Creo que la gran mayoría está viendo el vaso medio vacío y desaprovecharan la gran suerte que han tenido al subir una automática/traducida a esos niveles de entre 10k y 50k visitas diarias.
Y por una parte lo entiendo, desde el principio en todos los cursos y manuales de webs automáticas/traducidas se ha omitido o le han dado menos relevancia al paso más importante, la curación de contenido. Ya que es muy contradictorio tener que trabajar el contenido siendo una web automática.
Desde el principio vi claro que algo fallaba y cuando me puse a crear las webs intenté hacer las cosas distintas. Y dividí el proceso en cuatro pasos.
1) Creación de contenido, creaba macro nichos de distinta temática, llegue a crear más de 30 en automático.
2) Fase de prueba, después de 6 meses de su creación, sin enlaces y todo contenido automático, descartaba las que no subían y las dejaba morir. De aproximadamente mas de 30 webs solo 8 pasaron a la siguiente fase.
3) Curación de contenido, en esta fase estudiaba las palabras claves con mas potencial y creaba el mejor contenido posible y lo dejaba reposar mes y medio.
4) Las palabras claves con mas potencial que llegaban a página uno, pero no terminan de subir, les metía reseñas de calidad.
Cabe destacar que todas las páginas que no traían tráfico las eliminaba con un “noindex” cuando Google me informaba que tenía muchas me las cargaba.
Lo bueno es que todos los que tenemos traducidas/automáticas y aunque algunas de nuestras webs estén en el infierno tenemos algo mucho mas importante. Una gran base de datos de palabras claves, la gran mayoría de baja competencia y gran tráfico.
Creo que lo mejor que se puede hacer si tienes una web penalizada por spam y quieres conservarla o incluso subir el tráfico que tenías es empezar a trabajar y encontrar esas palabras claves que te traían el 80% (que por experiencia no son mas de 150 palabras claves) de tu tráfico y sobre esa base curar el contenido que tienes.