Mi experiencia con Kubuntu 10.04

  • Autor Autor Ander González
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ander González

Ander González

Épsilon
Redactor
Ayer, decidí instalar la nueva version de Kubuntu, ya que me la habian recomendado, por sus excelentes caracteristicas y funcionalidad.

La gente es posible que piense que al ser un sistema operativo gratuito, es peor que Windows, pero eso es incorrecto, ya que tiene funciones que Windows no tiene, y que le costará tener (si es que consigue tenerlas algun dia).

INSTALACION DE PROGRAMAS

Una de las funciones que mas me gustaron de Kubuntu, fue la instalacion de programas, juegos, etc. ya que no es comparable a la de Windows, (descargar e instalar). Muchos programas vienen, digamos “precargados” en Kubuntu, y lo unico que hay que hacer para instalarlos es abrir la konsola y escribir “sudo apt-get install programa”, en lo que cambias la palabra “programa” por el programa a instalar.

RAPIDEZ

La rapidez con la que se carga el sistema y la rapidez con la que se cargan los programas, juegos… no es comparable a Windows, ya que Kubuntu es extremadamente rapido. Para abrir cualquier tipo de archivo, clickas sobre el y en menos de un segundo lo tienes abierto y funcionando, cosa que en Windows no suele pasar.

SIMPLE PERO EFICAZ

Kubuntu tiene un aspecto simple pero extremadamente eficaz. Tiene todo perfectamente ordenado, sin nada fuera de lugar. Aparte, tiene muchas funciones de organizacion, asique no tendras ningun problema a la hora de encontrar programas y utilidades guardadas.

APLICACIONES PRE-INSTALADAS

Al instalar Kubuntu, te vienen muchas aplicaciones, las necesarias y alguna mas, instaladas para su uso. Te vienen los tipicos reproductores de sonido y video, en vez del Microsoft Office de Windows te viene Open Office, con todos sus productos, etc.

Para finalizar, comentar que me ha encantado el sistema operativo Kubuntu 10.04, y lo seguire usando, asique tendreis muchas noticias en el blog sobre este excelente sistema operativo.

Enlace eliminado

P.D. El texto ha sido escrito por mi.
 
Además se apaga mucho más rápido que cualquier otro Windows 😛 por lo menos el Ubuntu normal si.
 
Soy usuario asiduo de Linux, aunque el entorno de escritorio KDE (si bien es el más bonito) no me gusta porque es el más pesado de todos... aunque aíun así sigue siendo más ligero que Windows xDDDDD

INSTALACION DE PROGRAMAS

Una de las funciones que mas me gustaron de Kubuntu, fue la instalacion de programas, juegos, etc. ya que no es comparable a la de Windows, (descargar e instalar). Muchos programas vienen, digamos “precargados” en Kubuntu, y lo unico que hay que hacer para instalarlos es abrir la konsola y escribir “sudo apt-get install programa”, en lo que cambias la palabra “programa” por el programa a instalar.

En fin, solo una aclaración, los programas no están "precargados" en tu sistema, estos se encuentran en unos servidores conocidos como "Repositorios de Software" a los que cualquier sistema Linux debidamente identificado puee acceder para descargar los binarios o ejecutables de ciertas aplicaciones que se encuentren disponibles en dicho repositorio.

Así por ejemplo hay programas que no están en los repos "oficiales" de tu distro (Kubuntu o Ubuntu), pero añadiendo más repositorios extra puedes instalarlos de la forma que mencionas: sudo apt-get install nombre-del-programa

Cabe señalar también que cada repo tiene una lista de programas y actualizaciones que se descarga a tu sistema, y así este pueda saber si el programa que quieres instalar está en los repos, o bien si un programa que ya tienes instalado ha sido actualizado en los repositorios, para que tu sistema te pida actualizar si así lo deseas.
 
Oh no, otro en linux... :'(

¿no que los sistemas Unix debieron de haberse dejado de usar hace ya una decada?
 
Oh no, otro en linux... :'(

¿no que los sistemas Unix debieron de haberse dejado de usar hace ya una decada?

Si no tienes nada bueno que aportar, bueno sería que no hagas comentarios sin sentido. Aún hoy día sistemas basados en Unix son -byte por byte- mejores que los basados en DOS
 
Si no tienes nada bueno que aportar, bueno sería que no hagas comentarios sin sentido. Aún hoy día sistemas basados en Unix son -byte por byte- mejores que los basados en DOS

U_U comentarios sin sentido...

