Para Google, que pongas un enlace a otra web indica tu recomendación de la misma. En sus manuales se recomienda que, en caso de que por algún motivo tengas que enlazar a una web "no recomendable", coloques el "nofollow". Con ello las arañas no seguirán ese enlace y no serás relacionado con él.
De esta forma colocar enlaces a buenos contenidos en los posts no te perjudicará (hay gente que sostiene que incluso es beneficioso, entre los que me incluyo). Si estás basando tu artículo en otros blogs, colocar un enlace hacia ellos forma además parte de la "netiquette", o buenas prácticas de internet. Ser maleducado y no colocar el enlace (o hacerlo con "nofollow") sólo redundará a que el resto de webmasters te desprecien. Es como la vida misma.
Lo que has oído de que perjudica a tu blog poner muchos enlaces se refiere sobre todo a los que vayan en la plantilla, no en los posts. Es decir, los que salen en todas las páginas de tu blog (portada, artículos individuales, etc...). Estos enlaces no es que te perjudiquen, sino que disminuyen el Page Rank a repartir entre ellos cuantos más sean. De igual forma se considera que sólo transmiten Page Rank un numero limitado de enlaces colocados en las primeras posiciones.
De esta forma, si tienes muchos enlaces, estos valdrán menos de cara a intercambios con otros webmasters. Eso es todo.
Te recomiendo lo que los demás, coloca "Nofollow" sólo para enlazar a sitios que no recomiendes (para poner un ejemplo o por lo que sea) o que no puedas controlar (un ejemplo podrían ser los comentarios). O tal vez para evitar duplicidad de enlaces (si tienes muchos al mismo sitio, puedes poner NoFollow en algunos de ellos). Pero lo ideal es que en tu plantilla haya pocos -y buenos- enlaces.