¿Qué opinan del contenido copiado de libros?

  • Autor Autor EliJ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
EliJ

EliJ

1
Pi
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
Tengo un amigo que se le ha ocurrido la idea de empezar su propio blog, pero la idea de el, no me parece muy buena, ya que piensa copiar el contenido de un libro y publicarlo como artículos.
Mis dudas son:

En primer lugar sé que esto no es una buena practica, además Adsense no permite sitios con contenido que intrigan las políticas de derechos de autor.

Por el lado del posicionamiento, pienso que un editor de libros tiene una manera un poco diferente a redactar en comparación con un blogger, pero los artículos son de excelente calidad.

Que piensan sobre esto?
 
Yo creo que si ese libro es bueno podrá posicionarlo correctamente, pero creo que sería mejor que al copiarlo cambiara sinónimos y esas cosas.
 
Yo hago algo parecido con un blog, y dejame decirte que me ha ido excelente, puede que no sea ético pero los resultados opacan eso xD.
 
Entonces es mejor comprar una enciclopedia a comprar contenido?

Yo hago algo parecido con un blog, y dejame decirte que me ha ido excelente, puede que no sea ético pero los resultados opacan eso xD.
 
Aquí algún redactor me a dado contenido copiado de libros y me he dado cuenta mas adelante cuando lo he visto con mis propios ojos de casualidad...

Te puedes meter en un lío si copias el contenido de un libro, está registrado tiene derechos de autor y ya no solo que te puedan quitar la cuenta adsense sino demandarte como ya han hecho con las páginas de descargas, al fin y al cabo es lo mismo.
 
Muy de acuerdo con esto. :encouragement:

Aquí algún redactor me a dado contenido copiado de libros y me he dado cuenta mas adelante cuando lo he visto con mis propios ojos de casualidad...

Te puedes meter en un lío si copias el contenido de un libro, está registrado tiene derechos de autor y ya no solo que te puedan quitar la cuenta adsense sino demandarte como ya han hecho con las páginas de descargas, al fin y al cabo es lo mismo.
 
Entonces es mejor comprar una enciclopedia a comprar contenido?

Eso depende de la tematica, el blog que hago eso, es un sitio donde los niños buscan tareas y estas cosas, por esa razon me va bien.
 
Es una forma interesante de conseguir contenido unico. Si es que no se encuentra ya en la red, claro.
 
Vamos a ver, como dices la musica, las peliculas tienen copyright, entonces la gente que tiene blogs de peliculas y que generan mas de 2000$ al mes, porque no les pasa nada?jajaja
 
Al copiar el contenido de un libro estás infringiendo los derechos de autor, además de que no es contenido original.
 
Ese es otro de los problemas a enfrentar que este se convierta en contenido copiado, ya que aunque se modifique parcialmente posiblemente no sea al primer genio que se le ocurra!

Es una forma interesante de conseguir contenido unico. Si es que no se encuentra ya en la red, claro.
 
Como que no les pasa nada?
Les pasa que ganan una pasta todos los meses, pero con el trabajo de otros.
Además en mi país esto es ya ilegal.

Vamos a ver, como dices la musica, las peliculas tienen copyright, entonces la gente que tiene blogs de peliculas y que generan mas de 2000$ al mes, porque no les pasa nada?jajaja
 
Vamos a ver, como dices la musica, las peliculas tienen copyright, entonces la gente que tiene blogs de peliculas y que generan mas de 2000$ al mes, porque no les pasa nada?jajaja

Entonces, ve a robar un banco que igual no te pilla la policía como a otros muchos y vida resuelta... si te pillan pues mala suerte. :encouragement:

Con esto quiero decir que no tiene nada que ver que haya gente que se lucre con esto, también hay narcotraficantes que ganan millones y millones pero no es legal... puedes hacerlo tu también.

Ejemplos extremos sí... pero al fin y al cabo es lo mismo, ilegal.

