Un curso White Hat sería casi prácticamente un curso de programación, desarrollo y diseño web, y lo que resta sería aprender a redactar buenos artículos (que no se necesita un curso para algo así, aunque es una de las cosas más importantes).
Así que no me extraña que este curso SEO, como la mayoría de cursos SEO, sea Black Hat.
Si uno ve el blog de Chuiso, que es el dueño del curso, se da cuenta que sabe, con el blog lo demuestra. Y se puede pensar que si en el blog comparte un contenido que ayuda mucho entonces en el curso la cosa debe estar mejor.
Que casi todo lo podemos encontrar gratis eso si es una realidad y no de ahora, de hace mucho, en internet el conocimiento fluye libremente, pero eso no significa que va a ser fácil encontrarlo ni que no vayamos a tropezar con información errónea que hay que filtrar.
En mi experiencia me pasó que gaste una vez en un libro sobre SEO y ganar dinero en internet que vendía uno de esos gurús del emailmarketing, y no me gustó, me gasté unos 11 dólares y la información ya la conocía por visitar forobeta, así que no le saqué provecho, pero supongo que alguien que no conozca forobeta o no haya leído mayor cosa puede serle útil un curso para acelerar su proceso de aprendizaje de la mano de tutores.
Realmente yo invierto poco en internet, pero para invertir en cursos invertiría mejor en servicios porque esos si que no los vas a conseguir gratis en ninguna parte (que yo sepa), los podrás conseguir baratos pero gratis lo dudo muchísimo.
Pero, para invertir hay que saber, tener algún conocimiento, hay que dedicar tiempo a aprender, porque si no se despilfarra el dinero.