Usar la tarjeta Payoneer en Venezuela a tasa DICOM

  • Autor Autor foodpornven
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
foodpornven

foodpornven

1
Ro
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
Suscripción a IA
Luego de los anuncios del DICOM a tasa más alta que el paralelo comenzó a correr la información de que finalmente valía la pena usar las tarjetas internacionales en Venezuela. Ya que estos temas suelen estar rodeados de dudas decidí hacer la prueba, jamás había usado mi tarjeta Payoneer, ahora puedo confirmar que efectivamente funciona y que se cobra casi a la tasa del DICOM.

Adjunto imágenes de una compra hecha por Bs. 13.848,86, por la cual Payoneer me debitó 4,35$.
La tasa del DICOM hoy 25 de febrero es 3.298,85, sin embargo los $ se pagaron a 3.183,64, esto representa 96,5% de la tasa DICOM, lo cual parece bastante justo, supongo que hay fees por el cambio de moneda o algo parecido.

La transacción se efectuó en un punto de Banco Activo, en uno de Banesco la tarjeta arrojó un error (aunque no sé cual), pidió cédula y número PIN. En la factura de Payoneer se aprecian varios detalles del comercio, incluyendo el nombre, dirección e incluso ámbito.
Me pareció curioso que a la hora de hacer este tema la transacción sigue "Pendiente" (ya han pasado unas 2 horas) como si el comercio retuviera temporalmente el pago, sin embargo ya este fue debitado de mi cuenta de Payoneer. Puedo suponer que será como una tarjeta de crédito que paga luego de varios días, dudo mucho que esto sea un inconveniente para el local.

IMG_20190225_163453.webp
Sin título.webp
 
Excelente yo tambien la utilizo desde hace semanas.
 
Lo mejor es que no cobran comision 🙂
 
saludos amigos

sigo muy de cerca este tema ya que quiero solicitar mi tarjeta proximamente a parte de utilizarla en venezuela , tambien me interesaria tenerla para futuras compras fuera de venezuela.

quisiera saber como hicieron ustedes para superar los 30$ que pide , para poder solicitar dicha tarjeta , no me queda claro como superarlos ,ya que me han dicho que no cuenta si asocias paypal a payoneer y pasas los 30$ , tampoco si te lo transfiere otro user de payoneer:bolsadedinero:
 
saludos amigos

sigo muy de cerca este tema ya que quiero solicitar mi tarjeta proximamente a parte de utilizarla en venezuela , tambien me interesaria tenerla para futuras compras fuera de venezuela.

quisiera saber como hicieron ustedes para superar los 30$ que pide , para poder solicitar dicha tarjeta , no me queda claro como superarlos ,ya que me han dicho que no cuenta si asocias paypal a payoneer y pasas los 30$ , tampoco si te lo transfiere otro user de payoneer:bolsadedinero:

paypal no es la única manera, puedes recargar usando otra tarjeta o con fuentes de financiamiento como upwork y amazon.
 
y cuenta como forma de liberar ese paso de los 30$?
 
Que brutal esta información, de verdad me parece demasiado útil ya que hace tiempo que tengo la tarjeta y hasta ahora es que tengo pensado recibir pagos en ella para liberarme de los dolores de cabeza al hacer exchanger de Paypal y perder en comisión, además de las tazas bajas que pagan en el foro. Ahora es cuestión de usar la tarjeta en los puntos y adiós exchangers. :lentes:
 
pensaba que payoneer en españa dejo de existir
 
Me pareció curioso que a la hora de hacer este tema la transacción sigue "Pendiente" (ya han pasado unas 2 horas) como si el comercio retuviera temporalmente el pago, sin embargo ya este fue debitado de mi cuenta de Payoneer. Puedo suponer que será como una tarjeta de crédito que paga luego de varios días, dudo mucho que esto sea un inconveniente para el local.

Yo la uso en Argentina, por experiencia te puedo decir que siempre la transaccion pasa por un estado "pendiente" y tarda en casos horas, en otros dias. Depende de varias cosas. Si es debito, pasa a ser completada luego de que el punto cierre, que las empresas lo hacen al final del dia normalmente, o cuando el encargado de la caja lo cierra para entregar el dinero.

Si pagas en el punto de venta como tarjeta de credito, tarda mas tiempo en pasar a ser completado, y a su vez tarda mas para que el negocio lo cobre.

Lo importante es que aparece pendiente, pero el monto que ves en pantalla es ya con esos montos pendientes debitados. En ocasiones puedes ver un icono de "reload" debajo de la cifra, esto es para que lo actualices si compraste algo mientras estabas en linea o por si la usaste muy recientemente.
 
Última edición:
Atrás
Arriba