¿Vivís de Internet?

  • Autor Autor Emprendesaurio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Desde hace años vivo 100% de internet
 
Estoy totalmente de acuerdo, yo en su momento pensé en el dropshipping pero no lo hice por dos razones que leí..

Debes poder controlar la calidad y la logística.
(cosa que no te da el dropshipping)

Yo opté por invertir algo de dinero comprando directamente en Alibaba y tener el producto en mis manos, poder conocerlo a detalle y poder enviarlo yo mismo para que llegue lo más rápido posible. Actualmente ya no solo vendo productos chinos, también vendo productos de marca que compro en USA y los traigo a México, la inversión es mucho más grande pero ya que le agarras el modo y tienes un mercado, entonces ya llegan los ingresos.

He perdido dinero, hay momentos de frustración como en todo negocio, me ha costado tiempo poder ganar dinero, pero ha valido la pena.

P.D. No digo que el dropshipping no funcione, pero como dices, no se crean todo lo que leen y si alguien que se dedica a ello se pone a vender cursos, entonces huye!

A mi me han pedido que les enseñe, pero lo que me falta es tiempo para mi negocio, mucho menos voy a tener para estar enseñando.
 
ingresos y nicho??

Venta de productos online.

Bolsa, criptos , apps, servicios digitales...

Los ingresos son estables muy variables puesto que yo como puedes ver hago que mi dinero trabaje para mi.

Mi consejo no tengas muchos gastos lo que ganes si puedes reinvertirlo en que te genere mas.

Aprende cada dia y no te rindas.
 

Cómo le haces para aduana? Yo he querido empezar así comprar en Alibaba y revende aquí, tienes proveedores de usa?
 
Ahora mismo sí, pero siempre tienes la incertidumbre de que pasaría si google te tumba tus principales proyectos.

El objetivo ideal sería que me quedara un sueldo de 4500 euros al mes para vivir con 0 preocupaciones, pero queda mucho para eso.
 
y cuales son tus principales proyectos??
 
Cómo le haces para aduana? Yo he querido empezar así comprar en Alibaba y revende aquí, tienes proveedores de usa?
Me uno a la pregunta. A veces lo difícil no es encontrar el producto y comprarlo, sino traerlo a México.
 
Cómo le haces para aduana? Yo he querido empezar así comprar en Alibaba y revende aquí, tienes proveedores de usa?
Me uno a la pregunta. A veces lo difícil no es encontrar el producto y comprarlo, sino traerlo a México.
Depende del producto, en mi caso son electrónicos pequeños.
Yo pido a mi proveedor de Alibaba que declare la mercancía a un costo menor, así pago menos impuestos.
En México no requieres de un agente aduanal si el pedido no excede los US$1000, excepto categorías especiales como textil, ese ya es otro rollo, pero igual se puede, solo que hay que triangular la importación China > USA > México

Si tengo proveedores en USA pero no son de cosas chinas, son productos de marca y para pasarlos a México hay servicios de importación muy baratos a comparación de usar a un agente aduanal.
hablanos de cifras jejejee
Nunca me ha gustado mencionar eso 🙁 pero igual no voy a decir que vivo como millonario, pero lo poco que hago en el ecommerce me da para vivir sin preocupaciones o deudas.
 
Muchas gracias Plaga. No sabía ese dato de los US$1,000. Generalmente cuando busco información sobre cómo importar dan información a medias para ofrecer el servicio y uno queda igual sin saber.
 
Muchas gracias Plaga. No sabía ese dato de los US$1,000. Generalmente cuando busco información sobre cómo importar dan información a medias para ofrecer el servicio y uno queda igual sin saber.
me alegra que este hilo haya conseguido obtener información valiosa para los compañeros!!
 
Gracias a Dios, sí. Desde hace 9 años. He tenido recaídas, pero he sabido levantarme gracias a saber diversificar mis conocimientos e ingresos.
Suenas a mi, casemonos 🤠 ❣️
 
Es cierto que hay muchas personas que se venden como grandes creadores de riquezas y solo están intentando estafarte con un curso que no vale ni una 5ta parte de lo que piden, pero es cierto que hay muchos que sí vivimos de internet o mejor dijo, a través de negocios totalmente digitales.

El modelo de negocio del Dropshipping es muy complicado y tiene sus puntos buenos y malos.
A mi no me gusta porque no puedes mejorar el producto y se basa sólo en comprar por 1 y vender a 3 sin dar más valor al cliente.

En mi caso tengo varias marcas privadas y me centro dar más valor que nadie, y eso se refleja en lo que los clientes dicen de mis marcas. Claro está que luego les cobro acorde al valor que doy.

Este mundo cada vez se convierte más digital y quienes quieran ganarse la vida en internet debe buscar el modelo que lo haga sentir bien con sus valores e ir all in.

Saludos!
Awildo Vásquez