Venezolanos EN Venezuela: ¿Cómo es vivir allá?

  • Autor Autor xplorando
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ok, aclaro. Sobre amarillismo arriba, no me refiero a lo que cuentan de Venezuela, y por ende no digo que no sea cierto (que igual quiero filtrarlo, me interesa más lo que diga alguien que vive allá). Llamo amarillismo a la explotación de noticieros con videos repetitivos sobre hechos delincuenciales o desorden de los migrantes, eso lo puedo ver acá mismo en mi país en primera persona. Básicamente en noticieros CASI agarraron la costumbre de "oye, ahora veamos en qué problemas se metieron los migrantes, Luis, vamos contigo en directo", casi parece segmento de "la hora del migrante venezolano!" y considero que pinta una imagen muy injusta de ustedes.

Acá en mi país veo a muchos venezolanos con comportamientos que... explican solos por qué terminan detenidos, presos, etc., pero yo personalmente no creo que estos grupos representen el comportamiento de todos los ciudadanos venezolanos. De los primeros (muy negativos) se sabe bastante, acá lo veo seguido; de los segundos no se sabe tanto (creo), y es lo que me da curiosidad explorar.
 
Me senti llamado a comentar dado que dijiste que Argentina no te era ajeno, pero repito, solo porque alguien te lo dice no es exactamente la realidad. Y vuelvo a lo mismo, acá hay gente que piensa que Venezuela y cuba es el paraíso. Incluso venezolanos que se sienten en la gloria en el estado en que se encuentran. Para la próxima si no querés que entre un argentino a comentar, solo no menciones la situación, sobre todo si no has vivido en el lugar o desconoces la realidad en persona.

Pregunta a los peruanos como viven con los venezolanos, tengo amigos viven en Peru hace decadas y lo que me cuentan son cosas espantosas... supongo que ellos si te daran ese punto de vista "distinto" de lo que te muestran los medios.

Saludos.
 
Exacto, lo que comentas es parte del por qué no me interesa hablar con los migrantes venezolanos que he visto acá en Guatemala. Te podría dar muchos ejemplos, como personas (de diferentes nacionalidades) que se nos han acercado a pedir dinero o comida, incluso mientras comemos en algún lugar y lo hacen con buen modo, de una forma que no ofende, y ejemplo que te puedo comentar más extremo es de alguien que nos explicó que tenía hambre y recién había salido de una prisión. Nuestra reacción fue invitarlo a comer y conversamos un poco, luego le dejamos comer en paz y nos fuimos. Comento esto porque los venezolanos con los que me he cruzado, válgame Dios... no suena a que te están pidiendo una ayuda de comida, suena a que te quieren quitar tu plato, y eso de inmediato te hace reaccionar diferente. Acá veo muchísimas cosas negativas de muchos migrantes venezolanos, y CREO que no entienden que la forma en cómo se comportan es exactamente la razón por la cual nadie quiere extenderles la mano.
Tienes razón, concuerdo con tus palabras de que no porque alguien te diga algo significa que te esté diciendo la verdad, por eso intento filtrar. Interpreto que no tomaste a mal mi comentario, de ser así perfecto. Como alguien que no vive en Argentina ni en Venezuela, al contrario: sí considero relevante mencionarlo porque el factor clave en el comentario es aclarar que una serie de conversaciones bien planteadas le abren los ojos a cualquiera, y luego depende de cada uno querer filtrar, comparar, confirmar, etc. Y no por eso significa que Argentina y Venezuela sean lo mismo, la diferencia está explicada en el ejemplo como distintivo.
 
