideal es que al comprar un negocio se llegue al punto de equilibrio en un año, osea ese punto en el que ni se pierde ni se gana, por lo cual la técnica para comprar un sitio debería ser en realidad ganancias x 2 años....

Hace unos meses vendí dos sitios, y por error usé tal técnica de ganancias x 12, y la verdad es que ahora me arrepiento de haberlas vendido.... :ambivalence::ambivalence::ambivalence:

Estoy de acuerdo, cuando leí eso de tus ganancias x12 me parecio incongruente y sin sentido porque vendas o no tu web, esta seguira generando las mismas ganancias (o mantendrá el promedio) durante más que solamente el prime año.

Ganancias x24 tiene más sentido aunque también habría que considerar el factor de crecimiento y el potencial del sitio en cuestión.
 
Como apunta mercuriobunton, se trata de una invesión de alto riesgo, donde el valor del negocio puede bajar drásticamente (incluso acercarse a 0) por causas ajenas al trabajo o a la habilidad para explotarlo del propietario.

Si compras un restaurante el valor del local (por muy mal que vaya el negocio) nunca va a bajar a medio/largo plazo y una parte muy importante de la inversión nunca la vas a perder si no necsitas liquidez que te obligue a malvenderlo. Sin embargo con un blog, además de perder ganancias por causas difíciles de controlar (cambios en el algoritmo de Google, desidexación de buscadores, incremnento muy rápido de la competencia...) puedes perder el valor del negocio en sí y con ello toda la inversión.

Creo que no tiene demasiado sentido aplicar los métodos de cálculo de retorno de una inversión en una página web con los de un negocio convencional, a veces nos olvidamos que estamos en un sector de alto riesgo, donde dependemos en mucha medida de buscadores que pertenecen a empresas privadas, e incluso de una sóla empresa (Google).

Yo, por eso, la inmensa mayoría de mis ganancias las reinvierto, en lugar de en comprar nuevos sitios, en sectores tradicionales más estables, como por ejemplo bienes inmuebles, éstos no me generan tantas ganancias como los blogs a corto plazo, pero me hacen dormir más tranquilo sobre de qué puedo vivir dentro de 10 años si hay cambios drásticos en este sector tan variable.

Sobre el tema del cálculo del precio multiplicando por 12 yo creo que también se queda corto, pero hay que tener en cuenta que 12 meses son suficientes para crear y posicionar otro sitio de éxito que quizás genere en muchos casos (gracias a la experiencia acumulada) tanto o más beneficio que el vendido. Este sector avanza muy rápido y es muy variable y por eso creo que el cálculo del retorno de la inversión se mueve en parámetros diferentes a los negocios convencionales.
 
Yo creo que la idea es progresar con el sitio, no mantenerlo por 1 año.
 
Atrás
Arriba