¿Es obligatorio declarar ingresos por publicidad en España?

  • Autor Autor Konorz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
K

Konorz

Gamma
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Buenas,

Desconozco la normativa para cada país, yo soy de España, pero, ¿declaráis a hacienda/gobierno los ingresos ganados por publicidad?
De no hacerlo, ¿no habéis tenido problemas?

¡Gracias!
 
Aún no. Cuando gane más de 300 euros ya veré qué hago.
 
Hola,

Yo también soy de España. Como todo el mundo, al principio estuve un tiempo sin declarar, pero cuando las cantidades empezaron a ser considerables, no quedó más remedio que hacerlo.

La eterna pregunta es ¿cuánto es la cantidad suficiente para empezar a declarar? Como tantas otras cosas en nuestra legislación, no está claro en ningún sitio. Una 'norma' habitual es más de 3000 euros al año.

El problema es justo cuando empiezas a ganar algo de dinero, que entre impuestos, seguridad social y demás, puedes incluso perder dinero. Así nos va.. :topsy_turvy:
 
Hola,

Yo también soy de España. Como todo el mundo, al principio estuve un tiempo sin declarar, pero cuando las cantidades empezaron a ser considerables, no quedó más remedio que hacerlo.

La eterna pregunta es ¿cuánto es la cantidad suficiente para empezar a declarar? Como tantas otras cosas en nuestra legislación, no está claro en ningún sitio. Una 'norma' habitual es más de 3000 euros al año.

El problema es justo cuando empiezas a ganar algo de dinero, que entre impuestos, seguridad social y demás, puedes incluso perder dinero. Así nos va.. :topsy_turvy:

Estás registrado como autónomo?
 
En mi caso, (México) como apenas empiezo a generar algo, no declaro nada, a lo mejor en un futuro lo haga, Problemas acá, no, se de muchos que ganan bien y no declaran, creo que es una de las ventajas de vivir de este lado del charco.

saludos
 
Hola,

Si te refieres a Adsense, pásate por este hilo que es muy interesante 😉
http://forobeta.com/adsense/66723-impuestos-adsense-espana-autonomos-y-empresas-guia.html

Este hilo está muy completo, imagino que ahora lo único que cambia es que se paga el 21% de IVA.

Otra opción alternativa si estás empezando y no quieres darte de alta como autónomo es usar intermediarios para cotizar por como trabajador por cuenta ajena y sobre tu pregunta si declarar o no, todo depende de los ingresos que tengas, para que te hagas una idea, a partir de 1500€ mensuales ya sería una cantidad a considerar (teniendo en cuenta que 500€ son para gastos), aunque el ganar menos y no declararlo no está exento de riesgos, pero eso entra dentro de la valoración individual y las necesidades de cada uno.
 
Hola [MENTION=1758]S3L3N1TY[/MENTION] yo soy autonomo y cotizo... sabes si facturando a traves de esa sociedad tengo derechos de paro ?? porque en autonomo pagas mas y te joden porque no tienes derechos,
 
Hola [MENTION=1758]S3L3N1TY[/MENTION] yo soy autonomo y cotizo... sabes si facturando a traves de esa sociedad tengo derechos de paro ?? porque en autonomo pagas mas y te joden porque no tienes derechos,

Por experiencia propia no lo sé porque no la he usado, aunque me parece una buena opción a tener en cuenta en el futuro, pero recuerdo haber leído sobre las condiciones cuando lo mencionó un usuario de aquí (hace mucho) y me parece que sí, porque al facturar mediante ese servicio se te consideraría un trabajador por cuenta ajena, pero en tu caso si ya eres autónomo no creo que te sirva, porque ya estás afiliado a un régimen predeterminado en la seguridad social.

Ese servicio está orientado a profesionales independientes que quieren facturar por su trabajo pero que no ganan lo suficiente para cubrir toda la burocracia e innumerables gastos que implica vivir de tu trabajo legalmente en España, no obstante, te aconsejo que les llames y que te informen sobre tu caso en particular, porque en muchos casos no compensan los gastos que conlleva ser autónomo con las pocas prestaciones sociales que el gobierno concede a este colectivo profesional, una pena, así nos va.
 
