Tutorial: Consejos para Optimizar Imágenes en Motores de Búsqueda

  • Autor Autor Letsprevent
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
L

Letsprevent

Beta
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hola chicos,

Soy muy novatillo en el tema del SEO pero en dos de mis blogs esmaravilloso y letsprevent he conseguido una buena optimización de mis imágenes en google. Así que quiero compartir mis conocimientos con vosotros. Espero que os sirva de ayuda 🙂

Os advierto que todo lo que se es bastante lógico, sigo pensando que no he inventado la rueda, pero este par de cosillas me ha ido muy bien.

  • Dedica el tiempo mínimo, pero no lo descuides: Algunos bloggers creen que no hay que dedicarle más de 5 minutos a una imagen. Pienso que dependiendo del blog o site en general este aspecto puede marcar la diferencia. No sólo en google images, muchas redes sociales como Facebook o Pinterest este aspecto resulta muy importante. Así que mirad que no os ocupe mucho tiempo pero ¡No lo descuidéis!
  • Mejor si te creas tus propias imágenes: Por miedo al tema de derechos con el tiempo aprendí que no era bueno sacar las imágenes de google images y eso es lo que os recomiendo no utilicés nunca imágenes de otros o tendréis problemas de derechos de autor. Había otras alternativas como Wiki Commons o incluso algunos servicios que pagando cada mes te permite disponer de todas las que quieras. Pero ahora estamos en una época en la que tenemos unos potentes smartphones con buena óptica y miles de apps que nos permiten hacer auténticas obras casi de profesionales.
  • Haz tu mismo una foto y modifícala con cualquier app de tablet o smartphone, sólo en instagram ya puedes conseguir resultados espectaculares. La siguiente imagen es una foto que hice y luego modifiqué con instagram:
    letsprevent imagen.webp
  • Hay cientos de apps que también puedes convertir una foto tuya en una imagen válida para tu blog o site en un tiempo récord y sin tener muchos conocimientos de diseño. Sketches o SketchBook (son freemium con un mísero micropago para tenerlas completas) consigue resultados increíbles. Las siguientes imagenes yo mismo transformé con estas aplicaciones:
    ex-novia-monstruo-500x270.webp
    protección-toma-de-fuerza.webp
  • Usa marcas de agua o dale un toque personal: Para que no te roben las imágenes puedes ponerles marcas de agua. Yo prefiero darles un distintivo propio de mi blog, un pequeño logo que la hace única y que todos los seguidores reconocerán en seguida. En mis dos imágenes podéis ver mi mascota de prevención o el corazón roto de mi otro blog:
    accidente ganadero.webp
    testeo ex novia.webp
  • Los amados editores de imágenes: También hay muchos programas en tu ordenador que convertirán una buena foto en una original imágen. Aviso, no hagáis eso con imágenes sacadas de internet, hacedlo sólo con imágenes y fotos que hayáis hecho vosotros mismos, existen herramientas para descubrir su procedencia. Aquí tenéis una señal transformada en una original imagen gracias a los filtros de Photoshop:
    accidente-retroexcavadora.webp
  • Pon siempre nombre a tus archivos y respeta la etiqueta de la imagen: Cuando tengas una imagen lista por subir ponle nombre siempre al archivo para que sea más fácil identificar. Una vez la subas pon siempre la etiqueta que la identifique y la relacione con la web, entrada, etc. Les darás un camino más facil a los buscadores para indexarla. Si quieres dedicarle algo más de tiempo no está de más que las describas.
  • Respeta las medidas de la imagen: Dependiendo de la web una imagen es más importante que otra. En letsprevent.com por ejemplo, puesto que cuelgo noticias de accidentes, me interesa que sea lo suficientemente grande (la pongo de ancho a 500 píxeles). En cambio en mi otro blog esmaravilloso.com, le doy más importancia al contenido, prefiero que mis usuarios se queden y antes con el texto que con la imagen, así que estas en la portada salen más pequeñas.
  • Colocación de imágenes: En un artículo de un blog por ejemplo, la colocación es importante, nunca la pongas al final de todo del texto y si quieres poner muchas, utiliza por ejemplo galerías. ¡No hagas que las imágenes se coman el texto! La calidad de la imagen también es importante, la foto de un zapato llena de ruido por baja calidad en una tienda virtual hará que el comprador se lo piense un poco más.
  • Procura que no sean muy pesadas: Que las imágenes no pesen mucho, yo recomiendo que no superen los 100KB (si están por debajo de los 30KB mejor que mejor). Hay webs o programas que te ayudarán a reducir este aspecto. A mi me va muy bien Photoshop; cuando termino una imagen la pongo a "guardar para web" y luego "jpeg alta" para que esta pese lo más mínimo.
  • Utiliza herramientas que cuelguen las imágenes automáticamente. Hay plugins que hacen que después de colgar una foto en instagram (Instagrate to WordPress por ejemplo), esta se sube automáticamente en tu web o blog, etc.

¡Espero que os haya gustado!
 

