Hay negocios que tienen un alto riesgo base implícito, se hagan donde se hagan, y uno de ellos son los préstamos. Tengo dos amigos que trabajan de telefonistas en un estudio jurídico que se dedica a cobrar deudas impagas de tarjetas de crédito y grandes locales comerciales (Musimundo, Fravega, etc) y otros prestadores. Creanló o no, hay mucha gente que sin ningún anonimato se endeuda de a miles y luego no le interesa pagar, arriesgandosé a que les embarguen hasta la casa.
Si es un negocio arriesgado sin el anonimato, mucho más lo será en internet. Aunque pusiéramos control por DNI, y todo lo que quieran, siempre existirá el riesgo de que alguien pida un préstamo (o 10) y no lo pague. Podemos estar algo más seguros amparados en la informática, pero no podemos eliminar la mala fe de algunas personas ni evitar al 100% las estafas.
Por cuestiones prácticas es imposible para la administración controlar cada préstamo, del mismo modo que cada negocio, porque los hay por montones. Por ende la única solución realista es que cada usuario adopte medidas de seguridad. Ya han recomendado varias: prestar montos más pequeños (mientras más dinero, mayor tentación), revisar si el usuario es un "deudor frecuente", buscar iTrades excelentes y antiguedad de varios años antes de dar una suma importante, etc...
Eso ayuda en parte, pero evitar al 100% las estafas es imposible: no lo pueden hacer VISA ni Mastercard que contratan costosos abogados para perseguir a quienes revientan tarjetas y luego no las pagan, no vamos a poder hacerlo nosotros que ni siquiera podemos verle la cara al que está del otro lado. Pero con 20 minutos en los cuales nos dediquemos a ser más cuidadosos y analizar una situación antes de confiar, podemos ahorrarle cientos de horas de trabajo en seguridad a la administración del foro.