¿Es obligatorio declarar ingresos por publicidad en España?

  • Autor Autor Konorz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Acá en Perú todavía no toman en serio las ganancias por internet y ojalá nunca lo hagan.
 
En teoría si deberías de declarar, yo empecé a hacerlo cuando me pagaban unos 2000€ mensuales, de todas maneras si es menos de eso yo estimo que no te dirán nada (conozco gente que lleva varios años así y no les ha pasado nada).

Un saludo.
 
Aqui en Argentina por suerte ese problema no lo tenemos🙂
 
mi duda es si tienes que declarar te preguntan el enlace de tus webs o que te piden lo digo por que si alguien tiene una web pirata como hacer para que no te digan nada
 
La multa en España es más de 10 000€, más las cuotas que no has pagado con intereses de todos los meses que no lo hayas hecho y si no me equivoco, también el IRPF que has dejado de pagar (también con carácter retroactivo e intereses).


Enviado desde mi iPad con Tapatalk HD
 
Yo si tuve que declarar el año pasado ya que mis ingresos estuvieron bastante altos, este año voy a declarar como porque no me vallan a buscar pa joderme.
 
Así que hay que ir con cuidado, es algo a tener en cuenta.
De momento ni me lo planteo (acabo de empezar y no tengo ingresos), pero hay que informarse 😉
 
yo soy español pero no estoy viviendo en españa, y gano mas de 5mil euros mensuales con empresas de publicidad y el dinero me lo ingresan en un banco en españa, pero nunca e declarado el dinero y llevo mas de un año y no me han dicho nadaa

Ufff me parece que estás arriesgando mucho.. un ingreso en la cuenta del banco de más de 5000€ todos los meses.. :s
 
`pero como no estoy en padrondo en españa no creo que me digan nadaaa,

¿Qué tiene eso que ver? Tú debes pagar los impuestos allí donde tengas el dinero.
No tardarán en cogerte creo yo.
 
Buenas,

Desconozco la normativa para cada país, yo soy de España, pero, ¿declaráis a hacienda/gobierno los ingresos ganados por publicidad?
De no hacerlo, ¿no habéis tenido problemas?

¡Gracias!

Si siempre es un delito no declarar algún beneficio. Yo no me la juego.
Luego Montás una empresa LTD o SL o lo que tu veas según tus necesidades y conocimientos. Y te ahorras impuestos y deduces gastos
 
¡Una pena no tener aún este problema! :greedy_dollars:
 
yo soy español pero no estoy viviendo en españa, y gano mas de 5mil euros mensuales con empresas de publicidad y el dinero me lo ingresan en un banco en españa, pero nunca e declarado el dinero y llevo mas de un año y no me han dicho nadaa

Así nos va!!!

Enviado desde mi HTC One S usando Tapatalk 2
 
bueno esperemos que no, por que bastante dinero tengo jeje

Pocos son los casos que me alegraría, pero en el tuyo sin duda, de que ese "bastante dinero" fuera reducido con una multa.

Yo soy, y seré, el primero que se queja de que es un abuso lo que se cobra a autónomos y pymes en impuestos, y que ese impuesto de autónomos debería ser en forma de %, no un valor fijo, para poder declarar aunque fuera poca cantidad; pero llegados a cantidades con las que te regocijas, no creo que suponga una gran pena pagar sus impuestos pertinentes.

¿No te gusta? No tienes problema, vives fuera de España, llévate contigo ese dinero.
 
Yo si tuve que declarar el año pasado ya que mis ingresos estuvieron bastante altos, este año voy a declarar como porque no me vallan a buscar pa joderme.

Me asustas, no quiero regalarle dinero al gobierno:s, ellos no me han ayudado con nada:neglected:. si no me equivoco hay que declarar a partir de los 115 millones, cierto?
 
Una pregunta, tengo 19 años para 20 y tengo un trabajo por las tardes y luego gano dinero en internet. En Internet gano unos 400 - 500 € al mes... Si no me hago autónomo me pueden decir algo? y en el caso de que me dijeran algo, que consecuencias puedo tener?

Lo primero enhorabuena :encouragement: Tu caso es todo un éxito.

Después, en teoría te podrían pillar los de Hacienda, si miran en tu cuenta corriente te descubrirían al instante esos 400-500 al mes que no estás declarando. Lo legal sería que te dieras de alta como autónomo (se puede estar dado de alta a la vez de autónomo y de trabajador por cuenta ajena, es decir, por cuenta ajena y por cuenta propia, a la vez).

Aunque te recomiendo que lo preguntes en una oficina de Hacienda (hay varias en cada ciudad). Tampoco estaría de más que te pasaras por una oficina de la Seguridad Social. Lo digo porque al estar pagando ya a la seguridad social por tu trabajo "corriente" igual ya has "cumplido" con ellos y no has de pagar nada más. No lo sé. Darte de alta en Hacienda deberías hacerlo 100% seguro para declarar esos ingresos de internet (en teoría, claro). Si no te arriesgas a que te revisen y te multen.

Es un coñazo esto que te cuento, pero desgraciadamente la desastrosa organización burocrática de España es así. Los de Hacienda funcionan más o menos bien, pero no tienen ni idea del tema de la seguridad social. Los de la seguridad social son un desastre total, y no tienen ni idea de nada (ni siquiera de lo suyo xD :fatigue🙂. No existe una única oficina en la que te informen de todo, has de ir como un tonto de oficina en oficina, como en la pelicula de las 12 pruebas de Asterix.

