¿Vale la pena hacer dropshipping en pleno 2025?

P

Pablocuest

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
¿Vale la pena a dia de hoy con tanta competencia o no es rentable? Y si lo vale ¿De que productos o temáticas son las que mas valen la pena hacerlo actualmente?

Me gustaría escuchar experiencias de gente que tenga o haya tenido un e-commerce dropshipping
 
¿Vale la pena a dia de hoy con tanta competencia o no es rentable? Y si lo vale ¿De que productos o temáticas son las que mas valen la pena hacerlo actualmente?

Me gustaría escuchar experiencias de gente que tenga o haya tenido un e-commerce dropshipping
eso dependiento si estas en españa creo que no, y tienes que encontrar productos muy novedosos y ganarle 10 euros limpios para que valga la pena eso me han dicho unos amigos asi tienes que sacar el valor de producto, mas el costo del envio y que tienes que sacarle limpio 10 euros o dolares ejemplo 5+6+2+10 = el primero costo del producto+ el segundo costo del envio+el tercero campaña publicitaria producto+ el cuarto tu ganancia 10 dolares o euros=23 dolares, ya vendiendo y dandole al clavo a ese producto puedes bajarle el coste de publicidad y tumbarle esos 2 dolares pero al principio tiene que ser haci de lo contrario no vale la pena a la larga , al final tus ganancia debe ser de 10 dolares o euros por producto
 
Eso es como todo, el que encuentre el producto correcto le valdrá la pena hacer dropshipping. Pero a la persona promedio que viene de hacer un curso y que ya quiere embarcarse con cualquier cosa sin estudiar el mercado, lo más probable es que se pegue la torta.
 
¿Vale la pena a dia de hoy con tanta competencia o no es rentable? Y si lo vale ¿De que productos o temáticas son las que mas valen la pena hacerlo actualmente?

Me gustaría escuchar experiencias de gente que tenga o haya tenido un e-commerce dropshipping
Sí que vale, y si que se puede generar mucho dinero. Pero es bastante difícil porque se necesita experiencia y conocer muy bien el mercado y los productos que cada público demanda. Lo ideal son productos en tendencia, que cuesten al menos 80 euros de precio final y donde el margen de venta sea al menos el 60%, porque el presupuesto del dropshipping se gasta en anuncios... Y los anuncios cada vez están más caros, por eso debes encontrar productos muy caros, porque si te dan márgenes de menos de 20 euros, las ganancias se las lleva la publicidad.
Cobra los gastos de envío, porque es una cosa que a veces te arruina... porque no los cobras y al devolverte el producto estás perdiendo más dinero.
Además, asegúrate que el vendedor de dropshipping no te hace pagar por el producto si hay devoluciones.
Y sobre todo, la clave, trata de que sea un producto recurrente o de que el publico que te compra pueda comprarte luego mas productos relacionados, porque si solo les vendes un producto, no va a ser rentable a medio plazo.

Eso sí, ten en cuenta que si no tienes presupuesto para empezar perdiendo en anuncios, ni lo intentes. Es decir, si no estás dispuesto a perder 400-500 euros testeando productos, no malgastes tu tiempo, porque hasta que uno aprende debe haber hecho varias campañas de testeo.
 
Eso es como todo, el que encuentre el producto correcto le valdrá la pena hacer dropshipping. Pero a la persona promedio que viene de hacer un curso y que ya quiere embarcarse con cualquier cosa sin estudiar el mercado, lo más probable es que se pegue la torta.
Sí que vale, y si que se puede generar mucho dinero. Pero es bastante difícil porque se necesita experiencia y conocer muy bien el mercado y los productos que cada público demanda. Lo ideal son productos en tendencia, que cuesten al menos 80 euros de precio final y donde el margen de venta sea al menos el 60%, porque el presupuesto del dropshipping se gasta en anuncios... Y los anuncios cada vez están más caros, por eso debes encontrar productos muy caros, porque si te dan márgenes de menos de 20 euros, las ganancias se las lleva la publicidad.
Cobra los gastos de envío, porque es una cosa que a veces te arruina... porque no los cobras y al devolverte el producto estás perdiendo más dinero.
Además, asegúrate que el vendedor de dropshipping no te hace pagar por el producto si hay devoluciones.
Y sobre todo, la clave, trata de que sea un producto recurrente o de que el publico que te compra pueda comprarte luego mas productos relacionados, porque si solo les vendes un producto, no va a ser rentable a medio plazo.