Cuando salio ese servicio algún que otro blog de juristas cuestiono su legalidad... pero han pasado los años y hay siguen...

Se supone que los ingresos a no declarar son los que cada año se incluyen en la orden ministerial de la renta de ese año, por ejemplo para 2011 fue de 1.000 euros:
No están obligados a presentar declaración por la cuantía y naturaleza de las rentas
obtenidas:
2. Los contribuyentes que hayan obtenido en el ejercicio 2011 exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital (mobiliario o inmobiliario) o de actividades económicas, así como
ganancias patrimoniales, sometidos o no a retención, hasta un importe máximo conjunto de
1.000 euros anuales y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 euros, en tributación
individual o conjunta.
http://www.agenciatributaria.es/sta.../Renta/Manual_renta_patrimonio_2011_es_es.pdf


Pero también depende del Sponsor.. si es nacional seguro que hace informa de los pagos a Hacienda y te pide factura...
Si es un Sponsor extranjero es más difícil que te controlen, pero algunos gestores de pagos cuando alcanzas una cantidad (sobre 3.000 $) te bloquean la cuenta y te piden documentación.
 
Joer, con todo que se destapa y el trato a pobre tipo de clase media da gana de empezar una revolucion.
 
Mi consejo es que no declares nada hasta que no ganes mínimo más de 500 euros. El único sentido que tiene darte de alta como autónomo en la seguridad social es recibir una pensión de jubilación, el día de mañana (hacen falta 25 años de cotización para eso).

Sobre recibir paro olvídate. Lo único que harás será pagar unos 250 euros mensuales a la seguridad social (a cambio de la futura pensión de jubilación). En teoría deberías darte de alta en Hacienda también para pagar el 21% de IVA, pero esto ya lo veo más confuso, pues servicios de publicidad on-line como Adsense no son españoles (creo que facturan en Irlanda), y además no te emiten una factura con IVA al hacerte un pago.

Es decir, cuanto te haces autónomo tienes que hacer una factura por cada trabajo que realices. A tu tarifa tienes que añadir el 21% de IVA y pagárselo después a Hacienda. Los autónomos hacen (hacemos) de recaudadores de IVA para Hacienda. Si Adsense te hace un pago desde Irlanda, sin ninguna factura de por medio ni IVA ni nada, sinceramente creo que estamos en un vacío legal y no hay forma correcta de cumplir con Hacienda.

En cualquier caso el pago trimestral de IVA se hace mediante una aplicación web online, y no has de enviar ninguna factura, sino meramente decir cuánto has ganado, el 21% de dicha cantidad, lo que puedes deducir (el IVA que tu hayas pagado en material informático, tarifa de internet, etc...), y tu número de cuenta. Ellos van y te lo cobran. Punto. Como te digo todo esto es un lío, pues al ser pagos desde otros paises el tema no está nada claro. Lo de los 250 mensuales a la seguridad social sí que no te lo quita nadie.
 
Si eres de España efectivamente debes de declarar. Cada vez está más mirado. Lo más 'normal' es no declarar cuando los ingresos sean inferiores a 3.000€ anuales, raramente te lo mirarán. A partir de ahí ya empiezan a mirar los pagos, y cada vez lo están haciendo más.

Si eres joven, menor de 30 años, y quieres darte de alta como autónomo, espérate un poco. El gobierno ha presentado una medida para emprendedores jóvenes con la que sólo tendrás que pagar unos 50€/mes los primeros 6 meses y además, después tienes un descuento (no recuerdo de qué cuantía).
 
En Colombia sólo se declara si estás registrado en Régimen Común... es decir, si tus ingresos superan los 40.000 usd anuales, o 20.000 en un sólo contrato... creo que por ahora no declaro...

---------- Post agregado en la hora: 09:09 ---------- Anterior post agregado en la hora: 09:09 ----------

Por algo Colombia es uno de los países más atractivos para montar una empresa...
 
Una pregunta, tengo 19 años para 20 y tengo un trabajo por las tardes y luego gano dinero en internet. En Internet gano unos 400 - 500 € al mes... Si no me hago autónomo me pueden decir algo? y en el caso de que me dijeran algo, que consecuencias puedo tener?
 
