Mejora tu CTR en Adsense: Tips y datos para ubicación y tamaño

  • Autor Autor oscarva
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
oscarva

oscarva

Lambda
La idea de este post es recopilar todas las experiencias tips y datos que han logrado mejorar el CTR de cada uno de nosotros, hablar de ubicaciones, tamaños y colores...

Mi experiencia:

Para mi no hay duda que el tamaño que mejores resultados da es el de 336x280, y el que peor resultado me ha dado es el de 468x60.

Despues de incontables pruebas sin duda para mi es mucho mejor tener 1 solo bloque de anuncios, depronto combinado con una caja de búsqueda pero nada mas. Al tener un solo banner el CTR aumenta mucho y esto trae un aumento en el eCPM y alejarse un poco mas de una posible entrada en el Smart price.

En cuanto a colores no lo tengo muy claro, las pruebas siguen y siguen, pero por ahora lo que mas funciona es la paleta predeterminada de google, los links en el azul clasico llaman mucha mas la atencion. Aunque muchas veces va muy en contra del diseño de nuestro blog o web.

La posicion de los anuncios es quizas la parte mas clave. He probado infinidad de posiciones y lo unico que me ha quedado claro es lo que no se puede hacer:

  • No coloque adsense en la parte inferior de tu blog o en el sidebar a la derecha.
  • No coloque adsense muy cerca al texto, esto hace que le sea mucho mas dificil ver los anuncios a los visitantes, crea un cansancio visual que lo unico que proboca es que el usuario salga de tu blog o web sin dar click y mucho menos sin leer lo que buscaba. En conclusion funciona mucho mejor un diseño limpio que uno recargado de textos e imagenes.

Finalmente la mejor opción para mi es poner el bloque de 336x280 bajo el titulo del post con una separación o margen de unos 30px por todos los lados utilizando la paleta de colores predeterminada de google, y desactivando la opción de mostrar anuncios de servicio publico rellenandolos con un color de fondo.

Compartan experiencias..... :rock:
 
Buenos tips los que diste arriba, estoy de acuerdo con tus experiencias.

Otra cosa que a veces me ha ido bien es colocar anuncios "suicida". Es decir, colocas un anuncio feo en una zona típica, que desviará la atención del visitante hacia otra zona en la que tendrás un anuncio más bonito/apetecible. Normalmente uso una plataforma peor pagada que adsense para hacer esto.

La temática considero que es el otro factor más importante a tener en cuenta.
Filtrar anuncios basura, intentar que tu contenido se relacione con anuncios más llamativos (según la temática a veces esto es más difícil)

En fin, estaré encantado de leer a los demás...


Saludos!
 
Lo que comentas es lo que más usa la gente por aquí. El cuadrado grande justo debajo del título del post.

Pero yo probando y probando ya descubrí que el cuadrado grande tiene el inconveniente de que muchos anunciantes no tenen grafico para ese tamaño, en ese sentido prefiero el de 300x250 que es un tamaño estandar para cualquier anunciante.

En cuanto a la ubicación. Es cierto que justo debajo del título del post y justo antes de la entrada del post aumenta el CTR pero a costa de reducir el CPC. Yo no lo uso de esa forma porque aunque aumente mi CTR al final disminuye bastante el CPC y pierdo dinero. Para explicarlo mejor si de la forma que comentas consigo 100 clicks al día pero me pagan en CPC a 0,10 $ de la otra forma tengo 70 clickc (peor CTR) pero el CPC me sube a más de 0,20 $

Aparte de que al colocar la publicidad como dices también he comprobado que mi tasa de rebote aumenta porque hay usuarios que al llegar a un post lo único que ven en pantalla es publi y abandonan.

Para mí es mejor incrustar la publicidad dentro del post para que el usuario vea texto de lo que busca en la pantalla.
 
Yo he empezado a probar de a poco. Definitivamente sidebar derecha no rinde.
Una barra de enlaces 728x90 bajo las categorías me rinde bastante. pero lejos es en los post el de 336x280 después del titulo el que mas me deja.
 
Muy interesante lo que dices, sabes porque sucede este bajón en el CPC?

Tratare de probar esta ubicación, aunque se me complica un poco ya que uso imágenes al inicio de la mayoría de los posts.
Lo que comentas es lo que más usa la gente por aquí. El cuadrado grande justo debajo del título del post.

Pero yo probando y probando ya descubrí que el cuadrado grande tiene el inconveniente de que muchos anunciantes no tenen grafico para ese tamaño, en ese sentido prefiero el de 300x250 que es un tamaño estandar para cualquier anunciante.

