Tutorial: Tutorial: Traducir Wordpress con Loco Translate [Paso a Paso]

  • Autor Autor Simón Urbano
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Simón Urbano

Simón Urbano

Épsilon
Social Media
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Hola amigos de ForoBeta, hace poco empece con estos de las webs y he aprendido bastante, hace tiempo buscando una manera de traducir mi theme encontré un Plugin que me facilito todo, pude traducir todo, absolutamente todo en mi wordpress, sin más preámbulos vamos a la instalación del plugin, iremos por partes para los novatos

Primera parte - Descargar Plugin:

1. Abrimos nuestra web y nos dirigimos a Plugins->Añadir Nuevo.

77871cd36781a70328289c7e7137807c.png



2. Buscaremos el Plugin llamado "Loco Translate".

6d48ca8dc458103b58b803d794f84334.png



3. Descargamos y activamos el siguiente plugin (yo no lo descargo porque ya lo tengo:drunk🙂:

42166343a90a8ed51d22e60b1c72ec57.png


y listo, ya tendremos el plugin descargado y activado, ahora vamos a configurarlo.
Link directo al plugin: https://wordpress.org/plugins/loco-translate/

Segunda parte - Configurar Plugin:

1. Ya con el plugin descargado y activado, nos iremos a la barra de la derecha y casi al final nos saldrá un apartado así:

23be7f123ab94cd3f039206bd60e07f8.png



2. Aquí tendremos 2 opciones, "Gestionar traducciones" y "Opciones de traducción". Entraremos en el primero.

298fb27b0985057490b6f7b07c60d58b.png



3. Aquí empezaremos a traducir. tomaré de ejemplo con mi web. Buscaremos el nombre de nuestro tema y daremos click a "es_ES: Spanish". El porcentaje que tiene al lado cada idioma es que tan completa está la traducción, al mio por ejemplo le falta 10%.

cc214143061f266132e4207468f62377.png



4. Buscaremos el texto que queremos traducir en el theme, plugin, etc. Yo tomaré por ejemplo este texto que es bastante visible en mi web, y si está en ingles no da buen aspecto.

0bffdb1bce74ef12712a2bac5f732a3f.png



En el "Loco Translate" tenemos la opción de poder buscar el texto, ya yo lo encontré, ahora me toca traducirlo.

7e7cdb3e38704b4aa1d59d748ad009d9.png



En el recuadro de arriba, está el texto en el idioma que está en tu theme, plugin, etc. Y en el recuadro de abajo va la traducción. Escribiremos la traducción y le daremos a guardar.

d28188f21eae8b8978b17ff54d35a837.png



Y asi quedara nuestra web:

0abf8a5a84182fefb0626458f1088beb.png
-
ad5febba1e4c0b5563be7018b9024cf5.png


Y listo. Asi mismo hacemos con lo que queramos, plugin, theme, lo que quieras, sirve para traducir lo que sea. espero que el tutorial les haya funcionado, a mi me sirvió también para acomodar algunos detalles en mi web.

F.A.Q

1. ¿Por que no me salen las actualizaciones?
R: Debes colocar tu wordpress en el mismo idioma que traduciste el theme, plugin. Para eso debes ir a Ajustes->Generales-> Y al final sale idioma, si los tradujeron a Español de España deben poner solo España.



Agradecer es totalmente gratis:encouragement:
 
Hola, buenos días {hora peninsular}, sí está muy bien, además es muy cómodo traducir con Loco Translate que con Poedit. Ahora bien ¿Qué pasa con las cadenas de Js y Ajax que Loco ni Poedit traduce? Hace poco, hice una adaptación de un theme que tiene Ajax y Js que no se traducen y lo adapté totalmente a español para usarlo con WooCommerce, lo compartí entre la comunidad. 🙂 🙂
 
gracias por el dato, el unico plugin para traducir lo utilice hace muchos años y era muy malo, desde eso hago mis propias traducciones con el editor en Temas
pero este plugin parece ser interesante
que pasa cuando hay actualizaciones de Themes? se mantienen las traducciones o cambia algo?
hay inconvenientes con plugins de seguridad? algunos no dejan hacer modificaciones sin desactivarlos primero 😉
 
gracias por el dato, el unico plugin para traducir lo utilice hace muchos años y era muy malo, desde eso hago mis propias traducciones con el editor en Temas
pero este plugin parece ser interesante
que pasa cuando hay actualizaciones de Themes? se mantienen las traducciones o cambia algo?
hay inconvenientes con plugins de seguridad? algunos no dejan hacer modificaciones sin desactivarlos primero 😉

Bueno, siempre que sean cadenas de traducción esta bien, hace su trabajo. Eso si, si es un ajax o un Js ya a mano.
 
Gracias a todos por los comentarios, no he probado "My WP Translate" cuando tenga otra web la pruebo a ver como va 🙂
 
Voy a probar el que recomiendas, gracias por el dato :encouragement:
 
Gracias por el aporte :star2:
 
gracias por el aporte :encouragement:
 
Buen Tuto, justo para los que necesiten realizar unas traducciones.

Enviado desde mi AX650 mediante Tapatalk
 
yo he probado los dos y el loco translate me encuentra bastantes más traducciones...
 
a probar de inmediato gracias
 
Gracias por el tutorial!:encouragement:
 
Personalmente, prefiero hacerlo con Poedit :encouragement: pero gracias por compartir amigo
 
Gracias por el tutorial.
 
muy buen tutorial, gracias.
 
muy interesante thaks¡¡¡
 
Hola, buenos días {hora peninsular}, sí está muy bien, además es muy cómodo traducir con Loco Translate que con Poedit. Ahora bien ¿Qué pasa con las cadenas de Js y Ajax que Loco ni Poedit traduce? Hace poco, hice una adaptación de un theme que tiene Ajax y Js que no se traducen y lo adapté totalmente a español para usarlo con WooCommerce, lo compartí entre la comunidad. 🙂 🙂

Con wpml se puede traducir un theme con ajax pero hay que soltar la moneda para tenerlo.
 
Atrás
Arriba