Resumen de lo que vivo y veo yo en el dia a dia:
  • Pensionados ganan 3,5$ mensuales
  • Los que trabajan en privado ganan de 100$ a 160$ en promedio de sueldo basico + 20$ de bono alimenticio (este ultimo establecido por el gobierno)
  • Personas que trabajan en publico ganan 3,5$ mensuales y algunos ganan bonos adicionales que no insiden en los calculos de prestaciones o liquidaciones.
  • La luz se va TODOS LOS DIAS, en promedio 4horas diarias, sin ningun tipo de horario, todos los dias a horas distintas (ningun tipo de aviso). La mensualidad de la luz era hasta hace dos meses un promedio de 2$, nos hicieron hacer un registro por internet para comenzar a cancelar mas, pero por ahora no se sabe.... Cuando se va la luz, aveces se caen las lineas telefonicas y los puntos de venta.
  • El internet si es por compañias como CANTV, es malisimo. La unica manera de tener internet bueno es colocando fibra optica (actualmente han salido varias empresas ofreciendo este servicio). La mensualidad en promedio de internet va desde los 30$.
  • El agua varia depende de la zona, hay persona que no sufren por agua, pero hay otras que solo tiene agua 2 veces a la semana y solo por 2horas. La mensulidad de agua si varia mucho, hay quienes pagan 2$ y quienes pagar 20$ o mas. Y ojo, no se relaciona de si les llega el servicio o no...
  • Para cargar combustible, es de acuerdo al numero en que termine la placa de tu vehiculo, es decir, todos los dias sale un calendario con las bombas que surtiran y con el numero que atenderan en cada bomba. Esto no quiere decir bajo ningun motivo de que realmente vayas a cargar, puedes pasar 8 horas en cola y no cargar. Hay bombas subsidiadas por el gobierno (deben pasar la huella en un sistema del gobierno, algo asi...) y hay bombas internacionales que venden a 0,50$ el litro) y quienes no hacemos esta cola, debemos comprarla a revendedores por un precio hasta de 2$ el litro. OJO: la gasolina que nos venden es la peorsita, la mas mala que tienen. Porque debemos estas constantemente cambiando o lavando tanques, filtros, etc...
  • Los aquileres van desde un cuarto con baño en 50$, un tipo estudio en 80$ y 100$, un apto entre 120$ y 160$.
  • Los colegios para niños de primaria y secundarias, la mensualidad puede ir desde los 30$ hasta los 60$ y mas...
  • La comida.... Ya no tenemos escases de alimentos... pero para hacer una buena compra, noc... creo que minimo debes tener unos 200$ a la semana para solo dos personas...
  • Ir a la playa por solo 2 dias (ojo, que no sea los ROQUES) sin gastar mucho, solo lo basico, sin beber alcohol ni darse lujos, debes tener minimo 200$ por persona.
  • Un apartamento puede salir desde los 9.000$
  • Una moto de 2da mano puede salir 400$ a 500$
  • Un carrito viejito de 2da mano puede salir desde los 2000$
  • La delicuencia depende del lugar donde vivas, donde yo me encuentro disminuyo mucho en los ultimos 3años, porque mucho delicuente salio del pais y muchos de ellos son de los que estan haciendo desastres afuera. Sin embargo, no quiere decir que no debas andar pendiente en la calle con quien se acerque o con tu bolso (igual que en cualquier parte del mundo). Pero recuerdo que antes a las 7pm ya debia estar en mi casa, ahora puedo estar hasta mas tarde afuera.
  • Las carreteras y la iluminacion en las vias publicas, estan muy deficientes. Los impuestos que pagamos no los utilizan con eficiencia para cubrir estas necesidades. Aunque tambien se debe mencionar que muchisima gente evade impuestos porque no ven que su aporte vaya a servir, ya que los recursos se desvian.
  • Una persona gasta en promedio 1,5$ DIARIO en trasporte publico, unos 30$ mensuales. Tambien hay otras opciones del gobierno pero la cola es inmensa y se debe invertir mucho tiempo para lograr usarlo y ahorrarse algo de dinero.
 
Venezuela es muy divida por eso encontraras diferentes versiones
 
Yo lo resumo así: Hay que producir para subsistir. La mayoría de los funcionarios roban, mienten, estresan, soliviantan.

Quién depende del Estado o se echó al desgano, está mal.

Y los que generamos, padecemos el que la economía se traga los dólares como un hoyo negro

No hay paz mental ni moral porque todo es manipulación y desgano.

Lo que nos mantiene es la idiosincrasia y ganas de no dejarnos pisar.

Muchos se van sin plan o el "yo resuelvo" y son víctimas de otros y de sí mismos, aparte de la baja cultura del pago de impuestos según ganes.

No todo es malo, pero no te dejan surgir o hacerlo en sintonía, porque quizás un laburante buena gente, está mal y eso te pegan.

Nótese en mis palabras la montaña rusa de emociones y vivencias a cada hora de cada día.
 
