Sueldos Latinoamerica / Cuanto gana la gente el Dolares

  • Autor Autor oklaf74
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Big Mac Index!
 
Buen comentario ....
Para terminar de entender la situación de Venezuela
¿Porque siguen teniendo un trabajo formal ?
Que beneficios además de los 3 dólares tiene un empleado ?
En mi caso solo es por tener algo seguro, ya que puede haber un mes que no me vaya tan bien en lo demás y por lo menos se, que de lo que gano puedo cubrir servicios y otras cositas (tomando en cuenta que así no me alcance, gano mejor que el mínimo, porque de lo contrario definitivamente no lo haría).

Además que por ser sector salud tengo algunos beneficios porque conozco médicos que de muy buenas personas pueden realizarme consultas y estudios mucho mas económicos y hasta gratis.

Pero escucho a diario a personas que dicen que siguen trabajando formalmente porque aman su profesión o porque no saben hacer nada mas o son personas muy mayores y no quieren quedarse en casa sin hacer nada (la mayoría de jóvenes han emigrado) .
 
Una clase magistral
Una clase magistral Oscar Yanes pero te falto solo una cosa las ayudas de familiares que se han ido al exterior que también suele amortiguar un poco el sufrimiento del mísero salario. Conozco odontólogos que trabajan con el gobierno por una miseria pero no dejar de hacerlo por que perderían su jubilación con la esperanza de que algún dia sea un salario digno. Viven de lo que le envían sus hijos. También personas que no hacen nada solo vivir y esperar lo que envían sus hijos o nietos que se han ido del pais. Como se de eso por que soy Venezolano que me fui hace tiempo. (Por cierto si llegase a necesitar un redactor te contrato)
 
Que lastima lo de Venezuela, pero es así, semanal tengo que mandarle a mi familia.

Y veo aquí (donde vivo) que se quejan por el salario mínimo de $15 por hora... ($30,000 al año trabajando 40 horas a la semana)
 
Que lastima lo de Venezuela, pero es así, semanal tengo que mandarle a mi familia.

Y veo aquí (donde vivo) que se quejan por el salario mínimo de $15 por hora... ($30,000 al año trabajando 40 horas a la semana)
A mi me han hablado maravillas de Canada,
15$/hora es lo que percibo yo cuando rara vez hago horas extraordinarias y en dias festivos. y encima dices que eso es lo minimo
 
A mi me han hablado maravillas de Canada,
15$/hora es lo que percibo yo cuando rara vez hago horas extraordinarias y en dias festivos. y encima dices que eso es lo minimo
Depende de la provincia, en mi provincia pagan mínimo $15 por ley. Otras provincias pagan menos.
 
los sueldos extremedamente bajos hacen que sea indispensable la ayuda social que obviamente la da el estado o los empresarios amigos del estado, a eso se le llama clientelismo politico, y genera en la sociedad sumicion al poder... esto lo inventaron los romanos no es algo de creacion actual, y la palabra cliente que muchos relacionan a alguien que compra algo en un comercio en realidad nace con otra concepcion...
un cliente es un "amigo de un poderoso" este lo apoya politicamente y se someta a su liderasgo a cambio de proteccion.... de alli sale la palabra cliente que en tiempos modernos se le da una connotacion mas comercial...
lamentablemente los metodos populistas utilizan el clientelismo politico para mantener a raya a la poblacion, aunque no siempre lo logran, algunas veces las sociedades se revelan y otras tantas veces no tienen la capacidad de hacerlo.
 
Depende de la provincia, en mi provincia pagan mínimo $15 por ley. Otras provincias pagan menos.
interesante... sigue siendo un pais receptor canada? o cerraron un poco el acceso a extranjeros, no me refiero a la pandemia sino como politicas de estado, se que hace años atras ellos buscaban abiertamente inmigrantes, pero no se como sera ahora...
en que zona estas vos?
 
85000 son 470 usd si los contabilisas para comprar dolares o viajar al exterior, porque en terminos de costos de las cosas 85000 pesos equivalen a 850 usd... me refiero al pago de un alquiler, compras en el super, ropa etc....
pero si , es dificil explicarle a otros que no viven en argentina...
 
te lo tomo pero hasta ahi no mas... sos argentino asi que tendras que darme la razon en esto... cuantas veces sube el blue y el oficial no? y las cosas aumentan... el 80% minimo de todo se rige por el dolar blue... por lo general son avivadas de todos lados y no todo culpa del gobierno... pero que pasa, pasa... nadie puede negarlo
 
¿Cuántos dólares necesitas en Venezuela para vivir al mes?

