Sugerencia para ayudar a los redactores y otros trabajadores

  • Autor Autor Noa1000words
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

La conciencia social es un valor importante en cada empresa, y está por separado de la posición política.
 

Necesito YA un curso tuyo, así sea de motivación, de redacción, método de trabajo, emprendimiento o de gestión de recursos.

Tus palabras, entre todo el simplismo, mala interpretación de David Ricardo (dudo que al menos el 25% de los presentes haya leído un libro de economía) y conformismo, es lo más rescatable en estas cuatro páginas de comentarios.

Sí, cada quien pone el precio que sea en el foro y la "misma oferta y demanda" (Citando a la Riqueza de las naciones) se encargará de desplazar su oferta hasta que esta se ajuste o "degrade" hasta enganchar a un empleador. Oferta que se mide por varios factores:

iTrader (es la nueva genealogía racial).
• Calidad.
• Tiempo.

Pero a lo que voy es que, muchos tienen su concepto de "Oferta y Demanda" por la escena del lapicero de The Wolf of Wall Street.

Ojalá varios pudiesen ir a Wayback Machine y ver los "locos precios" de redacción en esas épocas. En lo particular sé lo que vale mi trabajo y lo adapté (nótese el subrayado y las negritas) a los estándares del Foro, no al revés.
 

Me voy a explayar un poco:

Ahora el tema está así, pero a principio de década, recuerdo cuando florecían los trabajos de "turks" que diría que fueron la primera etapa del "asistentismo virtual". Sobre todo recuerdo los trabajos de transcripción, que eran una auténtica y genuina risa lo que pagaban. Realmente lo difícil hace 20 años, era conseguir a alguien bueno que te hiciera transcripciones fiables. Pero en el momento que nació el "crowdsourcing", de pronto tenías la posibilidad de que 10 transcriptores malpagados, recibieran el mismo salario, que 1 solo bien pagado como antaño. Donde antes pagaban a $10 la hora al transcriptor, ahora podían pagar a $1 la hora a 10 transcriptores crowdsourceados, que por muy malos que fueran individualmente, juntos hacían más que 1.

Yo personalmente, desde hace muchos años, anduve probando todo este tipo de trabajos, afortunadamente por curiosidad, y todavía recuerdo la historia de Gabe Newell (fundador de Valve), como algo bastante inspirador.

En mi caso, trabajé desde en mTurk hasta como quality rater para Google, y me di cuenta que poco a poco, todos los trabajos online, se van mecanizando. El primer paso del mecanizado fue el crowdsourcing (la todopoderosa Appen, Crowdflower (ahora Figure Eight), , Lionbridge (ahora Telus), Clickworker....)

En el momento que algo se mecaniza pierde inmediatamente todo su valor y se convierte en trabajo de VA. El valor de algo se calcula al precio y la producción de un VA, es decir entre $1 y $2 la hora. Cualquiera puede ser VA en potencia, porque salvo algunos escollos tecnológicos, la mayoría somos capaces de subsanar hoy en día.

A la redacción no le llegó su momento con el crowdsourcing, porque era extremadamente difícil de crowdsourcear a bajo precio (ejemplo, la mierda de Lowpost). Pero ahora ha llegado la próxima evolución del mecanizado: La inteligencia artificial.

Y con ellos, a la redacción le ha llegado su momento. No veo lejano, la producción de logos por IA por ejemplo. Pronto veremos webs donde con solo poner "logo para empresa de construcción" y el nombre de tu marca, y un programa que te genere 100 muestras de logos autogenerados, sin derechos de autor y listos para ser registrados si te gusta uno.

Como le decía a uno que pensaba que no era posible generar artículos para todos los nichos por IA: Recuerda que Google es un bot, y la IA también es un Bot, así que al final, un bot le escribe a otro bot...

Por eso la pregunta es: ¿a quién le escribes tú? Porque la mayoría de la gente que contrata este servicio, lo contrata para una web para Google. Le da exactamente igual que esto lo lea una persona. En muchos casos, es un texto de producto, que va justo debajo de la ficha en la descripción, que no se va a leer ni dios, un artículo en un blog o micronicho, que probablemente tampoco se lea ni Dios, o incluso peor, en una PBN o una web tipo guest posting que ahí sí que no se lo va a leer absolutamente nadie.

