Youtube es una fuente de empleo en todo el mundo

  • Autor Autor Trueno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo discrepo un poco en lo que dices de ir a la universidad. Ahora en estos tiempos solo el que quiere un empleo va a la universidad, el que quiere emprender en negocios, empezar un startup o iniciarse en alguna aventura en internet no lo necesita, puede ayudarle si, pero no es un requisito ya para salir adelante, como dices en internet hay tanta información valiosa que el que no se vale de ello para aprender algo o es muy tonto o no tiene idea de internet.

No digo que no sea bueno pero, uno tiene que saber muy bien que es lo que quiere, o sino va ir a perder el tiempo.

Ese es el problema, muchos lo ven como un requisito para encontrar empleo, en vez de verlo como la oportunidad de aprender precisamente sobre algo que te gusta y ponerlo en practica, sobre algo que sea UTIL y aporte a la comunidad.

Tu crees que vamos a estar bien en un mundo de gente que lo unico que sabe hacer es grabarse comentando en un video de youtube? por favor
 
Ese es el problema, muchos lo ven como un requisito para encontrar empleo, en vez de verlo como la oportunidad de aprender precisamente sobre algo que te gusta y ponerlo en practica, sobre algo que sea UTIL y aporte a la comunidad.

Tu crees que vamos a estar bien en un mundo de gente que lo unico que sabe hacer es grabarse comentando en un video de youtube? por favor

Como si todo el mundo quiere grabarse en una camara, exageras jajaja
Si las personas quieren hacer videos nadie tiene que obligarlos a hacer lo contrario, pueden intentarlo pero no obligarlos, esto yo lo veo como un ingreso pasivo.

Y si asi fuese a suceder imagina la oferta y demanda que habria para las personas que han sacado su carrera.

Pareces algo paranoico y vez a las personas como si todos pensaran igual.
 
Última edición:
Como si todo el mundo quiere grabarse en una camara, exageras jajaja
Y si las personas lo quieren hacer nadie tiene que obligarlos a hacer lo contrario, pueden intentarlo pero no obligarlos.

Y si asi fuese a suceder imagina la oferta y demanda que habria para las personas que han sacado su carrera.

Pareces algo paranoico y vez a las personas como si todos pensaran igual.

Estaba dando un ejemplo sencillo para que pudieses comprender. Como dije al principio del post cosa que no leiste, no hay problema mientras se vea como un hobbie del que se le puede sacar ganancia pero no como si fuese a ser un empleo formal. Tienes una perspectiva muy estrecha xd
 
Estaba dando un ejemplo sencillo para que pudieses comprender. Como dije al principio del post cosa que no leiste, no hay problema mientras se vea como un hobbie del que se le puede sacar ganancia pero no como si fuese a ser un empleo formal. Tienes una perspectiva muy estrecha xd

Si lo lei, pero esta ultima linea de tu anterior comentario me hizo comentar.

Tu crees que vamos a estar bien en un mundo de gente que lo unico que sabe hacer es grabarse comentando en un video de youtube? por favor

Ahora te podria responder como una misma linea de texto que acabas de decirme:

Tienes una perspectiva muy estrecha xd

Ya, no hay bronca di mi punto de vista y es en base a como vivo, tengo mi trabajo, hago cosas en youtube, pagina web y pues otras cosillas, no creo que porque se gane dinero en youtube todo el mundo lo vaya hacer. :encouragement:
 
Si lo lei, pero esta ultima linea de tu anterior comentario me hizo comentar.



Ahora te podria responder como una misma linea de texto que acabas de decirme:

Ya, no hay bronca di mi punto de vista y es en base a como vivo, tengo mi trabajo, hago cosas en youtube, pagina web y pues otras cosillas, no creo que porque se gane dinero en youtube todo el mundo lo vaya hacer. :encouragement:

Tu fuiste el que dijo en un comienzo que solo el que quiere un empleo va a la universidad, eso es una opinion generalizada asi que te respondI en base a eso.

Y bien por ti entonces :encouragement:
 
El problema que nos han enseñado es que para triunfar en la vida y salir adelante obligatoriamente tienes que ir a la universidad. Si te gusta estudiar y encuentras vocación en ello, adelante. Pero en los negocios no vale de nada los títulos, ni lo que te enseñaron en la universidad. Hay más profesionales desempleados de los que te imaginas, otros que tienen que vivir de algo totalmente distinto a lo que estudiaron. Estudia, pero no te conformes con ello.


Tu fuiste el que dijo en un comienzo que solo el que quiere un empleo va a la universidad, eso es una opinion generalizada asi que te respondI en base a eso.

