Fabián Rodríguez
Lambda
Programador
Verificación en dos pasos activada
El siguiente es un texto tanto para los que contratan redactores como para los que son contratados.
En el mercado hispano se manejan precios que oscilan entre los $2 y $5 USD por artículo de entre 200 y 400 palabras, ya para artículos menores a ese precio se debe estar sometido a una calidad de redacción basada en la rapidez. Por tanto, si el redactor escribe 2 artículos al día por 1 mes ($4 USD X 30días = $120 USD) ganará una suma determinada que, dependiendo de su país, le servirá para pagar una buena parte de los gastos.
A simple vista puede sonar simple, si yo contrato redactores a ese precio pagaré una única suma por un artículo que puede o no tener éxito y el redactor con una parte diaria de su tiempo habrá conseguido el dinero suficiente para pagar sus gastos personales. Ahora, si hacemos un análisis más a fondo dejando de lado todo lo superficial tenemos que encontrar los factores que hacen exitoso a un blog, pasemos a nombrar algunos:
Ojo, no he usado hasta ahora la típica frase que se ha venido usando de hace un tiempo hacía acá de "contenido de calidad", ya que por lo general los redactores creen saber que es un contenido de calidad, pero en muchas ocasiones no, ya que carecen de preparación ante el SEO actual y sus nuevos algoritmos de detección de spam que si bien, son imperfectos, suelen estar en constante mejoramiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal sería armar una estrategia que genere beneficios a largo plazo tanto al contratante como al contratado, es decir, al administrador del blog y al redactor. Aquí no se intenta solucionar el problema del contenido genérico, que fue hecho para posicionar palabras clave a lo largo de una larga lista definida previamente a la redacción, que si bien, es una buena e incluso excelente estrategia, le quita valor al blog y al contenido de valor en la red.
El verdadero problema a resolver es el beneficio económico de la relación administrador web - redactor. Vayamos al grano.
Pagando al redactor por impresiones
Lo anterior podría generar polémica, pues la idea es generar contenido de valor para la red y para el usuario. Si escribimos sobre wallpapers para Android, eso le daremos al usuario y no un artículo de 200 palabras que hable sobre eso sin darle al usuario lo que quiere.
Cuando se contrata a un redactor el estado de animo y el bienestar del mismo es un tema primordial a la hora de tenerlo como un trabajador eficiente, pero el se aburre de hacer siempre lo mismo y sobre todo de la monotonía por lo que es muy probable de que el redactor renuncie o pierda su efectividad como redactor.
Aquí se expone el pago por impresiones, que se trata de pagarle al redactor por metas, pongamos el siguiente ejemplo:
Un blog genera $5 USD por cada 1000 impresiones. Al redactor se le podría contratar para darle $2USD cada vez que el artículo que escribió genera 1000 impresiones, ahora, si hacemos cuentas, para que un artículo genere 1000 impresiones en un mes debería tener 33,3 visitas al día, una meta algo compleja de lograr, pero y si el redactor lograra juntar varias redacciones que lograran esta meta? digamos 10.000 impresiones al mes (10.000 impresiones --> (10) X 5 USD = $50USD) el administrador web ganaría con esas 10.000 impresiones $50 dólares para lo cual debe darle su parte correspondiente de $2 USD por cada 1000 impresiones (de esas 10.000), es decir, $2 USD X 10 = $20 USD
Muy utópico, sí, por lo tanto aquí entran muchos problemas que podrían presentarse a la hora de pagar:
Abro charla a estas y otras preguntas...
En el mercado hispano se manejan precios que oscilan entre los $2 y $5 USD por artículo de entre 200 y 400 palabras, ya para artículos menores a ese precio se debe estar sometido a una calidad de redacción basada en la rapidez. Por tanto, si el redactor escribe 2 artículos al día por 1 mes ($4 USD X 30días = $120 USD) ganará una suma determinada que, dependiendo de su país, le servirá para pagar una buena parte de los gastos.
A simple vista puede sonar simple, si yo contrato redactores a ese precio pagaré una única suma por un artículo que puede o no tener éxito y el redactor con una parte diaria de su tiempo habrá conseguido el dinero suficiente para pagar sus gastos personales. Ahora, si hacemos un análisis más a fondo dejando de lado todo lo superficial tenemos que encontrar los factores que hacen exitoso a un blog, pasemos a nombrar algunos:
- Exposición variada en redes sociales (Google+, likes de Facebook, RTs de Twitter, muestras en YouTube).
- Lo anterior debería generar branding, pero para eso es primordial que los contenidos sean llamativos.
- Si se trata de un blog, actualización frecuente de contenidos.
- Que otros sitios hablen de nuestra web (enlaces de retroceso o backlinks).
Ojo, no he usado hasta ahora la típica frase que se ha venido usando de hace un tiempo hacía acá de "contenido de calidad", ya que por lo general los redactores creen saber que es un contenido de calidad, pero en muchas ocasiones no, ya que carecen de preparación ante el SEO actual y sus nuevos algoritmos de detección de spam que si bien, son imperfectos, suelen estar en constante mejoramiento.
Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal sería armar una estrategia que genere beneficios a largo plazo tanto al contratante como al contratado, es decir, al administrador del blog y al redactor. Aquí no se intenta solucionar el problema del contenido genérico, que fue hecho para posicionar palabras clave a lo largo de una larga lista definida previamente a la redacción, que si bien, es una buena e incluso excelente estrategia, le quita valor al blog y al contenido de valor en la red.
El verdadero problema a resolver es el beneficio económico de la relación administrador web - redactor. Vayamos al grano.
Pagando al redactor por impresiones
Lo anterior podría generar polémica, pues la idea es generar contenido de valor para la red y para el usuario. Si escribimos sobre wallpapers para Android, eso le daremos al usuario y no un artículo de 200 palabras que hable sobre eso sin darle al usuario lo que quiere.
Cuando se contrata a un redactor el estado de animo y el bienestar del mismo es un tema primordial a la hora de tenerlo como un trabajador eficiente, pero el se aburre de hacer siempre lo mismo y sobre todo de la monotonía por lo que es muy probable de que el redactor renuncie o pierda su efectividad como redactor.
Aquí se expone el pago por impresiones, que se trata de pagarle al redactor por metas, pongamos el siguiente ejemplo:
Un blog genera $5 USD por cada 1000 impresiones. Al redactor se le podría contratar para darle $2USD cada vez que el artículo que escribió genera 1000 impresiones, ahora, si hacemos cuentas, para que un artículo genere 1000 impresiones en un mes debería tener 33,3 visitas al día, una meta algo compleja de lograr, pero y si el redactor lograra juntar varias redacciones que lograran esta meta? digamos 10.000 impresiones al mes (10.000 impresiones --> (10) X 5 USD = $50USD) el administrador web ganaría con esas 10.000 impresiones $50 dólares para lo cual debe darle su parte correspondiente de $2 USD por cada 1000 impresiones (de esas 10.000), es decir, $2 USD X 10 = $20 USD
Muy utópico, sí, por lo tanto aquí entran muchos problemas que podrían presentarse a la hora de pagar:
- Cuánto deberá escribir un redactor para alcanzar éste nivel de ganancias?
- Por cuánto tiempo recibirá el redactor regalías por sus redacciones? por ejemplo, recibirá el porcentaje definido de ganancias hasta un término de 5 años.
- Es posible que en el mercado hispano con las ganancias que tienen los administradores web puedan tener un buen nivel de beneficios y lo suficientemente bien proporcionadas para pagarles buenas sumas de dinero a sus redactores?
Abro charla a estas y otras preguntas...