LJ23
1
Ro
Marketing
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Excelente comerciante!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
OT: [MENTION=21976]Derecho[/MENTION] ¿Me recomendarías un broker o plataforma para comprar acciones o alguna web para leeeer mucho sobre esto, no importa el idioma?
Saludos
Gracias inmensas amigo. Me has dado mucha más información de la que esperaba y de muy buena calidad.Yo más que webs te recomendaría leerte libros y ver conferencias en Youtube (aunque ya que estamos en un foro, aprovecharía para recomendarte el foro Más Dividendos, donde hay gente con mucha experiencia y sensata en lo que a inversión se refiere –es un foro de inversores, no de especuladores–, que como aquí en Foro Beta te ayudan desinteresadamente cuando empiezas). Libros amenos y entretenidos, que te dan una base, pueden ser los de Peter Lynch ("Un paso por delante de Wall Street" p. ej.), el de Francisco García Paramés ("Invirtiendo a largo plazo"), de ventajas competitivas, el de Pat Dorsey ("El pequeño libro que genera riqueza"), sobre finanzas en general, no sólo bolsa, el de Miguel de Juan Fernández ("El inversor español inteligente") y sobre cómo invierte Warren Buffett, un inversor americano de mucho éxito, "Buffettología" . En Youtube tienes un canal con vídeos de lo más básico a ya más complejo, que es "El arte de invertir" (de un ingeniero que hoy día es gestor de un fondo bastante competente), y ponentes en español te recomendaría verte las reuniones con inversores de gestoras como Magallanes Value Investors, Az Valor, Cobas Assett Management (o directamente los de sus gestores, que te aparecerán si los buscas: Iván Martín, Alvaro Guzmán, Francisco García Paramés).
Yo invierto a través de fondos de inversión que invierten en empresas cotizadas, porque al final si inviertes directamente te comen las comisiones y cuando sabes un poco resulta más rentable delegar (salvo que estés dispuesto a dedicarle el tiempo que requiere analizar las empresas y demás, que es bastante si se quiere hacer bien). Pero si invirtiera directamente comprando a largo plazo acciones, en ING si haces una operación cada seis meses no te cobran comisiones de custodia ni por dividendos (otro bróker ya fuera de España que recomiendan mucho es Interactive Brokers). Yo en mí etapa de invertir directamente usé el bróker del BBVA, pero las comisiones son bastante altas (en línea con el resto de bancos españoles, por otro lado). El 90% de los gestores de fondos de inversión no merecen mucho la pena, por lo que para elegir a los que sí se merecen las comisiones que se llevan también hay que formarse.
Yo creo que lo mejor que he hecho estos años es dedicar mi tiempo libre a formarme en materia de inversión en negocios tradicionales cotizados en bolsa. Llevo como ocho años enredando con Adsense y sabiendo más o menos como funciona el negocio me da mucha más certidumbre invertir en negocios que han funcionado toda la vida (tampoco es un súper negocio el de la bolsa, no hay que creerse a los de los pelotazos especulando, pero se puede aspirar a sacar entre un 5-10% anual si se hace bien, o si se delega en un buen gestor de fondos –aunque hay que formarse para no meter la pata, como en todo–).
De hecho, antes invertiría en Alphabet (la propietaria de Google, que cotiza en la bolsa americana) que invertir en artículos o en comprar webs (si bien es cierto que cada vez comparte más parte del pastel con Facebook, son un oligopolio mundial de la publicidad). Alphabet ha aumentado beneficios a buenísimas tasas año tras año, sin fallar ni uno, es una empresa que no tiene deuda... en fin, es como tener dinero en el banco rentando 0, para eso mejor comprar acciones del banco y llevarte tu dividendo (si quiebra el banco vas a perder el dinero igual, al menos alinear riesgo / beneficio).
