Ventajas y desventajas de los videojuegos para los jóvenes.

  • Autor Autor Andria1981
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Andria1981

Andria1981

Gamma
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Los videojuegos son una forma popular de entretenimiento entre los jóvenes, pero como cualquier actividad, tienen tanto ventajas como desventajas.

Por un lado, los videojuegos pueden ser una herramienta educativa y de aprendizaje, ya que algunos juegos están diseñados para desarrollar habilidades cognitivas como la resolución de problemas, la toma de decisiones y la coordinación mano-ojo. Además, los videojuegos pueden fomentar la creatividad y la imaginación en los jóvenes, ya que muchos juegos tienen historias complejas y mundos imaginarios que pueden inspirar a los jóvenes a crear sus propias historias y personajes.

Sin embargo, también hay desventajas asociadas con los videojuegos. El exceso de tiempo dedicado a jugar videojuegos puede llevar a la falta de actividad física y a la obesidad, así como a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad. Además, algunos juegos violentos pueden tener un impacto negativo en el comportamiento de los jóvenes, fomentando la agresividad y la insensibilidad hacia la violencia.

Por lo tanto, es importante que los padres y tutores supervisen el tiempo que los jóvenes dedican a los videojuegos y asegurarse de que estén jugando juegos apropiados para su edad y madurez. Los videojuegos pueden ser una forma divertida y educativa de entretenimiento para los jóvenes, pero es importante equilibrar su tiempo de juego con otras actividades físicas y sociales para garantizar su bienestar general.
 
Jugar siempre me quita el estres y a la vez me divierte
 
Leí una vez en un estudio, si mal no recuerdo, que sí, los juegos de vídeo violentos hacen más violentos a las personas. Pero, no todos llegan a hacer cosas tan graves, solo se enojan o insensibilizan, la minoría son los que en la práctica se vuelven más violentos por los videojuegos.

Una de las principales cosas positivas de los videojuegos, según leí, es que ayudan con el estrés, pero casualmente no los violentos, ni los de terror. Además, estos últimos pudieran afectar algunas capacidades cognitivas más relacionadas con lo que comúnmenten llamamos inteligencia, aunque te facilitan el cambio de tarea (adaptarse a cosas nuevas, según entendí).

Al parecer los mejores para el estrés serían los que no enganchan, que juegas un rato, de partidas cortas. Además, serían juegos de puzzles y plataforma los principales para el estrés y la cognición.
 
Leí una vez en un estudio, si mal no recuerdo, que sí, los juegos de vídeo violentos hacen más violentos a las personas. Pero, no todos llegan a hacer cosas tan graves, solo se enojan o insensibilizan, la minoría son los que en la práctica se vuelven más violentos por los videojuegos.

Una de las principales cosas positivas de los videojuegos, según leí, es que ayudan con el estrés, pero casualmente no los violentos, ni los de terror. Además, estos últimos pudieran afectar algunas capacidades cognitivas más relacionadas con lo que comúnmenten llamamos inteligencia, aunque te facilitan el cambio de tarea (adaptarse a cosas nuevas, según entendí).

Al parecer los mejores para el estrés serían los que no enganchan, que juegas un rato, de partidas cortas. Además, serían juegos de puzzles y plataforma los principales para el estrés y la cognición.
Los "estudios científicos" son como los templos del seyor: ninguno es sagrado. La mayoría, de hecho, están viciados por intereses económicos o de terceros, y los científicos se la pasan peleando. Te puedo dar fe de que he leído varios estudios que afirman lo contrario, que reducen la violencia de la misma manera en que la pornografía reduce las violaciones, sin embargo solo confío en uno de ellos por haber sido publicado en un magazine científico de renombre.

También existe al menos un estudio sobre los beneficios de jugar videojuegos con frecuencia cuando se es niño, curiosamente es lo mismo que dicen en una película malísima llamada Pixels (no sé que fue primero, si el estudio o la peli).

Yo lo veo como todo en la vida, te puede hacer bien o te puede hacer mal y esto depende más de la persona y de su entorno, muchas personas evitan caer en depresión por jugar videojuegos, otras se lanzan de cabeza hacia la enfermedad por no parar de jugar.

En mi experiencia personal, trato de jugar de vez en cuando para despejarme y controlar la depresión y la ansiedad, pero por la misma depresión juego demasiado poco ya que es algo que normalmente me gusta hacer (antes de tener depresión jugaba 1-2 horas diarias).
 
Creo que los videojuegos es una excelente manera de que los jovenes exploren sus habilidades, tambien es el primer paso para que inmersionen en el mundo de la informatica
 
Yo los he jugado desde que tengo uso de memoria, la mayoria rpg y moba, y soy bastante pacifica jajajajaa ayudan bastante a relajarse y pasar un rato divertido compartiendo sola o en familia.
 
Los videojuegos pueden ser de gran utilidad para los jóvenes ya que pueden desarrollar destrezas o habilidades pero siempre y cuando todo sea con un límite para no caer en la dependencia u obsesión y desarrollar ansiedad
 
Para ser sincero a mis 13 años empecé a conocer el mundo de los videojuegos específicamente PC y vivía con mis abuelos, ellos no me limitaban a nada solo tenía que cumplir con mi tarea que era estudiar y sacar buenas calificaciones, siempre terminaba todos mis oficios y tareas para luego poder divertirme con los videojuegos, eso va también en uno 😉.
 
Atrás
Arriba