Trabajo freelance y monotributo/autonomo, ¿cómo empezar?

  • Autor Autor quaff
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Q

quaff

Gamma
Redactor
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola, quiero consultar porque de verdad medio que me encuentro en un circulo vicioso: no quiero trabajar porque no puedo facturar legalmente pero a la vez, con mis ingresos actuales no puedo pagar el impuesto al fisco.

¿Cómo hicieron para empezar?
Es realmente tan catastrófico como todos lo pintan trabajar en negro? (aclaro que mi intención no es evadir al fisco para siempre, simplemente ahora no puedo pagar la cuota para regularizar esa situación).

Tampoco quiero sacar dinero de mis otras entradas para pagar el impuesto si no sé si esto de freelance rinde o es un nube de humo. En Argentina es bastante caro ese impuesto y me gustaría que el dinero para pagarlo salga de mis ingresos freelance. Trabajo en realación de dependencia y no necesito facturar para eso.


Por ahora estoy enroscado a tal punto que considero que no conviene ni siquiera ofrecer mis servicios por mi cuenta si antes de hacerlo tengo que pagar para poder facturar (si los ofrezco en el foro y en plataformas de trabajo freelance). Por mi cuenta me refiero a web y publicidad propia.

Muchas gracias
 
Generalmente los trabajos freelancer no te piden algun comprobante, por lo que no hay "pruebas" de que trabajes por internet, asi que sin pruebas no hay delito.
 
Como dice el usuario de arriba, en muchos casos ni siquiera tu familia sabrá que trabajas de esa manera, por así decirlo. Todo depende también del método de pago que aceptes.

Yo te invito a animarte a trabajar de freelance, causa gran satisfacción saber que el ingreso que consigas depende de ti y de "nadie más".
 
Podrías explicarme un poco más lo de los métodos de pago? Realmente te lo agradecería muchísimo. Estoy sumamente perdido.
 
Podrías explicarme un poco más lo de los métodos de pago? Realmente te lo agradecería muchísimo. Estoy sumamente perdido.

Hola

No se si en Argentina puedas usar Paypal, por lo menos es lo que uso siempre en México ya que el dinero nunca entra realmente al pais.

Saludos
 

Temas similares

renderivera
Respuestas
15
Visitas
604
renderivera
renderivera
Atrás
Arriba