Eso sí, ten en cuenta que si no tienes presupuesto para empezar perdiendo en anuncios, ni lo intentes. Es decir, si no estás dispuesto a perder 400-500 euros testeando productos, no malgastes tu tiempo, porque hasta que uno aprende debe haber hecho varias campañas de testeo.
+1 a lo que han dicho, la clave es encontrar productos que sean vendibles, si lo consigues, claro que es rentable el dropshipping.

Yo te recomiendo huir de los almacenes que te venden en cursos, ya que al final sois cientos de personas vendiendo el mismo producto con el mismo anuncio.

Y cuida mucho los gastos, yo hacía contrareembolso, y si el cliente no coge el producto cuando le llega a casa, no solo has perdido el dinero del anuncio, si no que también el dinero del envío.
 
En Perú ya no es rentable, ahora existen almacenes grandes en la capital y han acaparado el mercado minorista, teniendo en cuenta la gran cantidad de almacenes que hay - para hacer dropshipping en la actualidad tendrías que dedicarle mucho tiempo a productos que realmente valgan la pena en cuanto a precio, calidad y uso del producto.

Tendrías que buscar un buen nicho para poderlo explotar y quizás te de buenos resultados. Suerte.
 
No lo creo.

Quizás hace años lo fue, hoy lo rentable es vender cursos de dropshipping.

Muchos piensan que el dropshipping es un negocio que puedes comenzar con casi nada de inversión y es mentira, como ya te dijeron, vas a tener que invertir y mucho en anuncios, de lo contrario no vas a vender nada.

Yo llevó desde 2018 dedicándome al ecommerce y lo que he aprendido es que lo más difícil es:
  • Encontrar algo bueno que vender
  • Controlar la calidad del producto (conocerlo bien si es un electrónico)
  • Controlar la logística

Si no cumples con eso, es súper difícil tener éxito, ya son muchos que conozco que intentan en el dropshipping y lo único que logran es perder dinero.

Te recomendaría mejor invertir en productos, tenerlos físicamente y venderlos localmente en sitios como marketplace, es más seguro.
 
No lo creo.

Quizás hace años lo fue, hoy lo rentable es vender cursos de dropshipping.

Muchos piensan que el dropshipping es un negocio que puedes comenzar con casi nada de inversión y es mentira, como ya te dijeron, vas a tener que invertir y mucho en anuncios, de lo contrario no vas a vender nada.

Yo llevó desde 2018 dedicándome al ecommerce y lo que he aprendido es que lo más difícil es:
  • Encontrar algo bueno que vender
  • Controlar la calidad del producto (conocerlo bien si es un electrónico)
  • Controlar la logística

Si no cumples con eso, es súper difícil tener éxito, ya son muchos que conozco que intentan en el dropshipping y lo único que logran es perder dinero.

Te recomendaría mejor invertir en productos, tenerlos físicamente y venderlos localmente en sitios como marketplace, es más seguro.
¿Pero invertir en productos como que? ¿Y te refieres a dedicarme a la compraventa de cosas de segunda mano?
Y gracias a todos por vuestras respuestas y recomendaciones
 
Como dirían los abogados: Depende
Yo intenté el dropshipping y sí que gané, inversión en anuncios nula, ya que fue dropshipping orgánico (Hacia videos de TikTok y cuando viralizaban si el producto era bueno, llegaban a la web y compraban)

Lo que te podría recomendar:

-Si no tienes capital, pero tienes tiempo, prueba el dropshipping orgánico haciendo videos de TikTok, así la inversión mayoritaria será en comprar el producto
-Para esto me sirvieron mucho los videos de Marc Verdu en YouTube, es de los mayores exponentes en la materia
-Huye de los productos electrónicos y ropa, se venden bien, pero son de los que más dan problemas por devoluciones y atención al cliente: si un cliente no entiende bien cómo funciona te va a estar chinchando y me comí un par de malas reseñas por eso, gente caprichosa que simplemente no sabe usar algo y ya pide devolución o califica mal, además de que un aparto electrónico tiene muchos componentes y con que uno falle, vienen las quejas y las garantías o reembolsos, también la ropa es un choyo; No me queda bien, me imaginaba diferente la tela, no me horma como quería, es más grande, más pequeño, es más largo, más corto, se veía de color diferente… de los peores productos para vender para mí son eso, cualquiera que involucre ropa o calzado
-Automatiza TODO lo que puedas, en Shopify hay un app para conectar el aliexpress al Shopify conecta los datos del cliente con el proveedor y se te va la compra a a aliexpress como si fuera tuya tu nomas la confirmas y listo.

-no pongas número de WhatsApp en ninguna parte, créeme, eso no va a nada, activa el chat de atención al cliente en la web y listo, quien de verdad quiere comprar comprará en la web con los datos, si tienes toda la información en la web a WhatsApp solo llega la gente que no tiene nada que hacer o que se va a poner a dar vueltas y no te va a comprar, de más de 800 ventas que hice creo que solo 3 o 4 fueron por WhatsApp

Espero haberte ayudado
 
¿Pero invertir en productos como que? ¿Y te refieres a dedicarme a la compraventa de cosas de segunda mano?
Y gracias a todos por vuestras respuestas y recomendaciones
No, no me refiero a productos de segunda mano. A productos nuevos.

Te cuento brevemente la forma en que inicié en el ecommerce, una vez de viaje en USA compré dos productos en Amazon que eran para mi, después regresé a México y por pura curiosidad los puse a la venta en un marketplace (Mercado Libre) y en menos de una semana se vendieron, así que esos mismos productos los busque en Alibaba y comencé a importar pequeñas cantidades a México.

Y poco a poco busque más productos para vender, pero siempre los importe para revisarlos y saber cómo funcionan, la calidad y yo mismo hacer el envío al cliente, con el dropshipping no sabes si el producto es una mierda, cómo funciona o cuando lo van a enviar al cliente y por que medio.

Después de un tiempo fui buscando productos de marca que pudiera revender para que los vendedores chinos no pudieran competir contra mi y hoy en día el 90% de mis productos son de marca.

Ya después hice mi propia tienda online y es el medio por el cual vendo más, de Mercado Libre me fui saliendo poco a poco por los altos costos de vender ahí.
 
-no pongas número de WhatsApp en ninguna parte, créeme, eso no va a nada, activa el chat de atención al cliente en la web y listo, quien de verdad quiere comprar comprará en la web con los datos, si tienes toda la información en la web a WhatsApp solo llega la gente que no tiene nada que hacer o que se va a poner a dar vueltas y no te va a comprar, de más de 800 ventas que hice creo que solo 3 o 4 fueron por WhatsApp
En esta parte para mi es distinto y creo que depende de muchos factores.
Por ejemplo muchos clientes me escriben primero por WA para resolver cualquier duda (no importa si esta en la tienda), aun así quieren hablar con alguien, incluso hasta me llaman, antes no contestaba, ahora si, esto les da cierta seguridad y aquí creo que es por el tipo de productos que vendo, mi ticket promedio es de aproximadamente $180 dólares.

De 10 personas que me escriben por WA, el 60% termina realizando la compra, incluso algunos ni siquiera realizan el pedido en la tienda, me piden mis datos bancarios para transferir el dinero, pero esto pasa después de que ya les resolví todas sus dudas y les dejo claro que cualquier cosa pueden escribir (buen servicio a clientes).

Entonces, al final sería cuestión de que experimente el compañero, igual y me equivoco y le va bien en dropshipping, aunque normalmente todos terminan cerrando el negocio, yo por suerte llevo desde 2018 (no hago dropshipping por si alguien lee solo este mensaje) es ecommerce "tradicional" teniendo los productos físicamente y enviándolos al cliente.
 
Atrás
Arriba