Y bien por ti entonces :encouragement:
 
Si, youtube es un buen generador de ingresos, se puede vivir de el comodamente y lo mejor es que puedes hacer lo que mas te guste, la unica pega es que no esta habilitado el pago para todos los paises, pero se pueden usar networks (Claro estas ultimas te quitan dinero).
 
Tienes un concepto erróneo de lo que es Youtube y del panorama macro de la Economía. La gente que se dedica a Youtube vive de la Creación de Contenidos, entre mayor sea el éxito del contenido mayores son los beneficios por publicidad.

Es obvio que no toda la gente del mundo actual "lo único que sabe hacer es grabarse comentando en un vídeo de Youtube", vamos que 1000 personas que hay, 10 lo intentan y 1 tiene un éxito mediano como para darse el lujo de tomarlo como una forma de vida, así que la preocupación acerca del futuro de los millenials o la subvaloración de tu parte de las personas que se dedican a este negocio está de más. Seguirá habiendo médicos, científicos, dentistas, ingenieros civiles, arquitectos y el mundo seguirá rodando.

Youtube ocupa parte del mercado que ha dejado la TV que está cada vez más en desuso. En el siglo pasado mucha gente se dedicó a la TV (actores, conductores, camarográfos, maquillistas, utileros), ahora ese espacio se llena poco a poco de Youtubers, comunicólogos, creadores de tutoriales, o adolescentes que hacen alguna tontería y logran hacer el negocio de su vida. Las personas que viven de Youtube SÍ APORTAN algo a la comunidad: Entretenimiento (principalmente), una industria que tiene siglos funcionando y que seguirá mientras el humano siga siendo humano ya sea en forma de radio, TV, youtube, circo romano, bufones de la edad media, etcétera. Tan importante es el aporte de un actor o un comunicador, como el de un médico o el de un albañil.

Aunque entiendo (y comparto) lo que quieres decir, creo que va mucho con lo frase del poema de Rudyard Kipling "Si el triunfo y el desastre no te imponen su Ley y los tratas lo mismo como a dos impostores.", que muchos adolescentes que les empieza ir medianamente bien en Youtube piensan que será así para toda la vida y que por ello se privan de asistir a la Universidad. La realidad es que a la gran mayoría de ellos se les acabara esa buena racha en 1 o 2 años y que se las verán duras si no tienen otras herramientas para hacer frente a la vida. También los que hablan de las startups se olvidan de la dura estadística (datos mexicanos, aunque es muy similar en el resto del mundo): De 10 startups que inician, 6 fracasan rotundamente, 3 sobreviven apenas y al paso del tiempo terminan fracasando y sólo 1 tiene éxito.

Comparto plenamente tu comentario acerca de lo importante que es la Universidad. Dejando la casuística de lado de que hay personas con título universitario que les va mal en la vida, y personas que sin haber asistido nunca a la Universidad la están rompiendo en grande, lo único cierto es que la Universidad otorga en general un mejor panorama de vida y mayores ingresos en promedio que las personas que no tuvieron acceso a la misma. Los números ahí están a un googlazo y un par de clics de distancia.





Ese es el problema, muchos lo ven como un requisito para encontrar empleo, en vez de verlo como la oportunidad de aprender precisamente sobre algo que te gusta y ponerlo en practica, sobre algo que sea UTIL y aporte a la comunidad.

Tu crees que vamos a estar bien en un mundo de gente que lo unico que sabe hacer es grabarse comentando en un video de youtube? por favor
 
Que se continue viendo como una oportunidad de ganar dinero haciendo un hobbie, mas no como otra cosa... considerarlo un empleo significaria fomentar a que la futura generacion sean unos retrasados que no quieran estudiar y demas solo por que tienen chance de ganar en youtube haciendo nada

no me parece que sea haciendo nada, por que necesitas dedicarle 8 horas diarias como cualquier trabajo, y segundo yo termine de estudiar en una univeridad comercio lo que me sirvio para aplicarlo en youtube, decir que los youtubers ganan dinero haciendo nada, es completa ignorancia sobre este trabajo para mi, saludos!!!

- - - Actualizado - - -

Yo discrepo un poco en lo que dices de ir a la universidad. Ahora en estos tiempos solo el que quiere un empleo va a la universidad, el que quiere emprender en negocios, empezar un startup o iniciarse en alguna aventura en internet no lo necesita, puede ayudarle si, pero no es un requisito ya para salir adelante, como dices en internet hay tanta información valiosa que el que no se vale de ello para aprender algo o es muy tonto o no tiene idea de internet.