🙄Como en cualquier país del mundo, la respuesta depende del número de personas que tengas a tu cargo🥲

Aquí te dejo el ejemplo de una familia hipotética de 4 miembros (dos adultos de 30 años y dos niños) que pagan alquiler y tienen un vehículo propio. 👨‍👩‍👧‍👦

🥗Alimentación básica (322$):
Así como lo dijo D Seo, la canasta básica al mes de mayo 2021 era de aproximadamente 322$, esta información según el CENDAS (organismo que se encarga de realizar estas mediciones en Venezuela).

Cuando hablamos de "canasta básica" son realmente productos básicos que deberían estar en la dieta de consumo humano: como carnes, huevos, frijoles, arroz, pan, pastas maíz, azúcares, aceite, verduras, etc.

🍫Otros insumos necesarios y algunos innecesarios pero que uno compra (300 a 400$): Productos de limpieza del hogar, aseo personal, aderezos, salsas, algún cereal para comer con leche, charcutería (jamón de pavo, queso, etc) o algún "pecado" como un helado, un alimento preparado, una coca-cola, un chocolate etc.
Todas estas cosas son comunes aquí, como en cualquier parte del mundo.

😷Insumos de bioseguridad (10-20$): Guantes desechables, mascarillas desechables, alcohol, gel antibacterial, máscaras faciales y todo lo necesario para una familia de 4 personas que no desean infectarse de COVID-19.

🏥Seguros médicos privado con cobertura de 20 mil dólares anuales (232$ por mes) : En Venezuela es un suicidio no tener un seguro médico, los hospitales están en las últimas condiciones y el riesgo perder la vida por mala praxis o tomar una bacteria en un hospital es alto (lo digo con total conocimiento de causa, mi papá murió hace 5 meses por mala praxis en un hospital de Caracas).

Entonces, ante esta situación, pensemos en un seguro médico privado para esta familia y tomemos una opción con cobertura de 20 mil dólares anuales. (Para cubrir hasta alguna intervención quirúrgica).

Según Seguros Pirámide, una aseguradora "accesible" de Venezuela, esta familia tendría que pagar 693,35 dólares trimestrales, es decir, unos 231,11 dólares mensuales.

*IMPORTANTE: Tener un seguro médico podría cubrir una emergencia, pero si surge algún problema que NO amerite hospitalización se deberá costear la eventualidad. Luego, se supone que a los 7 días el seguro responderá y reembolsará el dinero, pero en el momento se debe tener los ahorros para cubrir la enfermedad.






⛽Gasolina (24 a 220$ por tanque y más)= Aunque podrían llenar el tanque del vehículo con menos de 1$ en las bombas de gasolina subsidiadas por el Estado, muy probablemente se tendría que pasar de 2 a 18 días ( y hasta más) en la fila para llenar el tanque.

Por esa razón, las personas deben acudir a las bombas llamadas "internacionales" donde cobran 0,5$ por litro (por ejemplo, un vehículo de 55 litros necesitaría 27,5$ para llenar el tanque). Y en los estados donde no se puede acceder a este servicio, hay personas que deben pagar hasta 4$ por litro (hasta más), es decir, un vehículo de 55 litros necesitaría (220$ para llenar el tanque con gasolina obtenida de forma ilegal y algunos lo pagan por desesperación en algunas zonas (estados) del país).

👩‍🏫Gastos de educación formal (20-120$ por mes)= La familia del ejemplo tiene hijos pequeños y los mantiene en escuelas privadas para intentar obtener una educación un poco mejor a la de las públicas (extremadamente mala). En Caracas el promedio de los colegios privados está entre 10-15 a 25-60$ (los más económicos, sé de escuelas que podrían costar más de 100$ por mes).

IMPORTANTE: Afortunadamente, estos niños aún no han crecido porque los costos de las universidades privadas están en unos 1200$ (y más por semestre). Las universidades púbicas existen pero las plazas para entrar son muy pocas.

🏨Alquiler en zona del centro de Caracas (300 a 500$ mensuales)= La familia usada de ejemplo vive en un apartamento alquilado en Caracas. Podría gastar solo este monto en un apartamento modesto de 2 habitaciones con agua, luz, wifi, etc.

🙁Otros gastos que deben pagar las personas que viven en el interior del país (MONTO INDEFINIDO)

-Planta eléctrica:
Muchas familias del interior del país se ven obligadas a comprarlas para tener algo de electricidad. Los cortes de luz son constantes en muchos lugares.
- Cocina eléctrica o leña: En Venezuela la mayoría de las personas cocinaban con gas, sin embargo, el gas ahora es escaso y las cocinas eléctricas son la solución para muchos. Algunos compran leña o la buscan el las zonas montañosas para cocinar... Sí, parecido a la edad media.
- Agua potable: Tanto en Caracas como en muchos sectores del país muchos no cuentan con agua potable todos los días (hay sectores que pueden durar semanas sin suministro de agua potable por tubería). A veces hay que comprar agua para ducharse, cocinar y hasta para asear el hogar. Los que viven cerca de ríos son más afortunados.