En cuanto a la ubicación. Es cierto que justo debajo del título del post y justo antes de la entrada del post aumenta el CTR pero a costa de reducir el CPC. Yo no lo uso de esa forma porque aunque aumente mi CTR al final disminuye bastante el CPC y pierdo dinero. Para explicarlo mejor si de la forma que comentas consigo 100 clicks al día pero me pagan en CPC a 0,10 $ de la otra forma tengo 70 clickc (peor CTR) pero el CPC me sube a más de 0,20 $

Aparte de que al colocar la publicidad como dices también he comprobado que mi tasa de rebote aumenta porque hay usuarios que al llegar a un post lo único que ven en pantalla es publi y abandonan.

Para mí es mejor incrustar la publicidad dentro del post para que el usuario vea texto de lo que busca en la pantalla.
 
Yo he puesto del 728x90 (Solo enlaces) debajo del header y me ha dado muy buenos resultados.
Por otro lado, en la sidebar derecha he puesto un 300x250(Solo gráficos) y la verdad tiene pocos clics pero muy bien pagos.
Y para finalizar me uno a lo que dicen todos, el que mas rendimiento da es el de 336x280 debajo de los títulos, aunque es el que menos CPC me ofrece.

Saludos y muy interesante el tema 🙂
 
Muy interesante lo que dices, sabes porque sucede este bajón en el CPC?

Tratare de probar esta ubicación, aunque se me complica un poco ya que uso imágenes al inicio de la mayoría de los posts.

Si, claro te explico el motivo (todo eso y mucho más es lo que intento explicar en el blog de mi firma, pero poco a poco)

En AdSense quien marca el CPC son los anunciantes. Es decir un anunciante en una web A está dispuesto a pagar como máximo 0,05 y el mismo anunciante en una web B está dispuesto a pagar 0,50 y esto es porque el anunciante quiere vender su producto. Si en la web A el anunciante sospecha que solo va a recibir clicks pero casi seguro que no va a vender nada sólo estará dispuesto a pagar 0,05 pero si en la web B ve que tiene opciones de vender estará dispuesto a pagar 0,50.

En el caso del que hablamos si el anunciante ve la web A y ve en la pantalla sólo publicidad pensará que el webmaster está buscando descaradamente clicks y que esa web solo busca "rascar" todos los clicks que pueda sin pensar en el usuario final.
Pero en el caso B si el anunciante entra en la web y ve un contenido atractivo, unos buenos post (post que invitan al usuario a comprar productos y servicios por internet) ese mismo anunciante si percibe la posibilidad real de vender en yu web (aunque sea mentira) estará dispuesto a pagar más. El anunciante tiene un negocio y quiere vender, si vende está dispuesto a pagr lo que sea.

El anunciante debe percibir que te importan más tus lectores que los clicks (aunque sea mentira) y debe percibir buenos artículos y recomendaciones sobre el producto que vende. Si haces un post de televisiones debes contar que bueno es comprar televisiones por internet porque salen más baratas, etc...
 
Si, claro te explico el motivo (todo eso y mucho más es lo que intento explicar en el blog de mi firma, pero poco a poco)

En AdSense quien marca el CPC son los anunciantes. Es decir un anunciante en una web A está dispuesto a pagar como máximo 0,05 y el mismo anunciante en una web B está dispuesto a pagar 0,50 y esto es porque el anunciante quiere vender su producto. Si en la web A el anunciante sospecha que solo va a recibir clicks pero casi seguro que no va a vender nada sólo estará dispuesto a pagar 0,05 pero si en la web B ve que tiene opciones de vender estará dispuesto a pagar 0,50.

En el caso del que hablamos si el anunciante ve la web A y ve en la pantalla sólo publicidad pensará que el webmaster está buscando descaradamente clicks y que esa web solo busca "rascar" todos los clicks que pueda sin pensar en el usuario final.
Pero en el caso B si el anunciante entra en la web y ve un contenido atractivo, unos buenos post (post que invitan al usuario a comprar productos y servicios por internet) ese mismo anunciante si percibe la posibilidad real de vender en yu web (aunque sea mentira) estará dispuesto a pagar más. El anunciante tiene un negocio y quiere vender, si vende está dispuesto a pagr lo que sea.

El anunciante debe percibir que te importan más tus lectores que los clicks (aunque sea mentira) y debe percibir buenos artículos y recomendaciones sobre el producto que vende. Si haces un post de televisiones debes contar que bueno es comprar televisiones por internet porque salen más baratas, etc...
Entendería esto para un sistema de afiliados, pero no entiendo que relación tiene esto con Adsense.
 
Sin duda es muy interesante lo que comentas, Aunque como siempre todo depende de la tematica, por ejemplo en uno de mis anuncios que mas impresiones genera (Unas 50000 diarias) los anunciantes están muy bien enfocados y muestra anuncios bastante relevantes, El problema es que la temática es de ocio y la pagina de aterrizaje a donde van mis clicks es para un producto gratuito que de seguro le generara muchísimas conversiones al anunciante, aquí en este caso creo yo que el anunciante obviaría tu teoría y se centraría mas en conseguir clicks sin importar la web o blog que se los de. En este caso puntual creo yo toca tratar de aumentar el CTR sin pensar mucho en el CPC porque los anunciantes es casi seguro que están pagando el minimo permitido por adwords.

