son rentables los foros?

  • Autor Autor elcuervito
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
elcuervito

elcuervito

Eta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
estoy pensando en montar uno pero quiero saber primero si dejan alguna ganancia? alguien que me pueda orientar por favor
 
Depende de la temática y competencia.
 
Yo también estoy pensando en abrir uno, que bueno que abriste este post. A ver que nos dicen los expertos en foros. 😉
 
Yo creo que no, a no ser que haya gente que pague por algún tipo de rango... Anuncios en un foro no es que quede muy bien...
 
yo tengo un foro laboral, que se hablan todos temas de trabajo en mi region, pero me está costando mucho que la gente lo use, tiene poco más de 150 usuarios (tiene 1 mes de vida). Pero ninguno publica, y eso que hay contenido para hablar...depende la temática y a quien está orientado.
 
yo tengo un foro laboral, que se hablan todos temas de trabajo en mi region, pero me está costando mucho que la gente lo use, tiene poco más de 150 usuarios (tiene 1 mes de vida). Pero ninguno publica, y eso que hay contenido para hablar...depende la temática y a quien está orientado.

bueno, digamos que gente yo tengo, por que por la misma gente es que quiero abrir que me lo estan pidiendo

de que pais es tu foro?
 
Yo monté uno de temática general y aún me duele del batacazo que me pegué xD
 
Una cosa es montarlo de la nada, y otra cuando los usuarios te lo están pidiendo a gritos.
Hazles caso.

Por lo general son menos rentables para publicidad adsense (los habituales no hacen click en los anuncios).
Y pueden ser muy rentables con un área de negocios donde la gente haga sus trapicheos y cobrándoles comisión.
O tal vez si la temática es muy buscada (warez por ejemplo), cobrando una suscripción anual pequeña por permitir acceso a determinadas áreas.
 
Una cosa es montarlo de la nada, y otra cuando los usuarios te lo están pidiendo a gritos.
Hazles caso.

Por lo general son menos rentables para publicidad adsense (los habituales no hacen click en los anuncios).
Y pueden ser muy rentables con un área de negocios donde la gente haga sus trapicheos y cobrándoles comisión.
O tal vez si la temática es muy buscada (warez por ejemplo), cobrando una suscripción anual pequeña por permitir acceso a determinadas áreas.

tengo grupos en google +, y pregunte que querian y me dijeron un lugar para hablar de tal cosa, supongo que si pongo un foro podria tener e entrada minimo 100 personas, pero tambien podria poner una web aunque no se me ocurre ninguna tematica
 
Creo que el problema de los foros es que hoy por hoy la gente no los usa.
Las personas comentan y se divierten puteandose (o no) por facebook, twitter, etc.
Pero nadie comprende la importancia de un foro.

Respecto a la pregunta si es o no rentable, únicamente es rentable si tiene muchísimas visitas diarias.
 
tengo grupos en google +, y pregunte que querian y me dijeron un lugar para hablar de tal cosa, supongo que si pongo un foro podria tener e entrada minimo 100 personas, pero tambien podria poner una web aunque no se me ocurre ninguna tematica

Pero a ver si nos entendemos.
Te planteas poner un foro porque hay un grupo de personas que quieren hablar de x tema.
¿Entonces porqué ibas a poner una web o un blog si lo que quiere ese grupo es un foro donde poder debatir de "su tema"? Ya te lo están diciendo: foro.

Pero luego te contradices al decir que en caso de poner una web no se te ocurre ninguna temática, cuando antes has dicho que ese grupo quiere hablar de "tal cosa".

---------- Post agregado el 07-dic-2013 hora: 01:05 ----------

Creo que el problema de los foros es que hoy por hoy la gente no los usa.
Las personas comentan y se divierten puteandose (o no) por facebook, twitter, etc.
Pero nadie comprende la importancia de un foro.

Respecto a la pregunta si es o no rentable, únicamente es rentable si tiene muchísimas visitas diarias.