-----
En esta exposición se me escapan muuuuuuuuchas cosas pero estos son algunos de los gastos que podría tener una familia de 4 personas en Venezuela.

Aquí no coloco gastos de transporte (para los que no tienen vehículo propio), ropa, calzado, gastos por reparaciones en el hogar, gastos por reparaciones de vehículos, entretenimiento, actividades extracurriculares para los niños, ni otros aspectos que podrían aumentar muchísimo el presupuesto.🤯

Por esta razón apoyo todo lo que dice @Almado al indicar que aquí se necesita muchísimo dinero para vivir.

La situación se pone tan dura para muchas familias que la gente termina emigrando de forma desesperada al no encontrar futuro o alguna posibilidad de surgimiento o ahorro en un país hiperinflacionario donde los precios suben todos los días en dólares.

Bueno, y hasta para migrar se necesitará bastante dinero. La familia del ejemplo necesitará 800 dólares solo para tramitar sus pasaportes por vías legales. (Los gastos por sacar un pasaporte son de 200$).

Y para finalizar... SÍ, TODOS ESTOS PRECIOS ESTIMADOS PUEDEN SUBIR MAÑANA. Aquí en Venezuela hoy cuesta 5.2 el kilo de chuleta ahumada y en un mes puede costar 7,6$ fácilmente.

Espero que mi intervención sirva de algo para entender un poco la magnitud de la situación de mi país🇻🇪

Un gran saludo a todos.
 
me dejaste mudo, es mas caro vivir en venezuela que en argentina??????????
aca depende mucho de donde vivas, uno de buenos aires, te dira que el kilo de carne sale mil pesos(poco menos de 5 dolares), pero yo vivo en cordoba que junto a la pampa, son las provincias ganaderas y productoras de productos de campo asi que son mas economicos aqui y la carne cuesta la mitad( supongo que temas de transporte de mercaderia y todo eso influye)
en cuanto al transporte, ya dije anteriormente que soy soltero sin hijos, asi que tengo una motocicleta honda de 150cc la cual uso para trabajar y hacer compras, visitar amigos y familiares, llenar el tanque me cuesta aprox 1500 pesos, pero al mes me sobra(volvemos a lo mismo vivo en cordoba, en una ciudad chica que las distancias no son largas) asi que con 1200 pesos seria aprox lo que gasto.
algo raro en mi ciudad es que te sale mas rentable tener una motocicleta "china" de baja cilindrada(110cc a 125cc) y sacarla en credito que pagar transporte publico(repito, en mi ciudad... en buenos aires es al reves ya que el transporte publico esta subsidiado por el estado y es mucho mas economico, en buenos aires esta el mayor caudal de votos... coincidencia? mmmm(pasa lo mismo con la electricidad por ejemplo, alla pagan menos que aqui, siendo que en mi provincia esta la central nuclear que abastece en gran parte a bs as, pero ellos pagan la mitad practicamente de lo que pagamos nosotros siendo que nosotros le vendemos esa electricidad, nuevamente el gobierno subsidia)
Ahora el seguro medico, aca si trabajas en blanco o en un trabajo registrado por ley, tu patron debe pagar una parte y vos la otra que en realidad te lo descuentan cuando cobras el salario, asi que tecnicamnente no lo pagas, solo cobras un poco menos... Hay salud publica, en algunos lados esta saturada(principalmente ciudades grandes y en otras esta sobrada) en mi ciudad hay un solo hospital grande publico de 8 pisos aprox para toda la region, mi ciudad y varios pueblos a la redonda, pero luego hay uno o dos mini hospitales por barrio)se llaman s24 por 24hs supongo jaja, asi que eso ayuda bastante a descomprimir al unico hospital. Luego estan las clinicas privadas que de esas hay como 15 jajaja... Algo a tener en cuenta es que si tienes mutual (obra social, o seguro medico... como le digas) el sector publico no te atendera, me paso que tuve un accidente hace unos dos años practicamente y casi pierdo la pierna, me llevaron al hospital publico, y al metermne en el sistema, detectaron que tenia seguro medico, asi que me dejaron en una camilla, con el hueso afuera y la pierna colgando en un angulo raro mientras tramitaban el traslado a una clinica privada, pór un par de horas, literal, solo me pusieron morfina y un pañal debajo de la herida para que no ensucie con sangre. Fue bastante bizarro.
En cuanto a la comida, tambien difiere mucho donde vivas y como y con quien vivas(familia, hijos, si vives con amigos ect...) aca esta una universidad muy importante y muchois estudiantes alquilan una casa entre 4 o 5...
En lo personal vivo solo, gano aprox 65mil pesos depende hs extras y domingos y demas... el mes pasado gane 85mil pesos y al dian de hoy 19 de agosto aun tengo 57mil pesos en la caja de ahorro, asi que me sobra bastante, aunque tambien es cierto, me das un pollo y dos kulos de papas y sobrevivo tres dias, ya que no me gusta cocinar jajaja, asi que mi dieta es en base a salchichas, hamburguesas, ect... y de vez en cuando alguna comida elaborada.
 
