Uso de NoFollow en enlaces externos: ¿necesario o beneficioso?

  • Autor Autor Cibercronicas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
C

Cibercronicas

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Indagando acerca del tema del DoFollow y NoFollow en los enlaces, me puse a pensar en los que yo suelo poner en mi blog dentro de los artículos cuando estos los he encontrado en otra web y me han gustado (ya sabeis, para no robar contenido e indicar la verdadera procedencia del post).

Lo interesante surge aquí: A la hora de poner enlaces en los artículos, ya sean internos o externos, su estructura es:

<a href="urldelaweb">texto</a>

¿Se tratan pues de enlaces DoFollow? ¿Podrían perjudicarme de alguna forma en el posicionamiento o linkbuilding? ¿Creeis que es conveniente que revise todos los artículos con links externos y que les aplique a estos la etiqueta rel="nofollow"?

Y otra cuestión más: ¿Existe algún plugin de Wordpress que ponga los enlaces NoFollow a los links externos por mí en los artículos automáticamente al escribirlos y así me ahorre trabajo?

Un saludo.
 
..Y otra cuestión más: ¿Existe algún plugin de Wordpress que ponga los enlaces NoFollow a los links externos por mí en los artículos automáticamente al escribirlos y así me ahorre trabajo?

Checa a ver si te sirve éste: Enlace eliminado
 
Última edición:
que buenas tus consultas!!, espero la respuesta de los expertos 🙂
sobre todo esto que preguntas ¿Existe algún plugin de Wordpress que ponga los enlaces NoFollow a los links externos por mí en los artículos automáticamente al escribirlos y así me ahorre trabajo? seria super util!!

gracias!!
 
Creo que hacer eso es no bien visto, en primero lugar porque los enlaces externos son considerados como recomendaciones y al ponerle nofollow le estamos diciendo a los buscadores que son enlaces sin importancia.
Pero bueno, cada quien tiene un punto de vista diferente.
 
No sé shadowhck, yo lo comento porque hace bastante tiempo leí que tener muchos enlaces DoFollow perjudicaban al blog y desinflaban su posicionamiento. Teniendo en cuenta de que uno de cada dos blogs tiene un enlace saliente, sería un problema grande. Por eso os lo pregunto.
 
Si vos enlazas a una página que al lector le sirve y que se relaciona con el tema de tu artículo, no hay necesidad de cerrarle la puerta a la arañita.

Tenes que ser cuidadoso a que lugar mandas la visita nada mas.

Tu articulo puede llegar a ganar calidad con un buen enlace.
 
todavia vas a copiar & pegar y no le vas a poner follow, no te pases de sinverguenza...
valora el trabajo, yo lo dejaria cuando son blogs de calidad como agradecimiento
 
Jackl007, antes de llamar "sinverguenza" a alguien deberías de recapacitar y pensarte las cosas dos veces. Aparte, quedarás mejor ante los demás por no faltar el respeto 😉

Para empezar, pocos posts son en los que yo hago copy&paste, principalmente porque no es sano para el posicionamiento (a Google no le hace ninguna gracia) y porque me gusta darle mi toque personal a los artículos.

Y para terminar, lo que yo principalmente he preguntado es si "muchos enlaces DoFollow salientes de este tipo a lo largo de la vida del blog puede perjudicarlo gravemente".
 
No, no te recomiendo que le pongas Nofollow
 
Si todos colocaran NoFollow en los enlaces de post, nos quedaríamos sin comer varios de aqui. :vollkommenauf:
 
Para Google, que pongas un enlace a otra web indica tu recomendación de la misma. En sus manuales se recomienda que, en caso de que por algún motivo tengas que enlazar a una web "no recomendable", coloques el "nofollow". Con ello las arañas no seguirán ese enlace y no serás relacionado con él.

De esta forma colocar enlaces a buenos contenidos en los posts no te perjudicará (hay gente que sostiene que incluso es beneficioso, entre los que me incluyo). Si estás basando tu artículo en otros blogs, colocar un enlace hacia ellos forma además parte de la "netiquette", o buenas prácticas de internet. Ser maleducado y no colocar el enlace (o hacerlo con "nofollow") sólo redundará a que el resto de webmasters te desprecien. Es como la vida misma.

Lo que has oído de que perjudica a tu blog poner muchos enlaces se refiere sobre todo a los que vayan en la plantilla, no en los posts. Es decir, los que salen en todas las páginas de tu blog (portada, artículos individuales, etc...). Estos enlaces no es que te perjudiquen, sino que disminuyen el Page Rank a repartir entre ellos cuantos más sean. De igual forma se considera que sólo transmiten Page Rank un numero limitado de enlaces colocados en las primeras posiciones.

De esta forma, si tienes muchos enlaces, estos valdrán menos de cara a intercambios con otros webmasters. Eso es todo.

Te recomiendo lo que los demás, coloca "Nofollow" sólo para enlazar a sitios que no recomiendes (para poner un ejemplo o por lo que sea) o que no puedas controlar (un ejemplo podrían ser los comentarios). O tal vez para evitar duplicidad de enlaces (si tienes muchos al mismo sitio, puedes poner NoFollow en algunos de ellos). Pero lo ideal es que en tu plantilla haya pocos -y buenos- enlaces.
 
Nofollow sólo para las zonas que lo merecen (por ejemplo los comments).

De todas formas también perderás comentarios si tienes pocas visitas, los bloggers queriendo promocionar su (por el follow) son muy buenos comentaristas
 
Nofollow sólo para las zonas que lo merecen (por ejemplo los comments).

De todas formas también perderás comentarios si tienes pocas visitas, los bloggers queriendo promocionar su (por el follow) son muy buenos comentaristas

jojo esto también es verdad.
 
Vaya que si, estoy de acuerdo totalmente
 
Verás todo depende de la relevancia de tu enlace, por ejemplo cuando enlazas a un sitio que nada tiene que ver con tu temática es mejor ponerlo en NoFollow; salvo claro que sea una reseña, pero por el contrario si es un enlace que no tiene mucho que ves, es recomendable colocarselo. Sin embargo si en verdad la página a la cual estás enlazando es relevante para tu contenido o puede aportar más, entonces dejalo en limpio.

Es mejor ser un poco generosos a la hora de enlazar, me paso hace como un año y medio, empecé con mi primer blog y encontré un que particularmente me gusto mucho. Entonces lo enlace sin esperar a ser enlazado, después él se dio cuenta de mi enlace, hacia su web, y me hizo una buena recomendación no solo en un post de su blog sino que también en el blog de otro amigo de él. Eso me trajo muchas visitas.

La moraleja es que coloques NoFollow Si y Solo Si, el enlace al que apunta nada tiene que ver con tu temática.
 
Nofollow, es un atributo que se pone a los enlaces para que el buscador no los siga, así que no es recomendable poner Nofollow, pero en algunas ocasiones si xD. Pero no lo hagas conmigo!! NO!!!!!!!!!!!!
 
Atrás
Arriba