Recuerdo que siempre has sido muy soberbio, como lo deja ver tu último renglón, lo cual es muy curioso cuando se ven ciertas contradicciones en tu argumento.
Ahora, tomando lo que dices:
- Saber como interactúan los usuarios "para con" los sitios, saber porque páginas se van antes, por cuales se van más: Google Analytics, Piwik, Open Web Analytics, etc.
- Que contenido demandan en cada momento: Keyword research, minar foros, redes sociales, etcétera.
- Saber donde quieren los usuarios las cosas, facilitarles la vida dentro de la web: CrazyEgg, Inspectlet, etc.
Y los puntos 1 y 3 no son más que el paso de "Mediciones"
Es muuuuy curioso como tachas este paso, Mediciones, como "Innecesario, porque lo que hay que medir es...." .... Osea... ¿Medir es innecesario porque lo que hay que medir es ... ? El como interactúan los usuarios bien podría ser cualquiera de los puntos que expuse:
- % de personas que se dan de alta en tu lista de correos
- % de personas que descargan X guía/tutorial
- % de personas que te contactan vía el formulario de contacto
- % de personas que dan clic en el enlace ubicado en el 3er párrafo de tu página X….
O incluso el bounce rate o la métrica que se le pegue la gana a uno (mientras sea relevante)... A fin de cuentas, estás midiendo.
Por otra parte dices que el linkbuilding es innecesario... Si te posicionas a base de contenido que bien, pero si el día de mañana llega alguien que pueda replicar tu estrategia de contenidos Y APARTE consiga enlaces, te va a desplazar sin problemas.
Puedes posicionarte con puro contenido o con puros enlaces pero lo óptimo es una combinación de ambas. Enfocarte solo en una de las dos es dejar mucho sobre la mesa.