algo que no mencione anteriormente, si tienes seguro medico y vas a la clinica privada, ellos tienen la OBLIGACION de atenderte y no cobrarte nada, solo presentando la credencial del seguro, no como alla que debes pagar tu y luego esperar el reintegro... es algo logico, le pagas durante años y cuando realmente lo necesitas tienen que estar alli y hacerse cargo si o si... cuando me operaron de la pierna me pusieron una protesis de titanio de 20cm, tuve 45 sesiones de fisioterapia y consultas al medico traumatologo hasta el dia de hoy, y jamas pague nada mas que la cuota del seguro medico...
 
He alucinado con mucho de vuestros comentarios, la verdad es que no entiendo como no hay un estallido social ante tal panorama. Siento verdadera pena por la situación de muchos países.

No obstante, también hay que decir que muchos prefieren vivir en la comodidad de la miseria y no hacer para trabajar, cierto que no son todos, pero desgraciadamente, el latino, y hay entra España, somos más de vivir al día y no esforzarnos en crecer profesionalmente.

Al menos aquí en España, es como que casi todo el mundo solo acepta un trabajo si es de lunes a viernes por la mañana y cobrando mínimo 2.000€.

Envidiamos a los países del norte de Europa, pero el que haya viajado por esos países verá que allí se trabaja duro y con constancia. Por poner un ejemplo, en Noruega el metro y los autobuses no hay ninguna barrera física para entrar. Pero todos pasan su tarjeta de transporte para que se le cobre.

Eso es inverosimil en España, aquí no pagaría nadie, vivimos en el país de Lazarillo de Tormes. Nos quejamos, pero tampoco hacemos nada por cambiar.

En Argentina, en los años 70-80 había muchísimos "gallegos" que le llaman a cualquier español y se hizo muchísimo dinero, lo digo con conocimiento de causa. Ahora ya esos "gallegos" ya están jubilados o se han ido del país y Argentina se ha vuelto a la época del corralito.

Por poner un ejemplo de lo que está sucediendo, al menos en España......

Con esta crisis, muchas personas se encuentran en ERTE y ahora que parece que poco a poco se está recuperando la economía, no hay nadie para trabajar. La gran mayoría de esas personas (hay que decir que la mayoría son todos jóvenes) prefieren estar cobrando 700-900€ al mes, que ir a trabajar para cobrar 1.600€ .

Con todo esto, y ya terminando, si queremos que esto cambie, si pretendemos vivir como países como Noruega, Finlandia, etc... lo primero es cambiar nosotros y ser más ambiciosos. Aunque, me da pena decirlo pero es algo que lo llevamos en los genes y será muy difícil extraerlo.

Con mi comentario, no quiero generalizar, ni tampoco que nadie se lo tome a lo personal, es solo una reflexión.

Está claro que gracias a Dios, no todos somos así, y trabajamos más horas que un reloj. Pero desgraciadamente somos una minoría.

Por cierto, hay un estudio sociológico por uno de los más prestigiosos profesores de la materia, que le pidió el Gobierno de España que hiciese un estudio al cual le llamaron el "Informe Petras". Os dejo el link donde un político ya fallecido (que no comulgo con el porque es de la vertiente comunista) de España habla de él, y es para pensárselo lo que dice......

