¿Todavía usas memoria USB?

  • Autor Autor ramonjosegn
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ciertamente uso. Lo que necesito verificar en casa o lo que debo imprimir en el trabajo. Además allí guardo mis artículos. No veo nada tecnológico y portátil que un pendrive.
Un truco fácil y viejo, para imprimir lleve su material en PDF para que no se mueva.
 
¿Usb en desuso? ¿eres un viajero en el tiempo y regresastes para alertarnos de algo?
 
Justo ahora mismo acabo de conectar una memoria usb a mi pc, le añado mis creaciones musicales para escucharlas en el auto. Me resulta más comodo que subirla a mega.
 
100% las uso, aun recuerdo cuando usaba CD-RW porque donde yo vivía ciertamente las usb eran mucho mas costoso jajaja hace muchos años atras. Actualmente son tan económicas que en algunos servicios de fotografia o video les ofrezco el una "gratis" a los clientes con su contenido. Es un plus que les gusta mucho, a algunos mas VIP les doy usb-otg y quedan encantados en especial porque muchos ni sabian que existian, y como les pongo una pegatina con mi marca pues de una me hacen publicidad cada que la muestran a familiares y amigos.

También las uso para algunos programas portables que uso , para tener unas ISO de Windows y cositas asi.
Ciertamente ya no es tan popular como hace unos años pero eso tambien es bueno porque su valor bajo
 
Las deje de usar hace unos meses por un disco m.2 con su adaptador. por velocidad y espacio, Pero aun tengo varias con windows y otros OS. creo que su uso nunca se dejaria.
 
Claro que uso memoria usb, para escuchar música en el coche, ver películas y series descargadas en la tv etc...
 
Yo tengo varias donde solía guardar fotos y lo curioso que me parece es que todavía funcionen ya que por donde vivo hay mucha humedad y las tengo por ahí tiradas jaja

Son del 2010, no como ahora que veo reseñas de disco duros o cualquier cosa similar y se quejan de que se rompen a los meses
 
Me gusta usarla debido a su facilidad de almacenar datos y de extraerlos, aunque también uso Gigabyte proporcionado por Google.

Es que es difícil dejarla en el pasado después de que tantos beneficios que nos ha dado nos ha traído.
 
Creo que la mayoria de personas las usan, a veces son muy necesarias para tener archivos y no solo en la nube.
 
Yo aún sigo usando los USB solo con información no tan importante, soy demasiado desconfiado en poner en manos información muy sensible en sitios como google drive u otra plataforma, está comprobado que la seguridad no es 100% fiable.

Yo uso información muy sensible para confiar en esas plataformas por mas seguras que sean o digan, es mas ni siquiera la guardo en mi PC uso disco externos hasta con 3 backups en diferentes discos y cuando me ausento por días esos discos pasan a una caja de seguridad donde sería imposible encontrarlas.

Quizás para muchos este exagerando pero si supieran la información que se maneja quizás entenderían, saludos desde Perú 🇵🇪

Ver el archivo adjunto 1341386
¿Usas algún programa para ponerle password maestra al disco externo y/o USB?
Yo hace mucho leo sobre Veracrypt y algunas similares, pero tal vez estoy pecando en no usarlas.
 
No, siempre las perdía, ese fue el motivo para empezar a pasarme a la nube, ahora todo lo subo, en un principio a un servidor ftp y ahora mediante google drive.
 
Todavía lo uso con las ISO de Windows ya que mayormente las laptops ahora no traen para CD/DVD uso los usb para el formateo. También para otras cosas como para no abrir el correo o wasap en una compu que no sea mía.
Acaray como haces eso ultimo?
 
¿Usas algún programa para ponerle password maestra al disco externo y/o USB?
Yo hace mucho leo sobre Veracrypt y algunas similares, pero tal vez estoy pecando en no usarlas.
No uso ningún programa para colocarle password, por esta razón: esos discos no salen fuera del lugar de trabajo, creo que los tengo bastante seguros donde están.

Ahora no se que tan seguro será colocar password a los discos, alguna vez leí que aún teniendo la clave correcta habían personas que nunca mas entraron a la información de los discos, algunos dicen que el cluster donde estaba instalado el software se había dañado,
 
¿Usas algún programa para ponerle password maestra al disco externo y/o USB?
Yo hace mucho leo sobre Veracrypt y algunas similares, pero tal vez estoy pecando en no usarlas.