No puedes pretender ganar dinero emprendiendo a costa de otro emprendedor (en este caso el escritor del libro donde copias), ¿A ti te gustaría que otro ganase dinero con tu esfuerzo?.

En fin, me alegro mucho ya que últimamente veo muchisimos posts de este tipo en forobeta, cada vez la gente mas respetuosa con el trabajo ajeno, me gusta... se va madurando :encouragement:
 
Espero no estar dando ideas y que luego en vez de salir beneficiados salgamos perjudicados, porque yo sospecho que ya he comprado artículos copiados de libros.

Entonces, ve a robar un banco que igual no te pilla la policía como a otros muchos y vida resuelta... si te pillan pues mala suerte. :encouragement:

Con esto quiero decir que no tiene nada que ver que haya gente que se lucre con esto, también hay narcotraficantes que ganan millones y millones pero no es legal... puedes hacerlo tu también.

Ejemplos extremos sí... pero al fin y al cabo es lo mismo, ilegal.

No puedes pretender ganar dinero emprendiendo a costa de otro emprendedor (en este caso el escritor del libro donde copias), ¿A ti te gustaría que otro ganase dinero con tu esfuerzo?.

En fin, me alegro mucho ya que últimamente veo muchisimos posts de este tipo en forobeta, cada vez la gente mas respetuosa con el trabajo ajeno, me gusta... se va madurando :encouragement:
 
Tampoco es que la DEA caerá desde los cielos e iras preso por 200 años, tengo un amigo que copia textos de libros y tiene años haciéndolo (el fue, quien me ayudo a iniciarme en esto). De igual forma, muchas enciclopedias y libros no están en Internet, así que no pasa como contenido duplicado. Sus sitios son de educación y como las escuelas de mi país optan por obras para los estudiantes, el ya tiene muchas en Internet y obtiene muchas visitas.

Días atrás hablaba con el y me dijo que implementara una técnica para probar resultados, dice que se asociara con una casa de libros y los que salgan nuevos inmediatamente los comprara y publicara.
 
Pero para mi esto es como si se robará contenido de tu blog y este no esté indexado, basándome en tu idea pudiera perjudicar a muchos blogger, usando su contenido recién salido de su mente y publicando en uno que lo indexe en minutos.

PD: La DEA es para drogas.

Tampoco es que la DEA caerá desde los cielos e iras preso por 200 años, tengo un amigo que copia textos de libros y tiene años haciéndolo (el fue, quien me ayudo a iniciarme en esto). De igual forma, muchas enciclopedias y libros no están en Internet, así que no pasa como contenido duplicado. Sus sitios son de educación y como las escuelas de mi país optan por obras para los estudiantes, el ya tiene muchas en Internet y obtiene muchas visitas.

Días atrás hablaba con el y me dijo que implementara una técnica para probar resultados, dice que se asociara con una casa de libros y los que salgan nuevos inmediatamente los comprara y publicara.
 
dejando de lado la etica

si el contenido no ha sido subido a internet por otro genio, yo creo que google lo tomara como contenido original y no deberia de tener problemas con adsense.

seria cuestion de ver que enfoque le da al blog tu "amigo", ya que si crea un blog de "warez de libros" muy seguramente lo detectaran

Eso es lo que creo yo.

eticamente no es correcto pero como bien dijeron, tal vez el $ lo opaque , esa ya es decision de cada persona
 
Pero para mi esto es como si se robará contenido de tu blog y este no esté indexado, basándome en tu idea pudiera perjudicar a muchos blogger, usando su contenido recién salido de su mente y publicando en uno que lo indexe en minutos.

PD: La DEA es para drogas.

Cada quien saca ventaja de lo que sea, no significa que yo lo hago, aunque bueno.

Posdata:
DEA, DEO, DÍA, el punto es entender el panorama.

Saludos XD.
 
la mayoria del contenido de los libros esta en internet...
 
Atrás
Arriba