Mi consejo es que no declares nada hasta que no ganes mínimo más de 500 euros. El único sentido que tiene darte de alta como autónomo en la seguridad social es recibir una pensión de jubilación, el día de mañana (hacen falta 25 años de cotización para eso).
Sobre recibir paro olvídate. Lo único que harás será pagar unos 250 euros mensuales a la seguridad social (a cambio de la futura pensión de jubilación). En teoría deberías darte de alta en Hacienda también para pagar el 21% de IVA, pero esto ya lo veo más confuso, pues servicios de publicidad on-line como Adsense no son españoles (creo que facturan en Irlanda), y además no te emiten una factura con IVA al hacerte un pago.
Es decir, cuanto te haces autónomo tienes que hacer una factura por cada trabajo que realices. A tu tarifa tienes que añadir el 21% de IVA y pagárselo después a Hacienda. Los autónomos hacen (hacemos) de recaudadores de IVA para Hacienda. Si Adsense te hace un pago desde Irlanda, sin ninguna factura de por medio ni IVA ni nada, sinceramente creo que estamos en un vacío legal y no hay forma correcta de cumplir con Hacienda.
En cualquier caso el pago trimestral de IVA se hace mediante una aplicación web online, y no has de enviar ninguna factura, sino meramente decir cuánto has ganado, el 21% de dicha cantidad, lo que puedes deducir (el IVA que tu hayas pagado en material informático, tarifa de internet, etc...), y tu número de cuenta. Ellos van y te lo cobran. Punto. Como te digo todo esto es un lío, pues al ser pagos desde otros paises el tema no está nada claro. Lo de los 250 mensuales a la seguridad social sí que no te lo quita nadie.