Teoría: pagando redactor por impresiones

  • Autor Autor Fabián Rodríguez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Fabián Rodríguez

Fabián Rodríguez

Lambda
Programador
Verificación en dos pasos activada
El siguiente es un texto tanto para los que contratan redactores como para los que son contratados.

En el mercado hispano se manejan precios que oscilan entre los $2 y $5 USD por artículo de entre 200 y 400 palabras, ya para artículos menores a ese precio se debe estar sometido a una calidad de redacción basada en la rapidez. Por tanto, si el redactor escribe 2 artículos al día por 1 mes ($4 USD X 30días = $120 USD) ganará una suma determinada que, dependiendo de su país, le servirá para pagar una buena parte de los gastos.

A simple vista puede sonar simple, si yo contrato redactores a ese precio pagaré una única suma por un artículo que puede o no tener éxito y el redactor con una parte diaria de su tiempo habrá conseguido el dinero suficiente para pagar sus gastos personales. Ahora, si hacemos un análisis más a fondo dejando de lado todo lo superficial tenemos que encontrar los factores que hacen exitoso a un blog, pasemos a nombrar algunos:

  • Exposición variada en redes sociales (Google+, likes de Facebook, RTs de Twitter, muestras en YouTube).
  • Lo anterior debería generar branding, pero para eso es primordial que los contenidos sean llamativos.
  • Si se trata de un blog, actualización frecuente de contenidos.
  • Que otros sitios hablen de nuestra web (enlaces de retroceso o backlinks).

Ojo, no he usado hasta ahora la típica frase que se ha venido usando de hace un tiempo hacía acá de "contenido de calidad", ya que por lo general los redactores creen saber que es un contenido de calidad, pero en muchas ocasiones no, ya que carecen de preparación ante el SEO actual y sus nuevos algoritmos de detección de spam que si bien, son imperfectos, suelen estar en constante mejoramiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal sería armar una estrategia que genere beneficios a largo plazo tanto al contratante como al contratado, es decir, al administrador del blog y al redactor. Aquí no se intenta solucionar el problema del contenido genérico, que fue hecho para posicionar palabras clave a lo largo de una larga lista definida previamente a la redacción, que si bien, es una buena e incluso excelente estrategia, le quita valor al blog y al contenido de valor en la red.

El verdadero problema a resolver es el beneficio económico de la relación administrador web - redactor. Vayamos al grano.

Pagando al redactor por impresiones

Lo anterior podría generar polémica, pues la idea es generar contenido de valor para la red y para el usuario. Si escribimos sobre wallpapers para Android, eso le daremos al usuario y no un artículo de 200 palabras que hable sobre eso sin darle al usuario lo que quiere.

Cuando se contrata a un redactor el estado de animo y el bienestar del mismo es un tema primordial a la hora de tenerlo como un trabajador eficiente, pero el se aburre de hacer siempre lo mismo y sobre todo de la monotonía por lo que es muy probable de que el redactor renuncie o pierda su efectividad como redactor.

Aquí se expone el pago por impresiones, que se trata de pagarle al redactor por metas, pongamos el siguiente ejemplo:

Un blog genera $5 USD por cada 1000 impresiones. Al redactor se le podría contratar para darle $2USD cada vez que el artículo que escribió genera 1000 impresiones, ahora, si hacemos cuentas, para que un artículo genere 1000 impresiones en un mes debería tener 33,3 visitas al día, una meta algo compleja de lograr, pero y si el redactor lograra juntar varias redacciones que lograran esta meta? digamos 10.000 impresiones al mes (10.000 impresiones --> (10) X 5 USD = $50USD) el administrador web ganaría con esas 10.000 impresiones $50 dólares para lo cual debe darle su parte correspondiente de $2 USD por cada 1000 impresiones (de esas 10.000), es decir, $2 USD X 10 = $20 USD

Muy utópico, sí, por lo tanto aquí entran muchos problemas que podrían presentarse a la hora de pagar:

  • Cuánto deberá escribir un redactor para alcanzar éste nivel de ganancias?
  • Por cuánto tiempo recibirá el redactor regalías por sus redacciones? por ejemplo, recibirá el porcentaje definido de ganancias hasta un término de 5 años.
  • Es posible que en el mercado hispano con las ganancias que tienen los administradores web puedan tener un buen nivel de beneficios y lo suficientemente bien proporcionadas para pagarles buenas sumas de dinero a sus redactores?