Y lo que dices sobre que se haran retrasados si dejan de ir a la universidad, es cuestion de cada quien, yo no he ido a la universidad y se hacer muchisimas cosas que algunos de mis amigos que si han ido y que ahora se dan cuenta que fue ir a perder el tiempo, como quize decir arriba el quiere aprender, aprende, el que no sera burro siempre, y esto de las ganas de aprender lo fomentan los padres, si adulto no lo hace por cuenta propia mucho menos lo hara obligado.

No digo que no sea bueno pero, uno tiene que saber muy bien que es lo que quiere, o sino va ir a perder el tiempo.

exacto, yo creo que la universidades estan sobrevaloradas, mejor puedes aprender lo que te guste buscando conocimiento en youtube y en base a eso que te guste hacer ganar dinero por ti mismo que es el fin de una carrera profesional,
 
El entretenimiento ha evolucionada.
primero era el teatro y circo, luego a radio, luego a televisión; "Ahora estamos en internet y youtube"

solo es cuestión de tiempo que el internet evolucione.

seguro en los 90 uno de los mejores trabajo era trabajar en una radio, ahora casi nadie usa esa cosa.

tienes que estar pensando en las necesidades de las personas y obtener dinero de ello, no considero a youtube un trabajo. cuando tenga mi propio sitio y genere mi propio dinero, consideraré que tengo algo o llegando a algo.
 
de echo en internet aprendi varias cosas que me dieron dinero, una piratears consolas hahah, segundo armar pc y venderlo y tercero youtube que es lo mejor ahora mismo, lo importante es saber aprovechar las oportunidades cuando se presentan :welcoming:

- - - Actualizado - - -

Tienes un concepto erróneo de lo que es Youtube y del panorama macro de la Economía. La gente que se dedica a Youtube vive de la Creación de Contenidos, entre mayor sea el éxito del contenido mayores son los beneficios por publicidad.

Es obvio que no toda la gente del mundo actual "lo único que sabe hacer es grabarse comentando en un vídeo de Youtube", vamos que 1000 personas que hay, 10 lo intentan y 1 tiene un éxito mediano como para darse el lujo de tomarlo como una forma de vida, así que la preocupación acerca del futuro de los millenials o la subvaloración de tu parte de las personas que se dedican a este negocio está de más. Seguirá habiendo médicos, científicos, dentistas, ingenieros civiles, arquitectos y el mundo seguirá rodando.

Youtube ocupa parte del mercado que ha dejado la TV que está cada vez más en desuso. En el siglo pasado mucha gente se dedicó a la TV (actores, conductores, camarográfos, maquillistas, utileros), ahora ese espacio se llena poco a poco de Youtubers, comunicólogos, creadores de tutoriales, o adolescentes que hacen alguna tontería y logran hacer el negocio de su vida. Las personas que viven de Youtube SÍ APORTAN algo a la comunidad: Entretenimiento (principalmente), una industria que tiene siglos funcionando y que seguirá mientras el humano siga siendo humano ya sea en forma de radio, TV, youtube, circo romano, bufones de la edad media, etcétera. Tan importante es el aporte de un actor o un comunicador, como el de un médico o el de un albañil.

Aunque entiendo (y comparto) lo que quieres decir, creo que va mucho con lo frase del poema de Rudyard Kipling "Si el triunfo y el desastre no te imponen su Ley y los tratas lo mismo como a dos impostores.", que muchos adolescentes que les empieza ir medianamente bien en Youtube piensan que será así para toda la vida y que por ello se privan de asistir a la Universidad. La realidad es que a la gran mayoría de ellos se les acabara esa buena racha en 1 o 2 años y que se las verán duras si no tienen otras herramientas para hacer frente a la vida. También los que hablan de las startups se olvidan de la dura estadística (datos mexicanos, aunque es muy similar en el resto del mundo): De 10 startups que inician, 6 fracasan rotundamente, 3 sobreviven apenas y al paso del tiempo terminan fracasando y sólo 1 tiene éxito.