Vivir en Venezuela es como estar en suiza por los precios pero tercermundista
No digas mentiras, solo algunos precios son altos y otros más bien son bajos. El costo de la alimentación es similar a otros países de LATAM, el principal problema ahora es la gasolina en algunas zonas y que muchos no entiendan que Toyota es Toyota.

El mayor problema de vivir en Venezuela es ganar el dinero suficiente para vivir en ella, así de simple. Tampico será una millonada a decir verdad, incluso llegando a ciertos niveles puede resultar baratas comparado con otros países. Hay apartamentos amueblados a bajo costo comparado con otros países. El problema es tratar de ganar buen dinero trabajando en Venezuela, si evades eso vivirás bastante normal entre comillas. El problema del agua y electricidad solo es algunas zonas de muchos estados, pero hay muchas zonas que no falla y es completamente gratis.

El tema más peligroso en Venezuela es la salud, no hay buenos hospitales, no hay buenos profesionales y todo está a sobreprecio. ¿Te da una enfermedad graves y no tienes dinero? Pues fallaste el juego en modo difícil, no hay salvación. No hay seguros ni hospitales públicos que te paguen todo como en otros países (nada de socialismo en la oración anterior). Es algo muy aterrador ese apartado.

¿La justicia? Una negocio, te mantienen sin presentar hasta quemarte y luego incluso te cobran para sacarte del país si quieres escapar. La ley solo aplica para el que no tenga para pagar y si alguien te quiere joder, pues bueno, mejor escapa a Colombia.

¿Conclusión? Se puede vivir bien en Venezuela si tienes dinero y vas a un sitio que te permite vivir en una burbuja, solo estarás expuesto al mal servicio de salud pública y privada. Incluso ni hay ambulancias decentes en este país, posiblemente llegara tarde y la palmaras. Lo demás está bastante aceptable para vivir, solo debes tener dinero.
 
La triste realidad, las personas ya maduras y ya lista para la jubilación ya se quedaron atrapadas sin muchas esperanzas de salvación. Hay apartamentos de Caracas de gente mayor que antes tenían dinero, pero como el gobierno los arruinó ya no tienen ni para mantener el edificio. Todo está perdido para ellos, pobres de las personas mayores que no tuvieron hijos. Ya deben estar muertas.
 
tambien depende mucho del estado en que vivas yo vivia en bolivar y la estaba pasando mal los precios altos los problemas de internet la profesion de mi esposa bioanalista la pagaban muy poco y entretenimiento en la ciudad 0 , ahora estoy en margarita y la diferencia ha sido mucha las cosas son un poquito mas economicas aparte de mejor internet he tenido mas trabajos, y a mi esposa le pagan un poco mejor entonces es mas sencillo la comida el salir a la playa, cine ademas de ahorrar
 
Venezuela se está convirtiendo en una potencia, de aquí a 10 años estaremos a un lado de estados unidos en cuanto al PIB mundial, mientras esté Maduro, claro. No hay que sacarlo. Viva Venezuela, viva Maduro, hasta la victoria siempre
Es de coña verdad ??? Yo quiero pensar q estas siendo sarcástico y nos estas troleando

Xq de estar hablando enserio, lo unico que se me ocurre es q ya te llego tu bolsa del clap y x eso te toca decir semejante, hiper, mega idiotez.. como si no hubiera mas venezolanos en el foro que no supieran la realidad del pais
 
Ojala Milei frene eso, de verdad no le deseo ese mal a la Argentina
 
Esa cuenta esta mal sacada para el 2021 habían 28 millones y se han ido o migrado al mundo entero al rededor de 8 millones:

Y de esos aproximadamente 20 millones que quedan en el país por que aun se van todos los días entre el 2% y el 5% tiene dinero por que de alguna forma esta enchufado con el gobierno.
Otro 10 % tiene negocios de alguna índole. Que le da para vivir y gastar dinero de forma normal como lo exige la economía.
Otro 20 % trabaja la economía informal que le da para vivir y a veces no le alcanza.
otro 20% trabaja como obrero de alguna empresa que le da para sobrevivir muy mal.
un % que esta dividido entre los anteriores sobrevive por que familiares le envían dinero del exterior.
un 40 % vive en pobreza hacen lo que consiguen no tienen un ingreso estable ni que cubra sus necesidades le trabajan al gobierno con sueldos miseros.
Hay partes de Venezuela que han quedado muy solas casi abandonadas.