Abro charla a estas y otras preguntas...
 
mmm interesante opinion.
gran idea por cierto.
sera que el gremio de redactores lo acepta?
 
Excelente opinión. 'El mejor activo de una empresa son los trabajadores', de esta manera si se garantiza al redactor que recibira una parte de las utilidades, creo que se esforzaria mas que no teniendo parte de ellas. Creo que si se aplicase esto por aqui en vez de un pago fijo, los resultados serian mucho mejores.
 
el problema que veo yo es que a veces los post no se posicionan automaticamente y a veces a los meses comienzan a dar frutos y un redactor no se quedara esperando meses a que le llegue el sueldo....

toca mirar bien
 
Es muy buena teoría, los grandes blogs de echo, así lo hacen, conozco a redactores para genbeta, applesfera y demás y ganan más si cumplen determinados objetivos, lo cual hace que tengan más motivación para escribir bien. Esto en la teoría es sencillo pensarlo, pero en la práctica es algo complejo si el blog no tiene demasiado tráfico.
 
Muy interesante, cuando vuelva de la U comentare... creo que es algo en lo que se puede trabajar
 
De hecho es uno de los puntos a favor, si el redactor lo hace bien no solo tendrá ganancias residuales sino que también el administrador del blog lo hará ya que desde un principio el redactor estará motivado a hacer algo tan bueno e irrepetible que pondrá todo su empeño en que salga perfecto, indirectamente se resuelve el problema del contenido bien hecho y único.
 
Soy redactor y no aceptaría.

Para trabajar así, que por lo que he entendido al leerte sería sin sueldo y cobrando sólo si mi post supera un determinado número de visitas, montaría mis propios sitios.

Los post que no llegasen a 2000 visitas darían ganancias al dueño del blog y ninguna al redactor, y las visitas no sólo dependen de los artículos, ya que también se necesita una estrategia SEO, y eso depende del dueño.
 
Si un redactor tiene que cobrar según lo obtenido imagino que ya que se arriesga lo haría con su propio blog y no con el de otro...
El hecho de tener un sueldo garantizado es lo que les hace elegir ser redactor para otros antes que escribir en su propio sitio. No creo que nadie aceptara..
 
Pagar por metas está bien pero con una base fija.
 
Dos puntos según mi opinión.

No creo que le agrade mucho a los redactores, de por si ya casi se les paga Muy poco y ahora le quieren pagar según las impresiones que tengan únicamente, no lo veo muy rentable. Yo fui redactor, pero decidí no serlo más debido a la poca paga que se le dan (cada día era menos) y solo en casos extremos hago redacciones para terceros, como recientemente para renovar un dominio.

Apoyaría tu teoría si este fuese el caso, al redactor se le pagara $1 por el post de 100 palabras + incentivo económico por las impresiones que tenga, entre más impresiones mas incentivo tendrá! Pero siempre y cuando tenga un salario base, digamos que esto de las impresiones seria como una comisión, aunque claro esto no creo que lo acepten mucho los webmaster.

En fin esas son mis opiniones, me atrae mucho tu teoría pero yo la cambiaría por el segundo punto mio. Creo que tiene buena proyección, ya que el redactor trataría de conseguir buenos temas para conseguir trafico y así!
 
Soy redactor y no aceptaría.

Para trabajar así, que por lo que he entendido al leerte sería sin sueldo y cobrando sólo si mi post supera un determinado número de visitas, montaría mis propios sitios.

Los post que no llegasen a 2000 visitas darían ganancias al dueño del blog y ninguna al redactor, y las visitas no sólo dependen de los artículos, ya que también se necesita una estrategia SEO, y eso depende del dueño.

