¿Vale la pena optimizar entradas antiguas para mejorar SEO?

  • Autor Autor Derecho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Derecho

Derecho

Épsilon
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Tengo muchas entradas sin optimizar (sin imágenes, h2, h3... todo lo que viene siendo SEO on-page) y llevo un tiempo dedicando tiempo a optimizarlas. Entiendo que Google, al renovarlas y mejorarlas me subirá en las SERPs para las búsquedas de estos artículos, pero no sé si hasta el punto de que merezca la pena bajar el ritmo de publicación de artículos para dedicar parte del tiempo a estos menesteres.

P.D.: hablo de un número de entradas sin optimizar considerable, no sería cosa de varias horas.

Gracias de antemano por la ayuda :encouragement:
 
Con las últimas actualizaciones he notado que está pesando más la cantidad que la calidad, y ojalá entradas bien frescas y populares... parece que vamos para atrás como los cangrejos...
 
amigo google esta muy bien . o a mi me parece recien ayer publique mi sitio y ya esta totalmente indexado con posicion en google de varios paises desdela segunda posicion hasta la 17 .

considero que debes optimizar y seguir publicando con una frecuencia por lo menos semanal.

y espero te vaya muy bien

saludos
 
no soy experto en eso pero te aseguro que google cada ves es mas loco
 
Sí que merece la pena. Yo lo hice en uno de mis blogs este invierno y me arrepiento de no haberlo hecho antes.
Distribuye bien tu tiempo, aprovecha para enlazar los artículos que tengan que ver entre sí, optimiza lo que necesites y sigue adelante con ello.
Aunque bajes el ritmo de publicación, en mi experiencia no disminuirá el número de visitas en absoluto y obtendrás resultados visibles muy pronto. :encouragement:
 
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, como siempre. Voy a seguir optimizando entradas antiguas a la vez que publico nuevas entradas; seguro que los visitantes lo agradecen y con el tiempo seguro que merecerá la pena.
 
Última edición:
Yo acabo de renovar mis entradas antiguas ahora con mas texto y titulo h2 h3 espero ver resultados.
 
Si la keyword está posicionada es mejor que no te arriesgues en cambio si bajas posiciones optimiza.
 
Si el artículo está por ejemplo tercero para una keyword con 0 optimización si optimizo sólo puedo esperar que se mantenga o suba (entiendo yo, vaya). Al principio puede que se de un baile de posiciones, pero me extrañaría que me perjudicase poner un artículo más agradable a los ojos de los usuarios y de los buscadores.

Es una opinión, claro, ya había escuchado en alguna ocasión casos de optimizar y perder posiciones, pero no es lo normal 😉
 
inclusive si analizas estas entradas con que palabras estas recibiendo visitas puedes intentar optimizar para las mismas y así conseguir un mejor posicionamiento con ellas, lo que te traerá aun mas visitas.
 
Yo haría la optimización en entradas con pocas o nulas visitas, agregándoles keys que en su tiempo no habias considerado. Trabajar sobre entradas que están bien posicionadas lo encuentro riesgoso, mejor no modificar lo que ya está bien.
 
Respuesta

Creo que es muy importante, actualizar temas anteriores ya que siempre hay personas nuevas en el sistema como yo que buscamos indormacion y revisamos y revisamos post, y si puede que hayan algunos viejos que falta info o algo asi jeje
 
Si el artículo está por ejemplo tercero para una keyword con 0 optimización si optimizo sólo puedo esperar que se mantenga o suba (entiendo yo, vaya). Al principio puede que se de un baile de posiciones, pero me extrañaría que me perjudicase poner un artículo más agradable a los ojos de los usuarios y de los buscadores.

Es una opinión, claro, ya había escuchado en alguna ocasión casos de optimizar y perder posiciones, pero no es lo normal 😉

Ya que te vas a poner a ello, aprovecha para enlazar los artículos que optimices con otros que tengas publicados y guarden relación.

Conforme vayas leyendo, te vas a dar cuenta de que puedes hacer artículos "recopilatorios", a modo de resumen, que enlacen con otros y que pueden interesar mucho al lector. Es el momento de que lo hagas. Así, además de incluir nuevo contenido, fortalecerás el que ya tienes y estás optimizando.

Aunque es bastante laborioso, a medio plazo es una labor que merece mucho la pena hacer y que da muy buenos resultados. Los artículos suben posiciones naturalmente y toda tu web ganará relevancia. Al menos, esa ha sido mi experiencia.

Y ya, si te animas, echa un ojo a las tags. Ponles una buena descripción. 😉

Eso sí, es una labor bastante pesada. Yo le di la vuelta al blog entero, unos 375 artículos tenía entonces, y pasé por momentos de mucho (pero mucho) cansancio y estuve varias veces a punto de tirar la toalla, pero los resultados compensaron con creces el esfuerzo invertido.
 
Yo creo que si que es rentable.

En mi caso he optimizado todos los artículos de un micronicho y ha subido en las SERPs como la espuma.
 
Ya que te vas a poner a ello, aprovecha para enlazar los artículos que optimices con otros que tengas publicados y guarden relación.

Conforme vayas leyendo, te vas a dar cuenta de que puedes hacer artículos "recopilatorios", a modo de resumen, que enlacen con otros y que pueden interesar mucho al lector. Es el momento de que lo hagas. Así, además de incluir nuevo contenido, fortalecerás el que ya tienes y estás optimizando.

Aunque es bastante laborioso, a medio plazo es una labor que merece mucho la pena hacer y que da muy buenos resultados. Los artículos suben posiciones naturalmente y toda tu web ganará relevancia. Al menos, esa ha sido mi experiencia.

Y ya, si te animas, echa un ojo a las tags. Ponles una buena descripción. 😉

Eso sí, es una labor bastante pesada. Yo le di la vuelta al blog entero, unos 375 artículos tenía entonces, y pasé por momentos de mucho (pero mucho) cansancio y estuve varias veces a punto de tirar la toalla, pero los resultados compensaron con creces el esfuerzo invertido.

Yo estaba optimizando a 20 entradas al día, pero sin publicar (lo peor es eso, que es extremadamente aburrido) 🙂 calculo que me quedan 2000 más o menos, son varios años de hacerlo mal.

Gracias por compartir tu experiencia Lydia, te lo agradezco.
 
Gracias por el consejo no habia pensado!
 
Yo tambien estoy optimizando mis entradas antiguas, me faltan como 50 paginas aun :fatigue:
 
Yo también estoy optimizando entradas antiguas. Los que ya lo habéis hecho, cuánto habéis tardado en notar los resultados en las visitas?
 
Yo también estoy optimizando entradas antiguas. Los que ya lo habéis hecho, cuánto habéis tardado en notar los resultados en las visitas?

En mi caso, tardé unos meses en completar la actualización de los artículos antiguos mientras iba creando nuevo contenido.
Fui ganando visitas de manera progresiva desde el principio, tanto con el nuevo contenido como con el contenido actualizado. Muchas entradas quedaron en las primeras posiciones y ahí siguen.

Muy importante que aproveches para enlazar con otros posts de tu web que guarden relación entre sí.
¡Ah! y actualiza el sitemap cada vez que hagas cambios (o programa el plugin que uses para que lo haga por ti) y notarás los avances rápidamente.
 
Genial, yo estoy igual, optimizando a la vez que creando nuevo contenido, pero ya "sólo" me quedan unas 100 entradas de las 650 xD Actualizaré el sitemap como dices, aunque creo que el plugin de Yoast lo hace solo...

Un saludo!
 
Atrás
Arriba