Piensa que el contenido es diferente, por tanto los posicionamientos serían diferentes. En sí es hacer dos textos distintos, pero diciéndole al código que cuando entren en español le salga una variante y cuando entren en inglés le salga en otra.
Ahí pues, como ocurre con el resto de webs, en cada país se posicionaría el contenido de forma diferente, pero si es bueno va a posicionar en los dos idiomas. Eso sí, imagino que no con la misma fuerza que si es todo en un mismo idioma, pues es algo no habitual y al no ser habitual no es relevante porque lleva a la confusión del usuario. Si tienes una web interlinkeada en varios idiomas pues la experiencia de usuario puede ser pésima, haciendo clic en un link que te lleve a un idioma que no entiendes.
Lo normal sería, si por ejemplo es una empresa internacional, hacer varios subdominios de la web en cada idioma y montar el idioma al completo en cada subdominio.