
S3L3N1TY
1
Zeta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Sé perfectamente qué es nutrigenética y nutrigenómica. También he leído mucho sobre el tema. Por tanto, lamento decirte que tus deducciones de mi persona son erróneas.
Sencillamente la alopecia tiene un componente genético brutal. Yo vivo en México, país industrializado, y te puedo decir que los casos de alopecia que conozco son porque hay un factor genético bastante marcado. El promedio de edad sigue siendo el mismo por lo menos dos generaciones atrás, y las familias con mucho pelo, siguen teniendo mucho pelo hasta la vejez.
Ahora bien, como fundamento científico esperaría leer estudios serios en donde se muestre la correlación entre el consumo de carne industrializada y la alopecia temprana. Me pasas el link con la fuente primaria del estudio y empezamos a analizarlo (esperaría al menos el número de casos de estudio, la metodología, los países donde se realizó el estudio y resultados contrastados con un poco de estadística). También esperaría los enlaces para observar el crecimiento de la alopecia temprana en paises industrializados, que en la actualidad son la mayoría, y el mismo caso en los otros lugares del planeta, esperaría al menos 100 años de datos para poder graficarlos y buscar esa función exponencial que implicas en tu comentario.
La alimentación tiene que ver y mucho sobre el estado de salud general y un gran número de enfermedades, en eso estamos de acuerdo. Pero para señalar con tanta seguridad la correlación entre consumo de carne industrializada y la alopecia temprana, se necesitan datos duros y estudios serios que lo comprueben. Si a eso le agregas la palabra "aumento exponencial", veo aún más difícil realizar dicha comprobación, pero bueno la que tiene que probar esas aseveraciones tan contundentes eres tú.
Espero que realmente estés ilustrada/o al respecto y no todo sean meras "deducciones" pues a primera vista se percibe que no eres muy buena/o deduciendo. Saludos.
Tus apreciaciones sobre si soy buena o mala deduciendo me las paso por el arco del triunfo, si hablo es porque obviamente estoy informada y tengo muchas horas de lectura a mis espaldas para darte una cátedra a tí y a todos los que van de entendidos por la vida pidiendo estudios científicos para reafirmar sus comentarios, porque el hecho de que una causa no haya sido objeto de investigación no significa que no exista.
Como mi mente no es tan cuadriculada como la tuya, yo no necesito un estudio que indique específicamente que la carne industrializada tratada con hormonas produce alopecia porque he leído bastantes estudios e investigaciones sobre trastornos hormonales y enfermedades autoinmunes como para llegar a esa conclusión.
Obviamente las hormonas de la carne no son el único motivo, pues la calvicie de patrón masculino tiene una incidencia genética muy marcada (creo que es el único punto en el que coincidimos), pero si has leído sobre nutrigenética y nutrigenómica como dices, sabrás que las mutaciones epigenéticas suelen transmitirse a los descendientes incluyendo los marcadores de expresión y esta es la causa por la que un gen puede expresarse en una década, en la siguiente, o no hacerlo nunca.
Lo que estudia la nutrigenética y la nutrigenómica es precisamente eso, regular la expresión genética a través de los alimentos que ingerimos y si me estás diciendo que la alimentación no tiene nada que ver, apaga y vámonos, no voy a seguir discutiendo con alguien que claramente no está a mi nivel.
Sobre todo esto hay mucho, muchísimo material en Google, pero obviamente tienes que buscarlo tú porque yo no tengo que hacerte el trabajo para que lo analicemos porque ya lo hice y he sacado mis propias conclusiones.