No te discuto que los Unix sean mejores que los sistemas basados en DOS (léase windows 9x y ME)

Sin embargo eso ya es cosa del pasado, actualmente y desde el inicio del nuevo milenio, los mejores sistemas son los que conforman la familia NT a partir de la versión 5 en adelante, en lo que respecta al diseño de su núcleo y al subsistema Win32 los convierten en los sistemas más completos y avanzados del momento.

Ciertamente Linux aún mantiene la herencia de sus antepasados Unix y que tambien la comparte con OS/X y BSD, HP-UX y muchos otros. Y vamos, que no quiero desperdiciar un equipo de última tecnología con un sistema cuyas raices datan de 1979 (defasado en lo 90) y que no tengo idea de cómo sobrevive hasta nuestros días.

Saludos cordiales.

PD: Y no me digan que es gracias a que es código libre, porque Windows NT también tiene su par de código abierto llamado ReactOS y a ese nadie lo toma en cuenta. Más aun cuando es el sistema operativo del futuro.
 
Última edición:
U_U comentarios sin sentido...

No te discuto que los Unix sean mejores que los sistemas basados en DOS (léase windows 9x y ME)

Sin embargo eso ya es cosa del pasado, actualmente y desde el inicio del nuevo milenio, los mejores sistemas son los que conforman la familia NT a partir de la versión 5 en adelante, en lo que respecta al diseño de su núcleo y al subsistema Win32 los convierten en los sistemas más completos y avanzados del momento.

Ciertamente Linux aún mantiene la herencia de sus antepasados Unix y que tambien la comparte con OS/X y BSD, HP-UX y muchos otros. Y vamos, que no quiero desperdiciar un equipo de última tecnología con un sistema cuyas raices datan de 1979 (defasado en lo 90) y que no tengo idea de cómo sobrevive hasta nuestros días.

Saludos cordiales.

PD: Y no me digan que es gracias a que es código libre, porque Windows NT también tiene su par de código abierto llamado ReactOS y a ese nadie lo toma en cuenta. Más aun cuando es el sistema operativo del futuro.

Si, si, ya entendí tu punto, pequeño engendro de Bill Gates (?)

Lo que al parecer no comprenes es que en este topic se está hablando de las experiencias de un usuarios con Kubuntu, nadie está hablando de Winbugs más que tu... es como si hicieras una thread con tu experiencia acerca de Windows XXX y venga un Debianita a decirte que esa tecnología no sirve porque es código cerrado. Reza un diho popular, no te metas en camisa de once varas.

PD. Sobrevive hasta nuestros días simle y sencillamente porque tiene con qué. No consume tantos recursos como Windows y es mucho más potente. Además su organización de ficheros y estructura en general es mejor, sus sitema de archivos ni siquiera necesita defrag. Y dime, si los mejores sistemas son los basados en NT, porque todas las empresas de hosting de renombre utilizan servidores Linux? poder y flexibilidad, además de bajo costo.
 
Tengo curiosidad de probar Kubuntu de nuevo, lo pondré en la máquina virtual 😀

No hay necesidad de la misma pelea de siempre. Que sea viejo no quiere decir que sea anticuado. Cosas como la aritmética y el álgebra no serían usadas por nadie, por tener raíces de varios siglos antes de Cristo; en el contexto informático se aplica a C. Ese lenguaje es el padre de los demás, y ya está bastante viejo.
 
Me voy a salir un poquito del topic:

Ciertamente Linux aún mantiene la herencia de sus antepasados Unix y que tambien la comparte con OS/X y BSD, HP-UX y muchos otros. Y vamos, que no quiero desperdiciar un equipo de última tecnología con un sistema cuyas raices datan de 1979 (defasado en lo 90) y que no tengo idea de cómo sobrevive hasta nuestros días.

Estás terriblemente equivocado, eso es como si yo dijera que no voy a instalar Windows 7 porque es un sistema cuyas raices datan de 1990 con Windows 3.0. TODOS los SO's han evolucionado.

Volviendo al tema Kubuntu es una distribución muy amigable que siempre recomiendo para que los usuarios le pierdan el "miedo" a Linux, aunque después de un tiempo en mi opinión es necesario que pasen a otras distribuciones que requieran un poco más de conocimientos.

Yo soy más técnico, uso en la actualidad Slackware y FreeBSD.

Saludos.
 
Yo tengo tiempo utilizando ArchLinux en lo personal es de los distritos mas livianos que es lo que a mi me importa que cargue rapido y sea funcional.
En cuanto a KDE no me gusta para nada el entorno y como dicen es demaciado pesado que en mi caso no me gusta pero si da buena impresion para aquellos usuarios que se cambian a linux viniendo desde Windows ya que es muy parecido a lo que conocemos hoy en dia en Win7
 
Atrás
Arriba