P.D.: yo me abstendría de las letras y bonos del tesoro, para lo endeudados que están los Estados (especialmente los europeos), no merece la pena correr el riesgo para lo que dan (por las de España, a 10 años apenas te dan el 1.5% –no cubres ni la inflación).
En países europeos, tal vez no. Pero en paises latinoamericanos si.
Hay un indicador que califica a cada país, o sea, si es "buen pagador de las deudas".
Aún así, todo depende de la rentabilidad.
Parece que hay un montón de amargados en el foro. Que Adsense cada vez paga menos?? Eso es mentira, a mí cada vez me paga más. Somos los editores quiénes hacemos de internet un lugar con sentido. ¿Que Google no nos necesita? Yo digo que si.
Qué pasará en 5 años? Seguro habrán cosas diferentes, pero nos vamos a adaptar a ese nuevo mundo. ¿Creen que se acabará el negocio de la publicidad? Una locura, eso jamás terminará. Si no es Adsense será otra compañía.
Ese pensamiento tan triste de futuro lo único que hace es que no hagamos bien las cosas en el presente. Y si es así, entonces sí que nos va a ir muy mal en el futuro.
ADSENSE ESTÁ DISEÑADO PARA GANAR UN DINERO EXTRA, NO PARA VIVIR DE ESO.
Si bien muchos viven de eso, no es la idea. Youtube es lo mismo.
Claro, vivirás, pero si dependes de adsense, un día, cuando recién te limpies las lagañas, notarás que este mes te vino un 80% menos, y no sabrás como pagar la renta de tu casa. Ahí entenderás que adsense está bien como ingreso EXTRA, no como sueldo canasta.
Google es una empresa; ¿Te pensas que quieren darte dinero gratis? ¿Te pensas que te darán dinero para que hagas lo que ellos pueden hacer sin pagarte?
Google a lo largo de los años se fue nutriendo del contenido y armando un modelo, donde debas nutrirlo para ganar dinero. Ahora google ya está fuerte y elimina de la ecuación a tu web, mostrando snippets enriquecidos que brinden respuestas a la gente y no permitan que entren a tu web. Buscan que uno investigue únicamente con busquedas en Google.
Y que no te extrañe que en unos años añada un reproductor para que hasta escuches música desde google.
Adsense está bien para generar dinero extra, pero hay que ser inexperto, o muy imbesil para depender al 100% de adsense, sin tener siquiera un ahorradito.
Adsense es como el BTC. No te sirve para vivir, solo para invertir capital de riesgo.
No sean inocentes, no anden con el culo en la mano. Aprendan que para ganar debes hacerte de un branding y generar un plan de negocios que no dependa de publicidad.
Entonces los que viven de Adsense son unos imbeciles. No había escuchado está idiotez antes.
Que comentario tan ofensivo para todos los que trabajan con Adsense.
¡Seguro! Entendelo como quieras.
Reele mi comentario y fijate que no digo que todos los que viven de adsense son imbeciles, si no los que dependen del 100% de adsense.
Podes vivir de adsense, pero tenes que tener otra inversión que al menos te permita soportar los bajones.
Son fuentes muy volatiles como para pretender que tu capital canasta esté a salvo... Si queres ofenderte, ofendete. Pero no quitará el hecho que hay que ser bastante idiota para arriesgarlo todo en Adsense.
Es como pretender vivir al 100% de Facebook, donde un día te pueden banear de la nada.
Veo muchos comentarios negativos sobre el futuro, pero Yo veo más un mundo lleno de nuevas oportunidades, pienso que algunos se quedaron con la imagen de años atrás en donde ganaban muchísimo más y en donde la competencia era mucho menor.
Pero Muchachos así es la vida, los que se quejan hoy también pueden ver que algunos ganan maravillas y seguirán haciéndolo, aunque tengan que adaptarse, llorar y volver a intentarlo.