Yo migre hace 4 años pero todos los años voy para allá y estoy aproximadamente 3 semanas en ese tiempo es mas que suficiente para tener una idea..
 
La verdad no lo recomiendo es bastante difícil, gracias por la pregunta 👍
 
Si tienes dinero suficiente para vivir allá vas a resaltar y no faltara cualquier integrante de algún cuerpo policial o algún delincuente que te quiera secuestrar o extorsionar. Hasta tu propio vecino te puede pichar para que re hagan cualquier cosa.
He conocido infinidad de casos asi.
 
Venezuela es el mejor país del mundo para vivir si tienes dinero todo perfecto si no tienes dinero te toca irte del país porque no vas a poder comprar tus cosas.
 
Buenas tardes, leí la mitad de los comentarios y la verdad es que todo es más de lo mismo, quizás por mi opinión me llamen chavista, la verdad me da igual pero desde mi punto de vista es cierto que no estamos del todo bien, pero hay cosas que a mi parecer se han ido arreglando, todo el mundo apunta al gobierno y que hace todo mal, que todo es culpa de ellos pero no son capaces de señalarse a ellos mismos cuando abusan y explotan cualquier cosa que pueden para beneficiarse a ellos mismos, un ejemplo es el cadivi que muchas personas lo explotaron de forma abusiva y ahora no aguantan la realidad que aunque sea significante también hizo parte para todo lo que hay en el país, o lo que falta.

Ciertamente soy testigo de que aquí pasa hambre el flojo, sé que no todo el mundo tiene la misma capacidad ni el mismo conocimiento que otros pero hay personas que simplemente tienen mentalidad de rancho y los satisface más quejarse que hacer o aprender algo que los pueda beneficiar en su futuro, conozco a varios personajes así, solo se quejan todo el día por lo que pasa pero ellos no mueven un dedo para buscar ni siquiera algún trabajo remoto o alguna profesión que puedan aprender para luego poder hacer algo más, mi realidad es muy distinta a la de las personas que comentaron, quizás sea un pensamiento conformista pero hace un tiempo yo estaba literalmente quebrado, no tenia ni un bolivar para comprar un caramelo (aclaro que también fue por falta de iniciativa y sinvergüenzura), pero luego cuando abrí los ojos comencé a darme cuenta que el verdadero problema estaba en mí y pase de 0bs a estar mas cómodo y poder valerme por mi mismo y ayudar a mi familia, aún no estoy en el punto en el que quiero estar pero poco a poco he ido progresando y aprendiendo cosas, aquí no todo está perdido eso sin hablar de la sociedad que de verdad está en extrema decadencia, hay mucha falta de respeto, falta de empatía, falta de educación, no son capaces de cuestionar nada de lo que les dicen ni de lo que ven en las noticias que no todas son mentiras pero tampoco ciertas, un saludo colega, espero mi comentario te haya aclarado una parte de tu duda.
 
Es curioso esto que dices porque si mal no estoy informando hay muchas empresas extranjeras y no solo empresas sino también extranjeros que están llegando e invirtiendo, y ahora, ¿crees que en realidad ellos lo están haciendo para perder? ¡Ah, ya sé lo que me responderás! " lo harán para lavar dinero" quizás sea verdad, quizás no, pero la verdad aquí no todo esta perdido, a menos que tu te eches a morir y decidas no hacer nada por ti.

Estados unidos no durará toda la vida, eventualmente como todo en la vida tiene su auge y su caída, mira el imperio romano por ejemplo, todo es cuestión de dejar de preocuparte por cosas que no puedes controlar y no puedes hacer nada para cambiarlas.

PD: no apoyo ningún partido político porque los dos partidos los veo iguales, iguales de deficientes e incompetentes, solo que uno se victimiza mas que el otro haha.
 
Depende de la zona, debes ser una zona humilde para que te pase algo así. En Valencia, Caracas y Aragua no he escuchado cuentos así, pero siempre hay una posibilidad, aunque de los policías queriendo pedir siempre habrá.
 
Mi rey y lo que esta pasando en México con los carteles? En todos los países existe la inseguridad.