 
Lo veo a diario en mi trabajo con mis compañeros, hay que quedarse un rato mas el cual te lo pagan y no quieren, algunos de ellos con hijos y todo lo demas, yo que soy soltero gano bastante mas que ellos solo por trabajar mas horas... realmente viven el dia a dia, yo quiero ponerme mi negocio en unos años, por eso ahorro, a fin de mes compro dolares con todo lo que me sobra... y estoy buscando siempre opciopnes online en mis ratos libres para ganar algo mas...
En argentina incluso con barreras la gente no paga, simplemente algunos pasan por arriba haciendo un saltito, lo vi varias veces jajaja
 
en los 70 en argentina, estaba la dictadura creo, y anteriormente el peronismo, que implementaron un sistema de ayuda social que fue escalando a montos imposibles hasta hoy dia, y no hay forma de frenarlo sin termianr linchado en una plaza, no hay ningun presidente que se anime a hacerlo, el estado subsidia practicamente todo, por mas rico que sea un pais, si sale mas dinero del que entra es imposible mantenerlo, se llego incluso a subsidiar el futbol, si aunque suene inverosimil, el estado pagaba los derechos televisivos del futbol de primera division para que los mas pobres puedan ver los partidos de futbol, los hospitales sin jeringas, pero vos podias ver futbol... prioridades por el caño... solo suman votos con esas actitudes.
hoy en dia hay 8 millones de personas trabajando en el sector privado, los demas en puestos publicos o recibiendo ayuda social, en un pais de 45 millones de hab las cuentas son claras.
 
@oklaf74 con nosotros los latinos tienes que tener algo en cuenta también. Algo demasiado barato, nos parece sospechoso y generalmente pensamos que es mala calidad o estafa. Algo demasiado caro, esperamos que nos bajen el cielo.

Nos guiamos más por lo que cuesta un producto en otro lado y nos vamos siempre por la opción más racionalmente económica. Si mcdonalds vende hamburguesas en 5$ y tu las vendes en 4.99$ te compraremos mucho. Si las vendes en 2$ ya creemos que nos quieres estafar de alguna forma.

No sé si me explique bien, pero mas barato no siempre es igual a más ventas cuando hablamos de latinos en internet. En el mercado físico, en la calle y los mercados, funciona de otra forma.
 
Muchos gobiernos (generalmente de izquierdas) lo que pretenden es que la sociedad viva de sus limosnas ya que de esta forma tienen garantizado el voto. Es el mal de este mundo. Es como una estafa piramidal. Si una persona gana 400$ pues lo dividen por 4 y así tienen 4 personas que el gobierno les está dando 100$ "gratis". Aunque eso de gratis no existe, algo que muchas personas no entienden, los gobiernos no generan dinero. Ese dinero viene de los impuestos de otros.

Por lo menos aquí en España cada vez está más difícil poder trabajar de forma totalmente legal, es más, te diría que es imposible. Actualmente, si vas por el libro, si ganas 1.000€, el 45% se lo lleva el Estado. A parte de los impuestos indirectos que todos los días estás pagando. Es una auténtica barbaridad.
 
El tema de seguros es caótico también aquí, trabajo con ellos.

Los únicos seguros que cubren todo y pagan casi de inmediato, son los seguros internacionales como es el seguro VUMI. Pero son seguros que solo pueden pagar aquellas personas que tienen familiares en el extranjero. Porque desde acá es difícil

Hace poco el gobierno saco unas restricciones referentes a lo que las clínicas deben cobrar por atender un paciente COVID. Los seguros nacionales se ajustan a ello.

Estas restricciones se salen un poco de la realidad, ya que tenemos un gobierno que no es buen administrador y por tanto no toma en cuenta los costos reales que conllevan el prestar un buen servicio.

Por tanto, cuando pedimos al seguro la carta de ingreso del paciente, muchos de ellos nos mandan a ajustar los rubros del presupuesto que pasamos y que no son posible porque no somos PÚBLICOS, es decir, todo absolutamente todo lo que la clínica compra es con sus propios fondos.

Debido a la crisis en la que nos encontramos, solo podemos brindar atención para estabilizar al paciente y una vez estabilizado se refiere a un hospital.

Existe otros seguros con los que si se puede llegar a un acuerdo porque no son tan radicales con las restricciones ya que a lo mejor sus pólizas son mas costosas.

Y sin importar de como nos golpea la inflación, damos plazos de hasta 15 días para que el seguro nos cancele. Sin embargo, no muchos se ajustan a ese plazo y cuando pasan de esos 15 días y hasta mas de tres meses.... Es ahí donde decidimos suspender y para los pacientes que necesiten atención, deben cancelar y luego ellos exigirán al seguro el reembolso. De esta manera podemos sostener la clínica porque lamentandolo mucho no podemos ser institución de ayuda social o de lo contrario cerraríamos las puertas.
 

¡WOW! @Eulin
Esta info vale oro puro, no se consigue ni en las suscripciones pagas de medios y firmas especializadas en análisis de entorno.
Aplausos de pie, @Eulin💪 👏
Ah, eso explica porque la banderita de Venezuela ya no significa "mano de obra barata"🤭
No más preguntas, su señoría.😎