Sugerencia para ayudar a los redactores y otros trabajadores

  • Autor Autor Noa1000words
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Noa1000words

Noa1000words

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Creo que muchos estaréis de acuerdo conmigo. En la sección de redacción cada vez se intentan aprovechar más de los redactores hasta el punto de rozar la esclavitud por el precio que se quiere pagar… (1800 pl por 1-2$, ¿hola?) Llevo años por Forobeta y estoy un poco cansada de que con la excusa de que a los Venezolanos les venga bien, se queden más anchos que panchos. Si quisieseis ser juntos con los venezolanos, también les deberíais de pagar más porque de no ser así estaríamos tocando historia; dando pasos hacia atrás, como cuando el blanco se aprovechaba del negro y les pagaban miserias.

¿Queréis ser así?

Desde aquí hago un llamamiento como sugerencia a @Carlos Arreola por si le parece bien colocar él mismo un mínimo razonable de lo que se debería de pagar a los redactores y sancionar a quienes se quieran aprovechar con un precio injusto.

Ésto también va para ilustradores u otros trabajos. Workana y otras plataformas, para evitar la esclavitud hacen ésto.

Propongo que el precio justo para pagar a cualquier redactor (malo o bueno, me importa un comino eso puesto que cada uno debería pasar sus pruebas) sea de mínimo 1$ por 100 pl. En el caso de que no puedan pagar el precio mínimo, que se escriban ellos sus trabajos.

Un abrazo
 
cada uno pone el precio que quiere, en este caso la "esclavitud" es la elección de cada uno a poner precios a sus servicios (nadie le obliga)
luego la calidad es otro tema, no suelen tener la misma calidad textos de 0.20 100 palabras que 0.60 100 palabras, por mi parte cada uno es libre de poner el precio que quiere,

por lo general vas a encontrar clientes que pagan mas en sitios como Upwork, ect pero necesitas hablar ingles por lo general para concretar con clientes nuevos
 
cada uno pone el precio que quiere, en este caso la "esclavitud" es la elección de cada uno a poner precios a sus servicios (nadie le obliga)
luego la calidad es otro tema, no suelen tener la misma calidad textos de 0.20 100 palabras que 0.60 100 palabras, por mi parte cada uno es libre de poner el precio que quiere,

por lo general vas a encontrar clientes que pagan mas en sitios como Upwork, ect pero necesitas hablar ingles por lo general para concretar con clientes nuevos
No es cierto, no ponen el que quieren. Se ven presionados colectivamente a poner un precio mínimo porque desgraciadamente hay quienes necesitan desesperadamente cualquier cosa para comer y encima tienen que sonreír 😁 Eso es es-cla-vi-tud
 
¿Y qué precios deberían ser los estandar? ¿Debería esto tener precios fijos? El problema no está en lo que se oferta, sino en lo que se acepta. Si hay 50 personas queriendo redactar y sólo sale una oferta por 1$ por 30k palabras, el más necesitado de las 50 lo aceptará.

Si se estandariza que debe ser 1$ por 100 palabras, esas 50 personas, el más necesitado no necesariamente conseguirá ese trabajo. Entonces, estandarizar los precios no es que ayude mucho a "los más desfavorecidos".

No se puede competir con la oferta y la demanda.

¿Que no se debería pagar tan poco? Pues está claro, pero no va a haber ninguna fórmula que haga que todos los "desfavorecidos" consigan trabajar, o al menos no estandarizando los precios. Alguien que viva en España después dirá lo mismo y habrá que subir de nuevo los precios. Luego vendrá alguien de Suiza y más de lo mismo.

La solución no pasa por estandarizar precios, sino en no aceptar las ofertas ridículas.
 
No es cierto, no ponen el que quieren. Se ven presionados colectivamente a poner un precio mínimo porque desgraciadamente hay quienes necesitan desesperadamente cualquier cosa para comer y encima tienen que sonreír 😁 Eso es es-cla-vi-tud
la definición de esclavitud no tiene nada que ver:
paa.webp

¿Y qué precios deberían ser los estandar? ¿Debería esto tener precios fijos? El problema no está en lo que se oferta, sino en lo que se acepta. Si hay 50 personas queriendo redactar y sólo sale una oferta por 1$ por 30k palabras, el más necesitado de las 50 lo aceptará.

Si se estandariza que debe ser 1$ por 100 palabras, esas 50 personas, el más necesitado no necesariamente conseguirá ese trabajo. Entonces, estandarizar los precios no es que ayude mucho a "los más desfavorecidos".

No se puede competir con la oferta y la demanda.

¿Que no se debería pagar tan poco? Pues está claro, pero no va a haber ninguna fórmula que haga que todos los "desfavorecidos" consigan trabajar, o al menos no estandarizando los precios. Alguien que viva en España después dirá lo mismo y habrá que subir de nuevo los precios. Luego vendrá alguien de Suiza y más de lo mismo.

La solución no pasa por estandarizar precios, sino en no aceptar las ofertas ridículas.
totalmente de acuerdo
 
Es el precio del mercado, nada puedes hacer, si alguien se quiere ofrecer a 1$ por mil palabras es su problema y su tiempo.
 
¿Y qué precios deberían ser los estandar? ¿Debería esto tener precios fijos? El problema no está en lo que se oferta, sino en lo que se acepta. Si hay 50 personas queriendo redactar y sólo sale una oferta por 1$ por 30k palabras, el más necesitado de las 50 lo aceptará.

Si se estandariza que debe ser 1$ por 100 palabras, esas 50 personas, el más necesitado no necesariamente conseguirá ese trabajo. Entonces, estandarizar los precios no es que ayude mucho a "los más desfavorecidos".

No se puede competir con la oferta y la demanda.

