¿Todos tenéis el blog alojado en un servidor propio?

  • Autor Autor Linton
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Linton

Épsilon
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
La verdad es que no sé muy bien por dónde empezar, tengo un blog desde hace un año con muy poca actividad y quiero lanzarlo ahora, pero me temo que si está en Wordpress no pinta nada aquí, ¿no? :blue: Ya digo, no sé por dónde empezar, ni siquiera puedo hacer que en la portada se vea sólo un resumen de las entradas y no la ristra completa.

¿Cómo puedo conocer los recursos de Wordpress sin alojar el blog en un hosting propio? Porque sospecho que puede hacerse mucho más de lo que yo tengo. Por lo menos eso, que al entrar parezca un blog completo y no una entrada suelta... seguida por todas las demás.

Gracias, un saludo.
 
Yo me saldría de wordpress.com si lo que pretendes es monetizarlo.
Busca un tutorial de wordpress y leelo completo. Después regresas y preguntas dudas muy particulares.
 
Lo que quiero es hacerme publicidad como fotógrafo, a base de contenidos interesantes. ¿Para eso también me recomiendas salir de Wordpress?

Gracias, un saludo.
 
no, WordPress es excelente para esa idea que tienes, intenta salir de wp.com y contrata un servicio de hosting, instala tu web alli, puedes usar temas para fotógrafos, que hay muchos en la web tanto libres como de pago.
 
Ya tengo web propia, el blog será un complemento 🙂

Hay una cosa que no entiendo bien del todo: cuando instalo un blog de Wordpress en un hosting, ¿qué estoy instalando, un software y los contenidos de mi blog? ¿Wordpress sería entonces como un Dreamweaver que se aloja también?
Perdonad pero de esto no me entero, es diferente a una web que diseñas con Dreamweaver (o como sea) y subes carpetas creadas enteramente por ti.

Otra duda que tengo: básicamente la intención al alojar tu blog en un servidor propio es crear tu negocio sin tener a Wordpress de intermediario, con lo que Wordpress sale perdiendo, ¿por qué entonces ellos te facilitan que lo hagas?

¡Gracias por la ayuda!
 
Mirá... flaco...

XD

Hay dos cosas importantes aqui, dos tipos de wordpress. Esta el wordpress que conoces donde tenes tu blog, al que accedes seguramente por tublog.wordpress.com y está el otro wordpress, que es un script, como un programa, que se instala en un servidor propio. Se descarga desde es.wordpress.org, aunque si tenes una cuenta de hosting en otra empresa que no sea wordpress seguramente tengan algun sistema de instalación automatizado.

En fin, la diferencia entre ambos es básicamente que uno (el .com) te da un blog y un espacio para que pongas tu contenido en el, el otro (el .org) te dá el script pero vos tenes que hacer todo, desde montarlo hasta ponerle contenido.

En ambos tipos de wordpress se puede hacer casi lo mismo, excepto monetizarlo, eso de poner resumenes de tus entradas en la portada se modifica cambiando de theme (o template). Si vas al panel de administracion de tu wordpress.com actual vas a ver que tenes una seccion llamada themes o temas donde tenes una lista de plantillas que podes elegir. Alguna debería poder mostrar un resumen, aunque creo que en wordpress.com tambien podés configurar desde la seccion de lectura o Generales como y que queres que aparezca en tu portada.

Respecto de tu ultima duda, en realidad no es asi, ni siquiera de cerca. Wordpress.com te da un wordpress instalado y vos solo le pones contenido, modificas las plantillas, atraes visitantes, pero hay un negocio que ni vos ni yo ni nadie de este lado puede ver. A su vez tambien te dan la opcion de instalarte tu propio wordpress en un hosting propio por que es un software libre, cualquiera puede modificarlo, editarlo y para esto existe una gran comunidad que se dedica a mantener todo bien actualizado. En realidad nadie te dá la opcion wordpress.com o la opcion wordpress.org, solo que wordpress se hizo la más conocida por la cantidad de plugins, themes, recursos y la gran comunidad que hay a su alrededor, pero tambien existen otros "programas" que hacen lo mismo; drupal, joomla y otros que no recuerdo.
 
Vale, ya me voy enterando 🙂

Mma, ¿por qué recomiendas los ensayos con un hosting gratis? Tengo sitio de sobra en el mío de pago.

¡Muchas gracias a losdos, un saludo! 🙂
 
desde luego debes probar con hostings gratuitos y valorar rentabilidades
 
Pero en un hosting gratuito debo pechar con el nombre del sitio en mi web, ¿no? Ya tengo mi web en un hosting de pago, y hay sitio de sobra 🙂 Por eso me gustaría saber qué otras ventajas reporta hacer pruebas con mi Wordpress en un hosting gratis.

Saludos.
 
Si tienes hosting con espacio, no hace falta probar con el gratuito, creo que ese consejo está pensado más bien para quienes quieren aprender a manejar un host sin pagar nada :encouragement:
 
yo estoy en blogger 😀
 
Yo recomiendo Wordpress. Yo tenia un blog en blogger donde las visitas diarias eran apenas de 125 y cuando lo migre a WP a los 6 meses ya tengo casi 800 visitas diarias!
Ademas luego que te adaptas es mas profesional! Saca el hosting y el dominio es una buena inversion
 
como te han dicho usa un hosting gratis para hacer pruebas y ya que tengas todo bien lo pasas a uno de pago
 
yo estoy en blogger y todo va bien 🙂
 
El tema de que se vea en la página principal solo un trozo de cada post lo solucionas metiendo en cada post la etiqueta More, que la tienes en el htlm.

Si ya tienes una web en otro hosting y tu intención no es sacar dinero del blog, wordpress.com me parece estupendo.
 

Temas similares

Atrás
Arriba