Veo que son un grupo joven y que están bastante justos de dinero. Sobre todo van a ciejas, "a ver que pasa" en un lugar que no conocen, una aventura forzada por la "justicia social" del socialismo.
No conozco Venezuela, Colombia ni Perú, pero desde mi óptica te puedo llegar dar unos consejos que quizás te sirvan:
Piensen el viaje como una aventura, digamos como una salida de camping y pesca. Por un lado si se hacen de un equipito de pesca (hilo y anzuelo básicamente) pueden reforzar sus recursos de alimentos. Obviamente consulten donde se puede pescar gratis, no solo para no meterse en problemas sino para no pescarse alguna enfermedad. Veo un frente marítimo importante en el viaje y supongo que atravesaran muchos ríos.
Por otro lado si tienen una carpa podrán acampar gratis en cualquier lugar (revisen no tener problemas legales con la policía del lugar en donde estén), esto les hace ahorrar mucho dinero en habitaciones, hoteles y cuartos. Así mismo (no se como será en esos países) hay lugares preparados para que uno pueda acampar (acá le decimos camping) que por poco dinero tienes acceso a un lugar donde te permitan armar tu carpa, tener parrilla para cocinar, cargar celular (energía) e incluso baños con duchas. Generalmente se suele hacer precio si se entra un grupo de varias personas, por carpa o auto.
Por otro lado consideren viajar parte de trayecto haciendo dedo (autostop) quizás peguen onda con algún camionero y dividiendo en grupos o no, puedan ahorrarse algunos kilómetros de viaje.
Googleen ferrocarriles en esas zonas, ignoro como es el tema allá, pero es una gran alternativa de viaje.
Me dieron ganas de hacer un viajecito de mochilero 😛8: luego que lleguen a Perú guárdenme un lugarcito.
(googleen "viaje de mochilero") (manéjense en grupo por un tema de seguridad 😉 )
Algo así, y como te dijeron en escala sería lo mejor.