Humoristech
1
Ni
Redactor
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Tienes familiares en Islandia? Como se asesoraron para emigrar alla?Hace unos días, mis familiares en Islandia y España me consultaron varias situaciones, por deportaciones y firmas obligadas de arrepentimiento so ser acusados de traición a la patria.
Quise hacer un artículo lo más equilibrado, porque es ominoso querer influir en las decisiones u opciones de quienes migraron para bien.
He aquí el resultado de cómo vi y recopilé, que estamos en Venezuela.
¿Venezuela Está Bien?; eso lo Evalúa cada Quien
¿Venezuela está bien?, ¡Venezuela está bien! cada quien lo considera.periodistech.blogspot.com
Y si pueden, le regalan un clic a adsense, porque no estoy tan bien como quisiera.t
Bueno, la inseguridad en toda Suramérica es notable. En Buenos Aires, robaron a mano armada la moto de mi hermano, pero no fueron venezolanos (te aseguro que no es xenofobia ni crítica hacia un país en particular). Supongo que tus amigos son peruanos, ¿te han mencionado los incidentes con malasios en una zona exclusiva de Lima? En Perú, los problemas de seguridad, especialmente para mujeres y niñas, existían mucho antes de la migración venezolana. Evito señalar nacionalidades, ya que siempre hay un pequeño grupo que comete actos negativos, pero este grupo no representa ni el 1% de la población, ya sea local o extranjera.Sicariato, asesinaron una familia completa incluido niños, secuestros diarios, cupos, extorsión, proxenetismo con asesinatos a las pobres chicas que no quieran pagar los cupos etc... Supongo que para mi es espantoso, pero para vos no... Cuestion de perspectivas personales.
Uno de mis primos se fue en 2019, desde Chile donde residía y le realizaron la invitación. Fue llevando a sus padres y demás primos míos ya que tenía empleo fijo desde 2021.Tienes familiares en Islandia? Como se asesoraron para emigrar alla?
Es mi sueno.
Son ex compañeros de facultad de mas de 15 años que viven alla. Y NO, hablamos casi semanalmente por trabajos en conjunto. Y exagerar para que... No tiene sentido. Obvio que hay inseguridad aca tambien, la ultima que tuvimos fue con los narcos que agarraron a un NN que nada tenia que ver le pegaron dos tiros solo para dejar un mensaje mafioso a los que votaban a Milei... Pero no voy a negarlo. Pero aca la lucha es mayormente con los narcos, ya que este gobierno les abrio las puertas... Supongo que debe haber gente honesta, pero en serio hasta ahora he conocido solo dos del foro.Bueno, la inseguridad en toda Suramérica es notable. En Buenos Aires, robaron a mano armada la moto de mi hermano, pero no fueron venezolanos (te aseguro que no es xenofobia ni crítica hacia un país en particular). Supongo que tus amigos son peruanos, ¿te han mencionado los incidentes con malasios en una zona exclusiva de Lima? En Perú, los problemas de seguridad, especialmente para mujeres y niñas, existían mucho antes de la migración venezolana. Evito señalar nacionalidades, ya que siempre hay un pequeño grupo que comete actos negativos, pero este grupo no representa ni el 1% de la población, ya sea local o extranjera.
Hoy en día no estoy tan seguro, hay efectos que por el número de incidencias parecen globales.Eso depende de la Comunidad y no de los Venezolanos como tal, aqui hay de todo.
Es fascinante discutir con personas que tienen experiencia en el país, como tus amigos. Llevo 4 años como residente en Perú y, aunque no es el enfoque principal, si me preguntaran: ¿entre Venezuela y Perú, cuál es más corrupto? En mi opinión, Perú tiene más corrupción, principalmente por temas políticos, y la situación es preocupante.Son ex compañeros de facultad de mas de 15 años que viven alla. Y NO, hablamos casi semanalmente por trabajos en conjunto. Y exagerar para que... No tiene sentido. Obvio que hay inseguridad aca tambien, la ultima que tuvimos fue con los narcos que agarraron a un NN que nada tenia que ver le pegaron dos tiros solo para dejar un mensaje mafioso a los que votaban a Milei... Pero no voy a negarlo. Pero aca la lucha es mayormente con los narcos, ya que este gobierno les abrio las puertas... Supongo que debe haber gente honesta, pero en serio hasta ahora no he conocido solo dos del foro.
Y hay una que trabaja en una panadería cerca de casa que a la semana de entrar ya se cree la dueña y trabaja de muy mala manera, supongo que le frota la zanahoria al dueño, sino, no se entiende su actitud.
Venezuela desde el año 2013 ha estado en un silente pero mrcada debacle financiera. No sólo es la hiperinflación, es que no se suministran TDC (ahora apenas están regresando y muy graneado), no se daban créditos agropecuarios, los depósitos a plazo fijo se perdieron por las conversiones, no exitían los micropréstamos.Hola @Humoristech - una pregunta, las personas que se fueron y dejaron deudas bancarias allá ¿qué ha pasado con esas deudas? ¿Siguen vigentes? ¿Los bancos las perdonaron? ¿Los bancos quebraron??