Solo lo hice una vez y fue cuando aún guardaba backups solo locales y no los encriptaba. En ese entonces usé LUKS que ya viene en cualquier distro de Linux.

Ahora los backups los tengo encriptados porque los hago con borgbackup, así que lo de encriptar el disco ya no lo uso.

Una vez para un amigo le hice una "carpeta encriptada" que no era más que un repo local + encriptado de rclone.

kj
 
Todo es que realiza reparación Windows lleva la ISO en USB
 
Desde hace tiempo que no uso USBs, solo eSSD o eHDD.

He tenido interes de comprar M2 pero como aun las PCs y laptops no tienen lector de M2 por default, no he querido tener que comprar un "lector externo" para este lujillo.

Todo es que realiza reparación Windows lleva la ISO en USB
Respuesta parcial correcta, la definicion de USB es: Universal Serial Bus.

Basicamente, cualquier conector externo es considerado USB por lo mismo. Pero el "USB Driver" es el que esta obsoleto, y aunque aun puedes usarlo para recuperacion de Windows u otros sistemas o guardar data, en realidad, ya hay mejores soluciones como las que mencione en mi anterior comentario.

Por otra parte, incluso el Raspberry Pi para arrancarlo lo haces con una SD o M2 aunque vayas a ponerle Windows o un GNU distro con Linux. (De todas maneras, tienes 2 USB ports, asi que tambien podrias tirar de ellos pero no seria optimo para la portabilidad de un OS y Storage en el mismo Driver)
 
Última edición:
Desde hace tiempo que no uso USBs, solo eSSD o eHDD.

He tenido interes de comprar eM2 pero como aun las PCs y laptops no tienen lector de M2 por default, no he querido tener que comprar un "lector externo" para este lujillo.


Respuesta parcial correcta, la definicion de USB es: Universal Serial Bus.

Basicamente, cualquier conector externo es considerado USB por lo mismo. Pero el "USB Driver" es el que esta obsoleto, y aunque aun puedes usarlo para recuperacion de Windows u otros sistemas o guardar data, en realidad, ya hay mejores soluciones como las que mencione en mi anterior comentario.

Por otra parte, incluso el Raspberry Pi para arrancarlo lo haces con una SD o M2 aunque vayas a ponerle Windows o un GNU distro con Linux. (De todas maneras, tienes 2 USB ports, asi que tambien podrias tirar de ellos pero no seria optimo para la portabilidad de un OS y Storage en el mismo Driver)
Podrías colocar una foto de la EM2 no se si escribiste bien pero yo tengo una M2 y normal la uso en mi laptop o PC de manera externa 🙄
 
Podrías colocar una foto de la EM2 no se si escribiste bien pero yo tengo una y normal la uso en mi laptop o PC de manera externa 🙄
Era M2 solamente, se me escapó la "e" en el primer párrafo, aunque igual sabemos que hay una versión para instalar en nuevos dispositivos (PCs y Laptops), así como una versión "externa" (Tablets / Telefonos). Pero para no confundir, quiero dejar claro que me refería al M2 interno en general y que por "default" no viene un lector para formato externo en las PCs y Laptops.

Una M2 es como una SD, y aunque las pruebas muestran que en muchos casos funciona en el mismo slot, no siempre es así (al menos no en términos de eficiencia de lectura y sobreescritura de datos).

Por ejemplo, mi laptop es de "gaming" y no tiene ranura para SD ni M2. Tiene 4 puertos USB (2 de ellos 3.0) y un puerto USB-C. Tampoco tiene lector de CD o DVD.
 
Era M2 solamente, se me escapó la "e" en el primer párrafo, aunque igual sabemos que hay una versión para instalar en nuevos dispositivos, así como una versión "externa." Pero para no confundir, quiero dejar claro que me refería al M2 interno y que por "default" no viene un lector para formato externo.

Una M2 es como una SD, y aunque las pruebas muestran que en muchos casos funciona en el mismo slot, no siempre es así (al menos no en términos de eficiencia de lectura y sobreescritura de datos).

Por ejemplo, mi laptop es de "gaming" y no tiene ranura para SD ni M2. Tiene 4 puertos USB (2 de ellos 3.0) y un puerto USB-C. Tampoco tiene lector de CD o DVD.
Lector no, pero si hay case para que se lea por USB o entrada tipo C - no se si te refieres a eso
 
Atrás
Arriba