Sunat amplió la clasificación de influencer IR 29.5%

  • Autor Autor leit0s
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
leit0s

leit0s

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Como lo dice en la nota, la sunat amplio su clasificación y es así como va aumentando su universo de personas a las cuales cobrarle el mencionado impuesto a la renta de un 29.5% de sus utilidades percibidas como lo indica en su informe 044-2022. ()

Califican como rentas de tercera categoría los ingresos que generan las personas naturales domiciliadas en el Perú por el desarrollo de actividades en su calidad de “influencers”, por las cuales obtienen pagos efectuados por:

1. Los anunciantes, ya sea en dinero o en especie, por mostrar y/o promocionarlos bienes y/o servicios materia de auspicio en los canales, historias o contenido audiovisual que estos (los influencers) producen y difunden en sus redes sociales.

2. Las plataformas digitales en las que tales sujetos operan, por introducir publicidad en los vídeos o contenidos digitales que estos producen y difunden en dichas redes.

3. Sus seguidores en redes sociales, por obtener accesos de manera anticipada a ciertos contenidos o foros especializados en las citadas redes de los influencers.

4. Monetizar el canal o plataforma digital en la que los mencionados sujetos interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos, siendo que esta les exige a los influencers una cantidad mínima de suscripciones y/o visualizaciones del citado contenido,emitiéndoles un cheque por concepto de ganancias únicamente cuando la suma resulte mayor a un determinado monto.​
 
Desgraciados
 
Sunat siempre viendo como pueden recaudar más dinero... como lo veo próximamente solo trabajaré para el estado. Todo una desgracia con sus impuestos, si así cobraran a las empresas de telefonía que tiene grandes deudas.
 
Super hábiles los de la Sunat.

Ojala también las normas flexibilicen para deducir gastos de la actividad como el gasto en publicidad y en utileria (licencias de software, aparatos, reparaciones de equipo etc etc) para crear el contenido.
 
Exactamente, ahora el tema es que todo esto lo va cotejar por la parte de los movimientos bancarios, ya que muchos de los que ahora se ven dentro de este grupo, administran en su mayoría de forma anónima, es acaso que comenzara a pedir a google, facebook la lista de sus miembros que monetizan de Perú.
 
Yo hice un post sobre lo mismo hace como 2 años, todo sigue igual. No queda otra que declarar todos los gastos y pedir factura hasta por el último vaso de agua que te tomas.

 
Hijos de la chingada Sunat.
 
bueno no soy influencer y ni me afecta

8a2fa981e22df9f38a7ed14795ea0ff5123ebb07_00.webp
 
Cómo la SUNAT no puede con las grandes empresas se la vienen contra los pequeños, y los que estamos comenzando a generar , además con lo que cobran de impuestos no hacen buenas obras en nuestro pais
 
Hasta un 29% dice. Imagino que es escalable depende del monto.
 
bueno no soy influencer y ni me afecta

Ver el archivo adjunto 782434
Monetizar el canal o plataforma digital en la que los mencionados sujetos interactúan con sus seguidores, autorizando a dicha plataforma a colocar publicidad en sus contenidos, siendo que esta les exige a los influencers una cantidad mínima de suscripciones y/o visualizaciones del citado contenido,emitiéndoles un cheque por concepto de ganancias únicamente cuando la suma resulte mayor a un determinado monto.
 
Atrás
Arriba