Lo pregunto porque acá muchas personas están pensando irse, en vista de la situación actual, cada vez más compleja. Pero supongo que muchas tendrán deudas, y no sé qué hicieron en tu país cuando las cosas se complicaron en exceso.
y que dije? que para vivir en venezuela no se debe trabajar en venezuela xd, porque los salarios son 💩
En el Atlántico la cultura es endeudarse y no pagar, no se de donde son los que dices pero si son de este departamento es mas probable que ni les interese irse debiendo. (ojo: es lo q veo x lo menos en Barranquilla y soledad.. buscan a ver quien no está reportado para q vaya y saque algo)Hola @Humoristech - una pregunta, las personas que se fueron y dejaron deudas bancarias allá ¿qué ha pasado con esas deudas? ¿Siguen vigentes? ¿Los bancos las perdonaron? ¿Los bancos quebraron??
Lo pregunto porque acá muchas personas están pensando irse, en vista de la situación actual, cada vez más compleja. Pero supongo que muchas tendrán deudas, y no sé qué hicieron en tu país cuando las cosas se complicaron en exceso.
A comparación de los años anteriores, estamos hablando de 2013-2018 el país estaba en una situación caótica, 2018-2023 el país poco a poco ha ido creciendo nuevamente, ya los supermercados literalmente están ful de alimentos y todo lo qué busques cosa que no pasaba en los años comprendidos de 2015 a 2018; poco a poco el país va creciendo nuevamente, pero no lo terminará de hacer si este gobierno que tenemos no cae, o no le dan un GOLPE DE ESTADO.Mi curiosidad es simple: ¿Cómo es la vida actualmente en Venezuela? Me interesa leer descripciones en primera persona.
Vivo en Guatemala, y en los años recientes se ha vuelto común ver a muchísimos venezolanos en ruta hacia USA. Ahora, es bastante frecuente verlos pidiendo dinero en las calles a peatones y conductores en sus vehículos (algunos "bien", y otros de formas bastante agresivas, incluso desplazando a personas locales que también piden dinero, o que trabajan vendiendo frutas, dulces, etc., digamos básicamente se les cruzan en el camino y los hacen a un lado). Hay algunos que acampan en áreas públicas jardinizadas, o en el arriate central de carreteras. Otra cosa común es encontrarlos en centros comerciales por la disponibilidad de servicios sanitarios gratuitos, bancas-sillas, WIFI gratuito, o puntos para carga, y en estos casos también se acercan a los visitantes a pedir dinero o comida (a veces... de formas rudas que solo les ganan un tajante NO), y aprovechan las salidas de vehículos donde se hace cola para así pedir dinero a los conductores. En respuesta al uso excesivo de recursos, algunos centros comerciales han deshabilitado los tomacorrientes y removido las bancas o sillas. En términos de servicios sanitario el tema es más complicado y aún están discutiendo qué hacer. Se dificulta decir que muchas personas están reaccionando negativamente: formándose una percepción MUY negativa del venezolano en ruta.
A mí todo esto me da curiosidad, y por eso pregunto acá en el foro, pues he visto muchas banderas venezolanas.
Pues eso. Acá dejé la pregunta y explico un poco del contexto para conocer, y según considero, informarme para moldear una opinión más realista.
- Sí, hay reportajes, pero se enfocan mayormente en amarillismo de las situaciones migratorias: exponer niños al peligro, robos, "estamos acá con 50 personas que dicen no haber comido desde que llegaron", etc., rechazo de la autoridades o de la población local, etc.
- Algunos reportajes se enfocan solamente en peleas con las autoridades, pobladores locales, o entre los mismos grupos migrantes.
- Otros reportajes reportan que muchos migrantes (incluyendo venezolanos) son estafados con promesas falsas de lo que encontrarán en su camino y destino.
- Como guatemalteco también sé que no siempre los medios noticiosos describen la situación de mi país como en verdad es.
- En fin, esto no explica literal y exactamente por qué tantas personas dejan su país y se arriesgan.
Quiero dejar claro un ejemplo. Argentina no me es un caso ajeno, naturalmente leía y sigo leyendo. Sin embargo, en el pasado salí con una argentina y nuestras conversaciones, lo que me explicaba de primera mano me cambió totalmente el pensamiento. Sí considero muy distinto leer un reportaje frío (usualmente amarillista), versus interactuar con las personas que viven en países que recientemente eran potencias energéticas.
* Si alguien quiere saltar directamente a por qué no le he preguntado a los venezolanos en mi país, con gusto responderé... pero es una respuesta bastante incómoda que prefiero reservarme tras primero obtener respuestas. Tampoco busco que por pensamiento corto los lectores conviertan una pregunta honesta en que yo les tenga que dar respuesta a ellos. Pero como aclaro: si obtengo respuestas serias (y luego quieren que expliqué este aspecto), con mucho gusto responderé por qué no le he preguntado a los venezolanos acá.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?