¿No los usa???
Estás usando un foro y bastante visitado.
La competencia de este foro también es bastante visitada.
En el mundo hay foros ENORMES que se usan y seguirán usándose.
Facebook es como el Mcdonalds de los foros, fastfood, consumo rápido, y buscar "me gustas" con lo que sea.
 
[MENTION=4378]Caspian[/MENTION], es obvio que hay comunidades con tiempo ya en la red que son muy visitadas.
Pero antes (me refiero a antes de que exista todo eso del "social media") la gente entraba a internet y tenía FOROS. 🙂
Cualquier forito que exista era muy visitado, y la gente participaba, conocías a otra gente gracias a foros.

Hoy en día, abris un foro y no tenes a nadie participando.
Solo tenes mudos que llegan por google a ver el contenido, y se van.

Es lo que yo veo...
El social media destruyó la participación en los foros 😱nthego:
 
[MENTION=4378]Caspian[/MENTION], es obvio que hay comunidades con tiempo ya en la red que son muy visitadas.
Pero antes (me refiero a antes de que exista todo eso del "social media") la gente entraba a internet y tenía FOROS. 🙂
Cualquier forito que exista era muy visitado, y la gente participaba, conocías a otra gente gracias a foros.

Hoy en día, abris un foro y no tenes a nadie participando.
Solo tenes mudos que llegan por google a ver el contenido, y se van.

Es lo que yo veo...
El social media destruyó la participación en los foros 😱nthego:

coincido con vos, muy buen analisis, es la cruda realidad
 
Uno altamente especializado es rentable, si hay quienes te contratan como experto en esa materia. Obviamente primero, has de ser experto en algo.
 
Yo te voy a contar mis experiencias. Hasta ahora he administrado 3 foros. El primero era un foro de tematica warez con muy buen trafico. Me costo mucho tener ingresos decentes durante el primer año. Luego fue todo como la seda, gracias a mis moderadores y usuarios el foro iba en automatica y dejaba muy buenos beneficios mensuales. El siguiente foro que monte era de tematica geek, muchos temas sobre tecnologia, programacion, etc... Este foro me reporto muy bajas ganancias, sobre todo por su baja actividad por lo que llego un momento que decidi cerrarlo ya gastaba mas en mantenerlo que lo que me daba. El tercer foro que he montado, que es de tematica gamer, aún no lo he tratado de monetizar ya que no tiene ni 3 meses de vida pero su actividad es bastante mejor que la de mi anterior foro por lo que me da bastantes esperanzas.

En resumen: Los foros Warez se tarda en hacerlos andar, pero se rentabilizan bien. Los foros a rentabilizar con adsense va muy en función de la actividad del foro.
 
¿Rentables? Depende...

EJEMPLO: ForoBeta. 😀
 
Yo te voy a contar mis experiencias. Hasta ahora he administrado 3 foros. El primero era un foro de tematica warez con muy buen trafico. Me costo mucho tener ingresos decentes durante el primer año. Luego fue todo como la seda, gracias a mis moderadores y usuarios el foro iba en automatica y dejaba muy buenos beneficios mensuales. El siguiente foro que monte era de tematica geek, muchos temas sobre tecnologia, programacion, etc... Este foro me reporto muy bajas ganancias, sobre todo por su baja actividad por lo que llego un momento que decidi cerrarlo ya gastaba mas en mantenerlo que lo que me daba. El tercer foro que he montado, que es de tematica gamer, aún no lo he tratado de monetizar ya que no tiene ni 3 meses de vida pero su actividad es bastante mejor que la de mi anterior foro por lo que me da bastantes esperanzas.

En resumen: Los foros Warez se tarda en hacerlos andar, pero se rentabilizan bien. Los foros a rentabilizar con adsense va muy en función de la actividad del foro.

gracias por contar tu experiencia!!
 
Si tienes una comunidad activa en un tema concreto que busca un lugar donde reunirse y hablar de sus temas con libertad y no lo encuentran... hallarás la forma de rentabilizar el foro.
 
Atrás
Arriba