Por dar dos ejemplos:
1) Facebook llego y ayuda a muchos a ganar cifras que nunca se imaginaron, y algunos otros dicen que Facebook ya no sirve, que las páginas murieron… pero si buscan encontrarán a miles de personas que igual a pesar de los cambios siguen monetizando, creando negocios, vendiendo… viviendo de redes sociales
2)¿Han pasado por los foros de Youtube?
¿Adivinen que van a encontrar?
Quejas sobre que ya no ganan tanto, que los vídeos se están desmonetizando, que su temática ya no atrae personas… pero también encontrarán el otro lado de la moneda en donde en este mismo instante alguien esta ganando más en un día, que en todo un mes de trabajo tradicional. 😱
¿A qué voy con todo esto?
Si se dan cuenta siempre hay oportunidades, ¿qué el CPC de sus sitios puede bajar? Claro, pero al final las personas van a seguir buscando información, así que el que esta en este negocio debe saber aprovechar tendencias, estar al tanto de que sirve y que dejará de funcionar. :encouragement:
Respondiendo a tus preguntas:
¿Sientes seguridad al invertir alta sumas de dinero en sitios webs que generan exclusivamente con Adsense, teniendo en cuenta que cada año el sistema de afiliados paga menos?
No, y creo que nadie debería sentirse seguro ya que es algo que tiene un alto riesgo, pero esto no quiere decir que deje de ser un buen negocio porque no en todas tus inversiones vas a perder, pero tampoco lograrás ganar en todo.
¿Cuál crees que sea el panorama de ingresos para finales del año 2020? Has estimado si se ganará más, menos, o si Google Adsense irá bajando cada vez mas el ingreso por click.
Si baja o sube también va a depender de las empresas que se anuncian, ¿les está funcionando este tipo de publicidad? Si la respuesta es sí entonces habrá más anunciantes, más pujas, más dinero para repartir entre todo.
Para mi el 2020 será mi mejor año, ¿por qué? porque estaré trabajando para que así lo sea, sin importar que Adsense desaparezca, al final si manejan trafico, usuarios, SIEMPRE se podrá monetizar así sea anunciando sus propios productos... :encouragement::greedy_dollars:
¿Qué puede hacer bajar el ingreso por clic? La deshonestidad de los mismos editores de contenido, ¿eres de los que hacen trampas? Pues al final la suma de todo eso afecta al ecosistema, si anuncio a mi empresa y Google display no me trae beneficios pues busco otra plataforma y listo.
¿Te sientes seguro al invertir en la compra de un nuevo sitio web mediante la estrategia de Ganancias por X meses, a sabiendas que el panorama de mercado es una tendencia a la baja? Sin calcular todo el riesgo de por medio con actualizaciones en Google, Competencia, Calidad de clicks, etc...
Es como dije arriba.
Ademas, al final todo manejamos perfiles de riesgos distintos, en mi caso en determinada época puedo decir, ahora estoy más relajado y puedo darme el lujo de invertir a más riesgo en determinados nichos y se hace, así de simple, lógicamente teniendo en cuenta que puede resultar mal, pero su resulta bien eso termina recuperando las malas inversiones, desde mi punto de vista el verdadero problema está en como inviertes tu capital, si lo haces solo en 3 sitios y eso se cae, pues quebraste así de fácil.
Parece que hay un montón de amargados en el foro. Que Adsense cada vez paga menos?? Eso es mentira, a mí cada vez me paga más. Somos los editores quiénes hacemos de internet un lugar con sentido. ¿Que Google no nos necesita? Yo digo que si.
Qué pasará en 5 años? Seguro habrán cosas diferentes, pero nos vamos a adaptar a ese nuevo mundo. ¿Creen que se acabará el negocio de la publicidad? Una locura, eso jamás terminará. Si no es Adsense será otra compañía.
Ese pensamiento tan triste de futuro lo único que hace es que no hagamos bien las cosas en el presente. Y si es así, entonces sí que nos va a ir muy mal en el futuro.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?