¿Que no se debería pagar tan poco? Pues está claro, pero no va a haber ninguna fórmula que haga que todos los "desfavorecidos" consigan trabajar, o al menos no estandarizando los precios. Alguien que viva en España después dirá lo mismo y habrá que subir de nuevo los precios. Luego vendrá alguien de Suiza y más de lo mismo.

La solución no pasa por estandarizar precios, sino en no aceptar las ofertas ridículas.
Por eso considero y sugiero que no se acepten esas ofertas o se sancione a quienes se intenten aprovechar de los trabajadores (encima en éste caso autónomos que también pagan cuotas) Creo que la solución no es irse a otras plataformas, sino considera que rozar esos extremos nos perjudica a todos. No se trata de no ser libres de elegir, sino de no rozar el libertinaje, que no es lo mismo.

Si excusamos al favorecido por creer que ayuda al desfavorecido pagando esos precios, no existirá solución.
 
Nada. Se nota que no habéis escrito más de 10 artículos diarios hasta las 3:00 am para no morir de hambre ❤🫡

Creeme que alguna vez lo pense pero luego lo analice y realmente no vale la pena, te termina aburriendo o estresando, son muchas palabras por poco dinero y terminas escribiendo cualquier cosa con tal de recibir el pago.

Al final ni te volverán a contratar
 
Es que os reís y conformáis, ¿sois los que pagáis verdad? 😂 Mas claro, agua.
 
Creeme que alguna vez lo pense pero luego lo analice y realmente no vale la pena, te termina aburriendo o estresando, son muchas palabras por poco dinero y terminas escribiendo cualquier cosa con tal de recibir el pago.

Al final ni te volverán a contratar
Justo. Algo que te gusta se puede convertir en tu pesadilla, no en tu motivación y… ni ese dinero te motiva
 
Por eso considero y sugiero que no se acepten esas ofertas o se sancione a quienes se intenten aprovechar de los trabajadores (encima en éste caso autónomos que también pagan cuotas) Creo que la solución no es irse a otras plataformas, sino considera que rozar esos extremos nos perjudica a todos. No se trata de no ser libres de elegir, sino de no rozar el libertinaje, que no es lo mismo.

Si excusamos al favorecido por creer que ayuda al desfavorecido pagando esos precios, no existirá solución.

Lo que tú quieres es algo que no se puede hacer desde aquí. Básicamente porque hay muchas nacionalidades involucradas. Además... ¿quién determinaría el precio? ¿Quién decide lo que es justo o injusto? ¿Y si usan generadores de contenido IA que reduce el tiempo invertido?

Lo que tú quieres sí se puede hacer y es básicamente como "obligar" a contratar a personas de tu mismo país, a precio de salario mínimo o superior, conforme a ley. Todo lo demás tiene muchas lagunas y agujeros.
 
Asi funciona el mundo. Los paises hacen lo mismo aprovechandose de paises poco desarrollados desde antes de los tiempos de las colonias.

No vas a venir ahora despues de siglos a cambiar las buenas costumbres ekisde
No aprendemos, ni a hostias.
 
Lo que tú quieres es algo que no se puede hacer desde aquí. Básicamente porque hay muchas nacionalidades involucradas. Además... ¿quién determinaría el precio? ¿Quién decide lo que es justo o injusto? ¿Y si usan generadores de contenido IA que reduce el tiempo invertido?

Lo que tú quieres sí se puede hacer y es básicamente como "obligar" a contratar a personas de tu mismo país, a precio de salario mínimo o superior, conforme a ley. Todo lo demás tiene muchas lagunas y agujeros.
¿Lo que YO quiero? No. Lo que casi todos quieren es que se le pague un precio justo y eso lo determina la experiencia y él tiempo. Si éste foro es Justo, se deberían tomar medidas por muchos países que sean y diferencias que existan.
 
Si eres realmente buena en lo que haces puedes cobrar lo que quieras, y quien busca calidad los pagará sin problemas. Aquí viene que quieres estandarizar algo solo basándote en el precio, y que hay de la calidad, no todos los redactores están a la altura, quien mejor escribe en mi opinión se merece ganar más.

Quizás para empezar y darte a conocer empieces cobrando bajo, pero si tu trabajo es bueno vas subiendo de precio y créeme que tus clientes lo pagaran sin problemas.
 
¿Lo que YO quiero? No. Lo que casi todos quieren es que se le pague un precio justo y eso lo determina la experiencia y él tiempo. Si éste foro es Justo, se deberían tomar medidas por muchos países que sean y diferencias que existan.

Por mucho q el trabajo sea el mismo las circunstancias no son las mismas, no es lo mismo vivir en España q vivir en Venezuela.

Si en un pais el coste de vida es mas bajo obviamente se le va a pagar menos.
 
El mayor problema, según mi opinión subjetiva, son los que aceptan esos precios que muchas veces lo hacen por necesidad y por desconocimiento. Muchos (Yo incluido al empezar en el foro), escriben por pasión y gusto, pero nunca antes han monetizado ese gusto, entonces inicialmente casi cualquier precio lo ven bien y no saben si están regalando o no su trabajo, independientemente de que tan bueno llegue a ser ya que muchas veces cuando alguien escribe por pasión puede ser muy bueno sin saberlo, no es el común denominador, pero suele ocurrir. Yo en mi primer año en forobeta por desconocimiento aceptaba oferte de 0,15$ 0,1$ cada 100 palabras sin saber que podía cobrar más, poco a poco con experiencia fue aprendiendo, mejorando como redactor y fui cobrando más.
 
Oferta demanda, ambas partes saben lo que están haciendo. El que compra sabe que por esos precios no puede exigir demasiado. Aunque el que cobre mas no es garantía de nada. No estoy de acuerdo en eso que propones.
El mercado se mueve así.
 
Atrás
Arriba