Mi consejo es que no declares nada hasta que no ganes mínimo más de 500 euros. El único sentido que tiene darte de alta como autónomo en la seguridad social es recibir una pensión de jubilación, el día de mañana (hacen falta 25 años de cotización para eso).

Sobre recibir paro olvídate. Lo único que harás será pagar unos 250 euros mensuales a la seguridad social (a cambio de la futura pensión de jubilación). En teoría deberías darte de alta en Hacienda también para pagar el 21% de IVA, pero esto ya lo veo más confuso, pues servicios de publicidad on-line como Adsense no son españoles (creo que facturan en Irlanda), y además no te emiten una factura con IVA al hacerte un pago.

Es decir, cuanto te haces autónomo tienes que hacer una factura por cada trabajo que realices. A tu tarifa tienes que añadir el 21% de IVA y pagárselo después a Hacienda. Los autónomos hacen (hacemos) de recaudadores de IVA para Hacienda. Si Adsense te hace un pago desde Irlanda, sin ninguna factura de por medio ni IVA ni nada, sinceramente creo que estamos en un vacío legal y no hay forma correcta de cumplir con Hacienda.

En cualquier caso el pago trimestral de IVA se hace mediante una aplicación web online, y no has de enviar ninguna factura, sino meramente decir cuánto has ganado, el 21% de dicha cantidad, lo que puedes deducir (el IVA que tu hayas pagado en material informático, tarifa de internet, etc...), y tu número de cuenta. Ellos van y te lo cobran. Punto. Como te digo todo esto es un lío, pues al ser pagos desde otros paises el tema no está nada claro. Lo de los 250 mensuales a la seguridad social sí que no te lo quita nadie.

Para los cobros de AdSense, que como dices está en Irlanda, hay que solicitar el CIF intracomunitario. Estas operaciones están exentas de IVA, aunque hay que declararlo haciendo una autofactura... :topsy_turvy:
 
En el caso de Perú me he asesorado con un contador y me ha manifestado que en Perú no hay forma de que declare esos ingresos porque no se generan en el país y al estar mis servidores en EE.UU es como si trabajara en el exterior.

P.D. El contador se tomó dos semanas en estudiar el asunto en las propias oficinas de la SUNAT, que es el organismo de recaudación de impuestos de Perú.
 
Una pregunta, tengo 19 años para 20 y tengo un trabajo por las tardes y luego gano dinero en internet. En Internet gano unos 400 - 500 € al mes... Si no me hago autónomo me pueden decir algo? y en el caso de que me dijeran algo, que consecuencias puedo tener?

Me uno a la pregunta, cuales serian las consecuencias???
 
Si eres de España efectivamente debes de declarar. Cada vez está más mirado. Lo más 'normal' es no declarar cuando los ingresos sean inferiores a 3.000€ anuales, raramente te lo mirarán. A partir de ahí ya empiezan a mirar los pagos, y cada vez lo están haciendo más.

Si eres joven, menor de 30 años, y quieres darte de alta como autónomo, espérate un poco. El gobierno ha presentado una medida para emprendedores jóvenes con la que sólo tendrás que pagar unos 50€/mes los primeros 6 meses y además, después tienes un descuento (no recuerdo de qué cuantía).

Si mis fuentes no me fallan el tema de los 50€ al mes ya está vigente desde hace un par de días, aunque eso sí, he leído en algunos foros que el pago completo incluyendo algunas tasas sube hasta los 70€ (ni idea de si es cierto). Después de los 6 primeros meses hablamos de una reducción del 30% de la cuota durante dos años.

Aprovechando esta medida yo voy a darme de alta a lo largo de estas semanas y más que nada lo hago con la intención de rellenar el CV con algo oficial. Ni me interesa contribuir a una pensión inexistente dentro de 40 años ni me interesa llenar las arcas públicas (A.K.A. sobres para los de traje) a cambio de perder cada mes más servicios públicos; pero no queda otra.

Me uno a la pregunta, cuales serian las consecuencias???

Probablemente una "receta" por todo lo que no puedas justificar. De todas formas ya me extrañaría que un inspector se encargara de un caso de 400-500€ al mes, más aún sabiendo que perfectamente esa puede ser la cantidad que unos padres pasan a su hijo para su manutención en su etapa de estudiante (por decir algo).
 
Atrás
Arriba