Sí, de hecho tiene sentido, lo que hace pensar que solo funcionaría cuando el blog ya es bastante grande. Pero también sería como cuando uno vende un libro, se obtienen ganancias muy pequeñas por un largo periodo de tiempo, que incluso a todas estas sería mejor que vender un artículo de 300 palabras por un pago único de $2.

Habría que contrastar todas estas cuestiones.

---------- Post agregado el 11-mar-2013 hora: 12:45 ----------

Dos puntos según mi opinión.

No creo que le agrade mucho a los redactores, de por si ya casi se les paga Muy poco y ahora le quieren pagar según las impresiones que tengan únicamente, no lo veo muy rentable. Yo fui redactor, pero decidí no serlo más debido a la poca paga que se le dan (cada día era menos) y solo en casos extremos hago redacciones para terceros, como recientemente para renovar un dominio.

Apoyaría tu teoría si este fuese el caso, al redactor se le pagara $1 por el post de 100 palabras + incentivo económico por las impresiones que tenga, entre más impresiones mas incentivo tendrá! Pero siempre y cuando tenga un salario base, digamos que esto de las impresiones seria como una comisión, aunque claro esto no creo que lo acepten mucho los webmaster.

En fin esas son mis opiniones, me atrae mucho tu teoría pero yo la cambiaría por el segundo punto mio. Creo que tiene buena proyección, ya que el redactor trataría de conseguir buenos temas para conseguir trafico y así!


Me gusta tu idea, pensar en un precio base le animará mucho mas al redactor porque sabrá que no deberá esperar una larga cantidad de tiempo para obtener sus ganancias.
 
Siendo redactor, antes que caer en algo asi, armaria sitios propios
 
a mi no me parece para eso seria mejor que se haga un blog creo...pero bueno todo 🙂
 
He realizado, según los agradecimientos personales de mis propios clientes, artículos buenos y con los que están contentos aunque el blog no siempre tiene el tráfico necesario como para generar una ganancia fuerte y, aunque el contenido y la calidad del texto es primordial, no solo depende de éste por tanto, como redactora, me negaría rotundamente a estar esperando meses a que mi artículo generará impresiones. Terminaría realizando mis propios sites y poco a poco, ganando por mis escritos, la totalidad que estos dieran.

Respeto cualquier opinión pero esto es lo que yo haría.
 
Yo veo más el pagar un tanto por ciento de tus ingresos.
¡Si tu negocio crece el gana más!
Si tu negocio baja el gana menos.
Además de que si es un blog que empieza lo motivas más.
 
Creo que esta idea cuajaría si se incluye un básico para el redactor y ese porcentaje se incluye para darle incentivo a que redacte de mejor calidad. De la otra forma no lo veo posible.
 
El siguiente es un texto tanto para los que contratan redactores como para los que son contratados.

En el mercado hispano se manejan precios que oscilan entre los $2 y $5 USD por artículo de entre 200 y 400 palabras, ya para artículos menores a ese precio se debe estar sometido a una calidad de redacción basada en la rapidez. Por tanto, si el redactor escribe 2 artículos al día por 1 mes ($4 USD X 30días = $120 USD) ganará una suma determinada que, dependiendo de su país, le servirá para pagar una buena parte de los gastos.

A simple vista puede sonar simple, si yo contrato redactores a ese precio pagaré una única suma por un artículo que puede o no tener éxito y el redactor con una parte diaria de su tiempo habrá conseguido el dinero suficiente para pagar sus gastos personales. Ahora, si hacemos un análisis más a fondo dejando de lado todo lo superficial tenemos que encontrar los factores que hacen exitoso a un blog, pasemos a nombrar algunos:

  • Exposición variada en redes sociales (Google+, likes de Facebook, RTs de Twitter, muestras en YouTube).
  • Lo anterior debería generar branding, pero para eso es primordial que los contenidos sean llamativos.
  • Si se trata de un blog, actualización frecuente de contenidos.
  • Que otros sitios hablen de nuestra web (enlaces de retroceso o backlinks).