Comparto plenamente tu comentario acerca de lo importante que es la Universidad. Dejando la casuística de lado de que hay personas con título universitario que les va mal en la vida, y personas que sin haber asistido nunca a la Universidad la están rompiendo en grande, lo único cierto es que la Universidad otorga en general un mejor panorama de vida y mayores ingresos en promedio que las personas que no tuvieron acceso a la misma. Los números ahí están a un googlazo y un par de clics de distancia.

por eso decia precisamente "todo internet" no solo youtube, si esto se acaba puedes aprovechar haciendo paginas webs, armando un pc y vendiendolo obviamente esto lo aprendes en internet, si quieres saber como hacer algo solo buscalo en internet y luego le scas dinero, el tema esta en saber aprovechar las oportunidades y cambiar de acuerdo a como cambia el panorama mundial

- - - Actualizado - - -

de echo aprovecho los ingresos de youtube para hacer negocios aparte, es grandioso,,,,
 
Tienes un concepto erróneo de lo que es Youtube y del panorama macro de la Economía. La gente que se dedica a Youtube vive de la Creación de Contenidos, entre mayor sea el éxito del contenido mayores son los beneficios por publicidad.

Es obvio que no toda la gente del mundo actual "lo único que sabe hacer es grabarse comentando en un vídeo de Youtube", vamos que 1000 personas que hay, 10 lo intentan y 1 tiene un éxito mediano como para darse el lujo de tomarlo como una forma de vida, así que la preocupación acerca del futuro de los millenials o la subvaloración de tu parte de las personas que se dedican a este negocio está de más. Seguirá habiendo médicos, científicos, dentistas, ingenieros civiles, arquitectos y el mundo seguirá rodando.

Youtube ocupa parte del mercado que ha dejado la TV que está cada vez más en desuso. En el siglo pasado mucha gente se dedicó a la TV (actores, conductores, camarográfos, maquillistas, utileros), ahora ese espacio se llena poco a poco de Youtubers, comunicólogos, creadores de tutoriales, o adolescentes que hacen alguna tontería y logran hacer el negocio de su vida. Las personas que viven de Youtube SÍ APORTAN algo a la comunidad: Entretenimiento (principalmente), una industria que tiene siglos funcionando y que seguirá mientras el humano siga siendo humano ya sea en forma de radio, TV, youtube, circo romano, bufones de la edad media, etcétera. Tan importante es el aporte de un actor o un comunicador, como el de un médico o el de un albañil.

Aunque entiendo (y comparto) lo que quieres decir, creo que va mucho con lo frase del poema de Rudyard Kipling "Si el triunfo y el desastre no te imponen su Ley y los tratas lo mismo como a dos impostores.", que muchos adolescentes que les empieza ir medianamente bien en Youtube piensan que será así para toda la vida y que por ello se privan de asistir a la Universidad. La realidad es que a la gran mayoría de ellos se les acabara esa buena racha en 1 o 2 años y que se las verán duras si no tienen otras herramientas para hacer frente a la vida. También los que hablan de las startups se olvidan de la dura estadística (datos mexicanos, aunque es muy similar en el resto del mundo): De 10 startups que inician, 6 fracasan rotundamente, 3 sobreviven apenas y al paso del tiempo terminan fracasando y sólo 1 tiene éxito.

Comparto plenamente tu comentario acerca de lo importante que es la Universidad. Dejando la casuística de lado de que hay personas con título universitario que les va mal en la vida, y personas que sin haber asistido nunca a la Universidad la están rompiendo en grande, lo único cierto es que la Universidad otorga en general un mejor panorama de vida y mayores ingresos en promedio que las personas que no tuvieron acceso a la misma. Los números ahí están a un googlazo y un par de clics de distancia.

Exactamente, por fin alguien que entiende como son las cosas. No es que no sea consciente del panorama que mencionas, lo soy, me gano la vida aca de momento mientras estudio al mismo tiempo y hago uno que otro trabajo offline. La cosa es que las nuevas generaciones en su mayoria, ven esto como si fuese una oportunidad de trabajo para no tener nada mas que ver con la educacion. Cosa que no deberia ser asi y es por eso que molesta algo que esto sea lo que vaya a quedar, aunque obviamente por el hecho de que no tendran exito estos tendran que ir por su segunda opcion

Obviamente hay muchos que sin haber asistido a la universidad, tienen mucho mas exito que los que lo hicieron, pero que pasa? estas personas eran leídas, estudiosas, practico, o sea no tenían la necesidad de ir ya que todo lo que pudieran enseñar ahi ya ellos lo habian aprendido por su cuenta.
 
Entiendiendo por el empleo a algo mas estable ,esto para mi es una oportunidad de ingresos ,en internet cualquier cosa puede pasar , y en youtube cuanto mas desde cambio de politicas ,cierre de canales, strikes desmonetizaciones ,empleados son los que trabajan en las oficinas de google nosotros no creo
 
seria un "empleo" a largo y corto plazo si es que tienes "éxito".. ..:encouragement: no es seguro youtube para depender de ello 😛7: ojala que youtube te pague en blanco todos los meses jaja
 
Atrás
Arriba