L
Lismary
Dseda
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Bueno, al menos tienes una razón para salir a la calle.Yo no, pero si me da mucha pereza salir pero lo hago porque tengo hijos y tengo que dedicarle tiempo., pero si se puede decir que soy un poco ermitaño.
Qué raro, vives en un pueblo apartado de las ciudades o tiene pocos habitantes?Nunca he tenido una vida social exitosa. Así que no me molesta.
Igual a mí. ¿Tienes novio?A mi se me ocurren cuando menos me lo espero 🙂
Vaya, has aprovechado para meter esta pregunta así, sin que me de cuenta JAJA.Igual a mí. ¿Tienes novio?
Me llaman Romeo.Vaya, has aprovechado para meter esta pregunta así, sin que me de cuenta JAJA.
Sí, tengo novio 🥰
Pues ve y responde si te están llamando 🙂Me llaman Romeo.
Gran consejo, muy buena respuesta por tu parte 👏Hola amigo @token en mi humilde opinión el error está en confundir tu trabajo con tu capacidad de ser saludable y vivir la vida como corresponde, que son cosas totalmente separadas y al tratarlas como juntas es donde te estas equivocando
Tu dices que el estilo laboral te llevó a realizar el cambió, pero en realidad no fue así, vuelve a ser el responsable de cada una de tus decisiones: Si cuando terminas de trabajar 6 horas en un proyecto, decides que tu forma de liberar dopamina y relajarte va a ser sentarte a mirar netflix, entonces tu estas modelando y disponiendo tu cerebro para que se acostumbre a actuar de esa manera.. y por que tu cerebro buscaría liberaciones hormonales en otros lados cuando las puede conseguir sentado en tu casa?
Mejor la próxima levantate y ve a un parque a respirar el fresco, quizás interactúas con alguna viejita alimentando las palomas y ya de paso liberas un poco de oxitocina , y le das un poco a tu cerebro de trabajo hormonal natural que tanto va a apreciar.
Cada pequeña decisión es un momento donde decides que tipo de cerebro quieres tener. Al decir que tu trabajo te llevó a tener esa vida pues te estas quitando la responsabilidad de encima y es peligroso. Mejor toma la responsabilidad y toma decisiones distintas. No eres antisocial porque trabajas en la PC, eres antisocial porque cuando terminas de trabajar decides ser un antisocial , y cuando decidas lo contrario irás cambiando poco a poco hasta ser la persona que quieras
Espero se entienda que mi motivación es puramente dar un consejo desde mis propias experiencias y no señalar con el dedo!
Son cosas que he observado al yo cometer los que yo creo son los mismos errores
Saludos
Excelente consejo. Muy bueno en realidad.Hola amigo @token en mi humilde opinión el error está en confundir tu trabajo con tu capacidad de ser saludable y vivir la vida como corresponde, que son cosas totalmente separadas y al tratarlas como juntas es donde te estas equivocando
Tu dices que el estilo laboral te llevó a realizar el cambió, pero en realidad no fue así, vuelve a ser el responsable de cada una de tus decisiones: Si cuando terminas de trabajar 6 horas en un proyecto, decides que tu forma de liberar dopamina y relajarte va a ser sentarte a mirar netflix, entonces tu estas modelando y disponiendo tu cerebro para que se acostumbre a actuar de esa manera.. y por que tu cerebro buscaría liberaciones hormonales en otros lados cuando las puede conseguir sentado en tu casa?
Mejor la próxima levantate y ve a un parque a respirar el fresco, quizás interactúas con alguna viejita alimentando las palomas y ya de paso liberas un poco de oxitocina , y le das un poco a tu cerebro de trabajo hormonal natural que tanto va a apreciar.
Cada pequeña decisión es un momento donde decides que tipo de cerebro quieres tener. Al decir que tu trabajo te llevó a tener esa vida pues te estas quitando la responsabilidad de encima y es peligroso. Mejor toma la responsabilidad y toma decisiones distintas. No eres antisocial porque trabajas en la PC, eres antisocial porque cuando terminas de trabajar decides ser un antisocial , y cuando decidas lo contrario irás cambiando poco a poco hasta ser la persona que quieras
Espero se entienda que mi motivación es puramente dar un consejo desde mis propias experiencias y no señalar con el dedo!
Son cosas que he observado al yo cometer los que yo creo son los mismos errores
Saludos
Ánimo, realmente nos pasa a todos que por trabajo y otros aspectos puede que descuidemos la vida social (la que importa), además con la edad vienen otros cambios y cuando uno se da cuenta lleva mucho tiempo sin realmente ver a la gente que se le aprecia, además de que ahora poca gente socializa en persona (lo cual es sumamente importante y no tiene reemplazo).Gracias por el comentario amigo, en verdad fue muy lindo leer tu experiencia. Y claro, comentarios como esos ayudan e inspiran. Yo aun tengo problemas con mi vida social, pero es un problema que tengo pensado solucionar.
Esta parte merece ser revisitada.Yo pensaba que no importaba ser así. Pero me di cuenta que era un error cuando tuve un hijo y tenía que llevarlo a la salita de tres. Convivir con otros padres, compartir momentos graciosos o felices los cuales yo no podía interactuar o relacionarme de manera normal pudiendo disfrutar el momento. Finalmente me di cuenta que tratar de vivir fuera del sistema es imposible... y que tarde o temprano caeras por a y por b y lo único que serás tu como persona, es alguien que se siente incomodo y que no puede hacer nada al respecto para sentirse bien.
Finalmente me cansé de las computadoras, de estar todo el día frente a una pantalla, me cansé y necesité tomarme un buen tiempo sin hacer nada. Pero sorpresa... no podía salir de casa.... y finalmente me quedé sin el pan y sin la torta.... claro, problema viejo y solucionado. Ahora llevo una vida maso normal...
Ahora... que me cuentan ustedes?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?