Por ejemplo, ¿realmente creemos que el dueño de una web 2.0 o una página de guest posting que necesita 10 artículos de relleno para luego vender un artículo patrocinado por $100, va a querer gastarse $50 en los 10 artículos de relleno? Si se puede gastar $1 mejor que $5 y $5 mejor que $10. Realmente la calidad del artículo es irrelevante.

Por eso hay que pensar si realmente estos webmasters, están haciendo las cosas mal, son "explotadores" o es que simplemente existen nuevas tecnologías que le dan acceso a nuevos paradigmas a un precio más razonable para mantener su negocio.

Pero al margen de esto, existen cientos de miles de webs que exigen contenido de calidad. De momento, no veo un artículo de The Guardian, escrito por IA (aunque se jacten de ello), al menos durante los próximos 3 años. Por esto creo que el objetivo está claro.
 
Cómo vas a poner 1$ cada 100 palabras, a más de un"emprendedor" de aquí los vas a quebrar 😂🤭.

Pero ya, en serio. El problema no son los clientes, si no el redactor en si porque hay gente que quiere aceptar cualquier pago con unas exigencias muchas veces ridículas.

Particularmente yo en mis últimos años de redactor era quien ponía el precio y el tiempo de entrega. Si el cliente le parecía bien, pues tomaba el servicio, de lo contrario habían más ofertas.

Mi recomendación en general sería:
1. Como redactor, ponga su precio.
2. Estipule su tiempo de entrega según considere pertinente.
3. Cliente moroso o aprovechador, mándelo a volar.

Pd: ya al venezolano no le resulta trabajar como redacción a menos que cobre lo justo porque con 100$ en este país haces nada.
 

Ella puede cobrar si quiere $2 o $3 por 100 palabras y pedir que le pagen para que visualicen su portafolio.. como lo pone aquí

Y el "emprendedor" tambien puede pagar $0.001 si le apetece.

Aquí pueden filosofar todo lo que quieran y debatir sobre la inmortalidad del mosquito, pero en vida real, el mercado se regula solo. Cada quien es libre de pagar/cobrar lo que desee. Lo que no van a poder jamas es meterse en billetera ajena.
 
Se nota que no entendiste lo que dije.
 
Yo cobro 10 usd el artículo, soy wikipedista.
20 usd en inglés.
 
Yo cobro 10 usd el artículo, soy wikipedista.
20 usd en inglés.
Yo le pagaba ese mismo monto a un traductor de mis videos. Me parecia caro, y su trabajo no era tan bueno.. pero así es el mercado. Me tenía que adaptar.
 
Buenas busco un equipo de trabajo para crear videos en YouTube "SIN APROVECHARME" Escucho ofertas. Un saludo
 
Pero workana es una plataforma de freelance, no un foro, no vas a conversar, vas a trabajar, y lo que decían por lo que leí es la idea de plantear un mínimo por los servicios, y creo que está bien, en workana no existen estos sujetos que buscan explotar, y es por esa razón.
 
No es posible semejante estandarización. No es lo mismo escribir texto de relleno para un blogcito de pacotilla que un artículo especializado (en fintech, por ejemplo) optimizado para SEO y con "gancho". El primero lo hace cualquier pelado sin un mínimo de conocimiento en copy, el segundo solo lo hace un autentico profesional.
Dándole la vuelta a lo que propones, creo que es mejor atacar la educación de los redactores. Motivarlos. Ofrecerles herramientas que los empoderen. El 99% de los redactores que aceptan un trabajo en 1 usd cada mil palabras, no solo lo hacen por hambre, sino también por falta de autoconfianza. Sienten que no tienen lo que se requiere para cobrar más. De hecho, me he fijado que muchos sufren del síndrome del impostor.
Por otra parte, la formación de un SINDICATO puede ser una opción interesante. El tema es ponernos de acuerdo...
En fin, considero que la solución no pasa por regular a los contratantes, sino por empoderar a los contratados.