
kame
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hace tiempo me paso lo mismo, el problema es el Heartbeat de WordPress debes bloquear esa función.
El heartbeat WordPress realiza continuamente y en diferentes periodos de tiempo comprobaciones para detectar cambios en tu instalación de WordPress por ejemplo y cada 60 segundos verifica quien está en el panel de control de sitio WEB.
Además cada 15 segundos comprueba quién tiene abierto el editor de páginas o el de artículos para atribuirle la propiedad al usuario que abra un documento y mostrándole al resto este contenido bloqueado.
Para ello la heartbeat api WordPress realiza llamadas POST Ajax al servidor para detectar si existe alguna modificación haciendo llamadas al archivo /wp-admin/admin-ajax.php desde tu navegador.
Este proceso se repite continuamente cada minuto para tener un control de los cambios de contenido que se estén ejecutando en tu sitio WEB, lo que genera un gran número de solicitudes y tiempo de procesamiento del servidor donde tengas tu WEB.
Puedes limitar el heartbeat de WordPress con el plugin "Heartbeat Control" a mi personalmente no me sirvió ese plugin, lo que hice fue insertar un codigo en el archivo "admin-ajax.php" y asunto resuelto, tuve que renunciar a procesos como:
Y nos cuentas que tal.
Si quieres saber mas del tema te dejo este articulo: heartbeat de WordPress
El heartbeat WordPress realiza continuamente y en diferentes periodos de tiempo comprobaciones para detectar cambios en tu instalación de WordPress por ejemplo y cada 60 segundos verifica quien está en el panel de control de sitio WEB.
Además cada 15 segundos comprueba quién tiene abierto el editor de páginas o el de artículos para atribuirle la propiedad al usuario que abra un documento y mostrándole al resto este contenido bloqueado.
Para ello la heartbeat api WordPress realiza llamadas POST Ajax al servidor para detectar si existe alguna modificación haciendo llamadas al archivo /wp-admin/admin-ajax.php desde tu navegador.
Este proceso se repite continuamente cada minuto para tener un control de los cambios de contenido que se estén ejecutando en tu sitio WEB, lo que genera un gran número de solicitudes y tiempo de procesamiento del servidor donde tengas tu WEB.
Puedes limitar el heartbeat de WordPress con el plugin "Heartbeat Control" a mi personalmente no me sirvió ese plugin, lo que hice fue insertar un codigo en el archivo "admin-ajax.php" y asunto resuelto, tuve que renunciar a procesos como:
- Cuando estas realizando la edición de alguna página o de un artículo para detectar quién lo está utilizando y notificarles a los demás.
- En el control de revisiones de artículos y páginas en tiempo real.
- En la ejecutar la función de autoguardado de páginas o de artículos.
- Para la gestión de sesiones de usuarios y mantener abiertas las sesiones.
- Para mostrar notificaciones de tu sitio WEB en tiempo real a usuarios y administradores.
add_action( 'init', 'stop_heartbeat', 1 );
function stop_heartbeat() {
wp_deregister_script('heartbeat');
}
Y nos cuentas que tal.
Si quieres saber mas del tema te dejo este articulo: heartbeat de WordPress