Ojo, no he usado hasta ahora la típica frase que se ha venido usando de hace un tiempo hacía acá de "contenido de calidad", ya que por lo general los redactores creen saber que es un contenido de calidad, pero en muchas ocasiones no, ya que carecen de preparación ante el SEO actual y sus nuevos algoritmos de detección de spam que si bien, son imperfectos, suelen estar en constante mejoramiento.

Teniendo en cuenta lo anterior, lo ideal sería armar una estrategia que genere beneficios a largo plazo tanto al contratante como al contratado, es decir, al administrador del blog y al redactor. Aquí no se intenta solucionar el problema del contenido genérico, que fue hecho para posicionar palabras clave a lo largo de una larga lista definida previamente a la redacción, que si bien, es una buena e incluso excelente estrategia, le quita valor al blog y al contenido de valor en la red.

El verdadero problema a resolver es el beneficio económico de la relación administrador web - redactor. Vayamos al grano.

Pagando al redactor por impresiones

Lo anterior podría generar polémica, pues la idea es generar contenido de valor para la red y para el usuario. Si escribimos sobre wallpapers para Android, eso le daremos al usuario y no un artículo de 200 palabras que hable sobre eso sin darle al usuario lo que quiere.

Cuando se contrata a un redactor el estado de animo y el bienestar del mismo es un tema primordial a la hora de tenerlo como un trabajador eficiente, pero el se aburre de hacer siempre lo mismo y sobre todo de la monotonía por lo que es muy probable de que el redactor renuncie o pierda su efectividad como redactor.

Aquí se expone el pago por impresiones, que se trata de pagarle al redactor por metas, pongamos el siguiente ejemplo:

Un blog genera $5 USD por cada 1000 impresiones. Al redactor se le podría contratar para darle $2USD cada vez que el artículo que escribió genera 1000 impresiones, ahora, si hacemos cuentas, para que un artículo genere 1000 impresiones en un mes debería tener 33,3 visitas al día, una meta algo compleja de lograr, pero y si el redactor lograra juntar varias redacciones que lograran esta meta? digamos 10.000 impresiones al mes (10.000 impresiones --> (10) X 5 USD = $50USD) el administrador web ganaría con esas 10.000 impresiones $50 dólares para lo cual debe darle su parte correspondiente de $2 USD por cada 1000 impresiones (de esas 10.000), es decir, $2 USD X 10 = $20 USD

Muy utópico, sí, por lo tanto aquí entran muchos problemas que podrían presentarse a la hora de pagar:

  • Cuánto deberá escribir un redactor para alcanzar éste nivel de ganancias?
  • Por cuánto tiempo recibirá el redactor regalías por sus redacciones? por ejemplo, recibirá el porcentaje definido de ganancias hasta un término de 5 años.
  • Es posible que en el mercado hispano con las ganancias que tienen los administradores web puedan tener un buen nivel de beneficios y lo suficientemente bien proporcionadas para pagarles buenas sumas de dinero a sus redactores?

Abro charla a estas y otras preguntas...

Personalmente creo que estás alejado mucho de la realidad.

Pongamos un ejemplo sencillo. Yo decido abrir un restaurante y decido incluir en mi carta carne de ternera. Pero lo que hago es que me la den y, cuando obtenga ganancias con esa ternera, la pago... ¿Cuánta ternera crees que te darían?
 
Yo creo que esto sólo funcionaría si quien te compra el artículo tiene un sitio con buen tráfico. No sería rentable para un redactor vender artículos para un sitio nuevo o para un sitio con escasas visitas.
 
estoy de acuerdo contigo rooster, si existiera una forma de establecer un buen sueldo fijo y esperar los beneficios que la redacción reditué estaría bien de lo contrario seguiré pensando que lo mejor es contra entrega, es decir, articulo hecho, articulo pagado.
 
Atrás
Arriba