Luego, una vez dado de alta, ya es más sencillo. A través de aplicaciones informáticas vía web puedes darte de alta/baja en la seguridad social, pagar el IVA trimestral, etc... Y no has de verles nunca más la cara a esa panda de inútiles que tienen ahí desaprovechados, cobrando un dineral de nuestros bolsillos (la culpa no es suya, si no de los políticos que no tienen idea de nada o les da pereza cambiar el tinglao, que funciona como el culo. Así nos va, como dicen por aquí).

Suerte!!

(Por cierto, si cuentas cómo haces para ganar 500 euros mensuales por internet me interesaría. Es un claro caso de éxito).
 
Lo primero enhorabuena :encouragement: Tu caso es todo un éxito.

Después, en teoría te podrían pillar los de Hacienda, si miran en tu cuenta corriente te descubrirían al instante esos 400-500 al mes que no estás declarando. Lo legal sería que te dieras de alta como autónomo (se puede estar dado de alta a la vez de autónomo y de trabajador por cuenta ajena, es decir, por cuenta ajena y por cuenta propia, a la vez).

Aunque te recomiendo que lo preguntes en una oficina de Hacienda (hay varias en cada ciudad). Tampoco estaría de más que te pasaras por una oficina de la Seguridad Social. Lo digo porque al estar pagando ya a la seguridad social por tu trabajo "corriente" igual ya has "cumplido" con ellos y no has de pagar nada más. No lo sé. Darte de alta en Hacienda deberías hacerlo 100% seguro para declarar esos ingresos de internet (en teoría, claro). Si no te arriesgas a que te revisen y te multen.

Es un coñazo esto que te cuento, pero desgraciadamente la desastrosa organización burocrática de España es así. Los de Hacienda funcionan más o menos bien, pero no tienen ni idea del tema de la seguridad social. Los de la seguridad social son un desastre total, y no tienen ni idea de nada (ni siquiera de lo suyo xD :fatigue🙂. No existe una única oficina en la que te informen de todo, has de ir como un tonto de oficina en oficina, como en la pelicula de las 12 pruebas de Asterix.

Luego, una vez dado de alta, ya es más sencillo. A través de aplicaciones informáticas vía web puedes darte de alta/baja en la seguridad social, pagar el IVA trimestral, etc... Y no has de verles nunca más la cara a esa panda de inútiles que tienen ahí desaprovechados, cobrando un dineral de nuestros bolsillos (la culpa no es suya, si no de los políticos que no tienen idea de nada o les da pereza cambiar el tinglao, que funciona como el culo. Así nos va, como dicen por aquí).

Suerte!!

(Por cierto, si cuentas cómo haces para ganar 500 euros mensuales por internet me interesaría. Es un claro caso de éxito).

Muchas gracias por esta explicación. Pues básicamente gano una comisión en adf.ly de un 5% por traer a un referido que invierte en publicidad (no utiliza sus sitios para ganar dinero, es decir, mi referido es un advertiser).

Más que caso de éxito ha sido una suerte, pero ahora estoy buscándome tiempo para unas ideas que tengo. Pronto sabréis más, básicamente voy a empezar a crear micronichos, a ganar dinero con youtube, a ganar dinero con las redes sociales y luego tengo una plataforma de marca blanca de una empresa de telecomunicaciones (Servicios SMS, VOZ, Recargas de Móvil y muchas cosas más y a más de 80 países). En ese sera el momento de hacerse autónomo. Muchas gracias por la información, me has ayudado mucho 🙂
 
Muchas gracias por esta explicación. Pues básicamente gano una comisión en adf.ly de un 5% por traer a un referido que invierte en publicidad (no utiliza sus sitios para ganar dinero, es decir, mi referido es un advertiser).

Más que caso de éxito ha sido una suerte, pero ahora estoy buscándome tiempo para unas ideas que tengo. Pronto sabréis más, básicamente voy a empezar a crear micronichos, a ganar dinero con youtube, a ganar dinero con las redes sociales y luego tengo una plataforma de marca blanca de una empresa de telecomunicaciones (Servicios SMS, VOZ, Recargas de Móvil y muchas cosas más y a más de 80 países). En ese sera el momento de hacerse autónomo. Muchas gracias por la información, me has ayudado mucho 🙂

De nada, gracias a ti por contar lo de adf.ly, no lo conocía!! le echaré un vistazo a ver de qué va eso
 
Sí conoces alguna empresa que pague una comisión por traer a referidos advertiser no dudes en decírmelo! podemos llegar a hacer algún trato! 🙂
 
En España hay que declarar si o sí. Los de Hacienda hoy en día están investigando todo, y si no declaras antes o después te pillan.

Formas de declarar:

1.- SI ganas una suma aceptable te haces autónomo, ahora para los menores de 30 años sólo cuesta 50 euros. Otra solución es darse de alta un mes de cada trimestre y así sólo pagas los autónomos 1 mes de cada 3. Justo en el mes que estás dado de alta haces las facturas a AdSense y otras empresas de publicidad (en este caso serían las autofacturas que han comentado).

2.- Si ganas poco mucha gente lo que hace es declarar el beneficio en la declaración de la renta como ganancia patrimonial. De esta forma no tienes que darte de alta como autónomo. Esta opción sólo es recomendable para personas que generan pocos ingresos, digamos por debajo de 3.000 euros al año.
Con esta opción Hacienda no te pone problemas, ya que es un ingreso que se supone que por la cantidad no es una actividad profesional.

Si declaramos en renta como ganancia patrimonial por ejemplo 20.000 euros, eso sí hace pensar que tenemos una actividad profesional y nos van a pedir que nos demos de alta.
 
Atrás
Arriba