Muchas gracias por tus comentarios y muy interesante tu blog.
Si, claro te explico el motivo (todo eso y mucho más es lo que intento explicar en el blog de mi firma, pero poco a poco)

En AdSense quien marca el CPC son los anunciantes. Es decir un anunciante en una web A está dispuesto a pagar como máximo 0,05 y el mismo anunciante en una web B está dispuesto a pagar 0,50 y esto es porque el anunciante quiere vender su producto. Si en la web A el anunciante sospecha que solo va a recibir clicks pero casi seguro que no va a vender nada sólo estará dispuesto a pagar 0,05 pero si en la web B ve que tiene opciones de vender estará dispuesto a pagar 0,50.

En el caso del que hablamos si el anunciante ve la web A y ve en la pantalla sólo publicidad pensará que el webmaster está buscando descaradamente clicks y que esa web solo busca "rascar" todos los clicks que pueda sin pensar en el usuario final.
Pero en el caso B si el anunciante entra en la web y ve un contenido atractivo, unos buenos post (post que invitan al usuario a comprar productos y servicios por internet) ese mismo anunciante si percibe la posibilidad real de vender en yu web (aunque sea mentira) estará dispuesto a pagar más. El anunciante tiene un negocio y quiere vender, si vende está dispuesto a pagr lo que sea.

El anunciante debe percibir que te importan más tus lectores que los clicks (aunque sea mentira) y debe percibir buenos artículos y recomendaciones sobre el producto que vende. Si haces un post de televisiones debes contar que bueno es comprar televisiones por internet porque salen más baratas, etc...
 
Entendería esto para un sistema de afiliados, pero no entiendo que relación tiene esto con Adsense.

Para entender como funciona AdSense lo ideal es tener una cuenta de AdWords y ver como funciona AdWords. Los anunciantes pujan por colocar sus anuncios, pero no sólo son pujas genéricas puedes escoger las webs donde anunciarte y cuanto pagar en cada una de ellas. Cada anunciante tiene un editor de AdWords (un señor de Google) para hacerle este trabajo si no quiere hacerlo el, y un editor de AdWords sabe de esto más que todos nosotros juntos. Ese editor pone ofertas manuales en las webs que el elige sabiendo si esas webs van a ser rentables para el cliente o no. Te adjunto un pantallazo de una de mis webs de hoy mismo para que entiendas lo que digo:

Enlace eliminado
 
Para entender como funciona AdSense lo ideal es tener una cuenta de AdWords y ver como funciona AdWords. Los anunciantes pujan por colocar sus anuncios, pero no sólo son pujas genéricas puedes escoger las webs donde anunciarte y cuanto pagar en cada una de ellas. Cada anunciante tiene un editor de AdWords (un señor de Google) para hacerle este trabajo si no quiere hacerlo el, y un editor de AdWords sabe de esto más que todos nosotros juntos. Ese editor pone ofertas manuales en las webs que el elige sabiendo si esas webs van a ser rentables para el cliente o no. Te adjunto un pantallazo de una de mis webs de hoy mismo para que entiendas lo que digo:

Enlace eliminado

Wow.. que buenas estadisticas, creo que voy a seguir tu blog 😛.
 
Mas de medio euro por click, wow seria rico... Voy a tener que empezar a estudiar un poco mas el funcionamiento de adwords porque aunque tengo cuenta y varias campañas activas no profundizo mucho.
 
Para entender como funciona AdSense lo ideal es tener una cuenta de AdWords y ver como funciona AdWords. Los anunciantes pujan por colocar sus anuncios, pero no sólo son pujas genéricas puedes escoger las webs donde anunciarte y cuanto pagar en cada una de ellas. Cada anunciante tiene un editor de AdWords (un señor de Google) para hacerle este trabajo si no quiere hacerlo el, y un editor de AdWords sabe de esto más que todos nosotros juntos. Ese editor pone ofertas manuales en las webs que el elige sabiendo si esas webs van a ser rentables para el cliente o no. Te adjunto un pantallazo de una de mis webs de hoy mismo para que entiendas lo que digo:

Enlace eliminado

Ok, ahora lo entiendo. Pensaba que en Adwords (tengo cuenta y la utilizo de vez en cuando) marcabas las palabras claves por las que querías anunciarte y el precio máximo que estabas dispuesto a pagar. Pero si ya puedes escoger las páginas donde anunciante, entonces coge mucho sentido lo que cuentas.
 
Este CPC corresponde al blog de tu firma?