Adjuntos

  • letsprevent imagen.webp
    letsprevent imagen.webp
    181,4 KB · Visitas: 479
Última edición:
Justo lo que estaba buscando. Gracias! 🙂
 
interesante.. aplico casi todo lo q se menciona, tomare en cuenta la d marca d agua para las fotos d turismo q seran fotos propias.

gracias 🙂
 
Lo guardo para leerlo luego
 
Agradezco el post, pero no estoy del todo de acuerdo, hace poco leí un artículo publicado por una revista de fotografías donde decían que el hecho de modificar una foto original ya era violentar los derechos de autor, por ejemplo una analogía: supongamos hacer un remix de una canción, o lo que hace un DJ, eso desde principio es afectar los derechos de autor, así como "samplear" algún tema instrumental para uso propio, aunque lo veo tonto realmente, puesto que yo no lucraría el trabajo de otro, pero así funciona los derechos de autor.

Ahora con respecto al SEO, una de las cosas que realmente ayudan al posicionamiento no son los efectos de fotografías, retoques, montajes, etc, en el posicionamiento lo que conviene jugar bien es el (alt=" title ") , y reducir el peso de las imágenes, esto ayudará que cargue más rápido nuestro sitio y sobretodo que con el "alt" el motor de búsqueda incluya nuestra keyword a posicionar.

De todos modos me agradó tu post. :encouragement:
 
Estoy de acuerdo con carlosjulian, es mejor contenido propio que usar contenido alterado de otros la verdad. Y lo mejor para el seo es mantener todo correctamente pero pienso que la verdad en la red debe mantenerse quien tiene tiempo si no tienes tiempo o no deseas dedicárselo no merece la pena que empieces con algo que no tendrá un futuro muy prometedor.
 
Agradezco el post, pero no estoy del todo de acuerdo, hace poco leí un artículo publicado por una revista de fotografías donde decían que el hecho de modificar una foto original ya era violentar los derechos de autor, por ejemplo una analogía: supongamos hacer un remix de una canción, o lo que hace un DJ, eso desde principio es afectar los derechos de autor, así como "samplear" algún tema instrumental para uso propio, aunque lo veo tonto realmente, puesto que yo no lucraría el trabajo de otro, pero así funciona los derechos de autor.

Ahora con respecto al SEO, una de las cosas que realmente ayudan al posicionamiento no son los efectos de fotografías, retoques, montajes, etc, en el posicionamiento lo que conviene jugar bien es el (alt=" title ") , y reducir el peso de las imágenes, esto ayudará que cargue más rápido nuestro sitio y sobretodo que con el "alt" el motor de búsqueda incluya nuestra keyword a posicionar.

De todos modos me agradó tu post. :encouragement:

Estoy de acuerdo con carlosjulian, es mejor contenido propio que usar contenido alterado de otros la verdad. Y lo mejor para el seo es mantener todo correctamente pero pienso que la verdad en la red debe mantenerse quien tiene tiempo si no tienes tiempo o no deseas dedicárselo no merece la pena que empieces con algo que no tendrá un futuro muy prometedor.

Hola!

Quizás no lo he explicado bien en el tutorial, pero precisamente lo que recomiendo es precisamente eso "no utilicéis las fotos de otros". Y todo por los riesgos que conlleva el tema de derechos de autor.

Al revés, lo que vale la pena es coger una imagen de tu propiedad y retocarla con photoshop para que sea más vistosa. Este es el motivo principal de este tema: "optimiza imágenes sin problemas de derechos" 😉

Voy a revisar el contenido para dejar eso más claro 🙂
 
Última edición:
Muy buenos consejos (Y)
 
Sin duda unos consejos muy a tener en cuenta. Gracias por compartir.
 
Buenos consejos.
 
Lo de la marca de agua es algo que tengo intención de implementar a mis imágenes. Veré si hay alguna forma sencilla de insertarla. ¿Algún plugin quizás?
 
Lo de la marca de agua es algo que tengo intención de implementar a mis imágenes. Veré si hay alguna forma sencilla de insertarla. ¿Algún plugin quizás?

Me suena que hay, aunque ahora no se me ocurre ninguno...

Con el photoshop se puede hacer 😀
 
súper útiles las recomendaciones, sin embargo no me gustan las marcas de agua, prefiero darle otro tipo de toques personales metiendo mano en la info interna del documento :encouragement:
 
Muy bueno el tutorial gracias✌

"write once, run anywhere”
 
Me suena que hay, aunque ahora no se me ocurre ninguno...

Con el photoshop se puede hacer 😀

Ahora estoy usando Easy Watermark, aunque no me termina de convencer.

Sí, claro, con Photoshop se puede hacer, solo que buscaba una forma rápida y sencilla para hacerlo. :encouragement:

Saludos.

- - - Actualizado - - -

súper útiles las recomendaciones, sin embargo no me gustan las marcas de agua, prefiero darle otro tipo de toques personales metiendo mano en la info interna del documento :encouragement:

¿A qué te refieres?
 
Sin duda unos consejos muy a tener en cuenta. Gracias por compartir.

Gracias!

Tengo alguna idea para mejorar el tutorial. Cuando tenga tiempo lo añado :welcoming:
 
Hace tiempo andaba buscando unos consejos como estos gracias :encouragement:
 
Atrás
Arriba