Para entender como funciona AdSense lo ideal es tener una cuenta de AdWords y ver como funciona AdWords. Los anunciantes pujan por colocar sus anuncios, pero no sólo son pujas genéricas puedes escoger las webs donde anunciarte y cuanto pagar en cada una de ellas. Cada anunciante tiene un editor de AdWords (un señor de Google) para hacerle este trabajo si no quiere hacerlo el, y un editor de AdWords sabe de esto más que todos nosotros juntos. Ese editor pone ofertas manuales en las webs que el elige sabiendo si esas webs van a ser rentables para el cliente o no. Te adjunto un pantallazo de una de mis webs de hoy mismo para que entiendas lo que digo:

Enlace eliminado
 
Yo tengo mil visitas diarias y apenas 7 clicks por día, creo que es la temática pero bue, si alguien tiene un consejo, el blog es el de mi firma.
 
Este CPC corresponde al blog de tu firma?

No, el blog de mi firma es totalmente nuevo y los anunciantes no lo conocen. Pero con el blog de mi firma estoy intentando poner un ejemplo real de como hacer las cosas para conseguir un cpc alto.
El blog de mi firma en principio no está pensado para monetizarlo (bienvenido lo que gane con él) por eso está en blogger y con una plantilla básica.
La verdad es que intentando ayudar a otros a ganar más dinero con sus web se me ocurrió hacer ese blog a modo de ayuda y sobre todo a modo de poner por ecrito ideas y conceptos dispersos que tengo sobre el tema.

Es una forma de juntar toda esa información y organizarla en un sólo sitio. A modo de libro.
 
Yo tengo mil visitas diarias y apenas 7 clicks por día, creo que es la temática pero bue, si alguien tiene un consejo, el blog es el de mi firma.

Pues es que la verdad tu sitio es para bloggers y personas que no son "HOYGAN´s" por esa razón es un poco mas complicado que te hagan clic en la publicidad.

No, el blog de mi firma es totalmente nuevo y los anunciantes no lo conocen. Pero con el blog de mi firma estoy intentando poner un ejemplo real de como hacer las cosas para conseguir un cpc alto.
El blog de mi firma en principio no está pensado para monetizarlo (bienvenido lo que gane con él) por eso está en blogger y con una plantilla básica.
La verdad es que intentando ayudar a otros a ganar más dinero con sus web se me ocurrió hacer ese blog a modo de ayuda y sobre todo a modo de poner por ecrito ideas y conceptos dispersos que tengo sobre el tema.

Es una forma de juntar toda esa información y organizarla en un sólo sitio. A modo de libro.

Pues la verdad esta muy bueno el sitio, sigue así 😀
 
No, el blog de mi firma es totalmente nuevo y los anunciantes no lo conocen. Pero con el blog de mi firma estoy intentando poner un ejemplo real de como hacer las cosas para conseguir un cpc alto.
El blog de mi firma en principio no está pensado para monetizarlo (bienvenido lo que gane con él) por eso está en blogger y con una plantilla básica.
La verdad es que intentando ayudar a otros a ganar más dinero con sus web se me ocurrió hacer ese blog a modo de ayuda y sobre todo a modo de poner por ecrito ideas y conceptos dispersos que tengo sobre el tema.

Es una forma de juntar toda esa información y organizarla en un sólo sitio. A modo de libro.
Muy buenos consejos man, ahora se me hace más un poco más sencillo entender esto, pero seguiré en camino y ya tienes un lector más para tu blog.
Ahora yo tengo una pregunta, que opinan de los bloques terminando el texto? osea abajo de las entradas, he visto que los mismos de adsense recomiendan colocarlos ya que un usuario al terminar de leer y ver un anuncio relacionado es una buena opción para conseguir clicks y que sean del interés de la persona.
 
Con respecto a lo que dice Javierito he de deciros que después de algunos tips que me ha ido recomendando y después de seguirlos todos he aumentando bastante las ganancias en unos de mis blogs. Si bien es cierto que me ha bajado el CTR pero el CPC como dice Javierito me ha subido a casi el doble de lo que me pagaban.

Antes usaba un recuadro bajo el título del post y ahora los pongo bajo la primera imagen de este y los resultados son muy satisfactorios la verdad.
 
Una cosa que yo hago para ganar más es, en un post de imágenes, meter un par de bloques de 336x280 entre las imágenes. Es decir:

Imagen
Imagen
AdSense
Imagen
AdSense
Imagen
Imagen

Se entiende?? Si los anuncios son de imágenes obviamente genera más aún. En el blog de mi firma pongo un script para que las búsquedas de Google Images lleguen directo al sitio (sin el frame). Está en portada ese post.

También sirve meter bloques de Ads entre el contenido aunque sea texto.

Por otro lado, hay que ver que el bloque que más clicks genera sea el primero que se carga, ya que sino ganará menos dinero, es decir, cada click tendrá un valor menor.
 
Atrás
Arriba