Vender en España desde una tienda online fuera del país: Requisitos legales

  • Autor Autor ditable
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
D

ditable

Zeta
Verificado por Whatsapp
Buenas!!

Tengo una tienda online! La tienda que tengo no esta en españa y quiero vender en españa


Quiero vender en España, tengo que hacerme autonomo en España para poder vender producto??
Es igual que si tuviera la tienda online en españa??



Gracias por contestar
 
Si no me equivoco, eres de España pero los productos que se venden en la tienda proceden de fuera de España y se venden a través de dropshipping. Si no es así, corrígeme Enlace eliminado. Dependiendo de cómo sea el caso, la respuesta será una u otra.

En este sentido, sería necesario gestionar el alta como autónomo en la seguridad social y como actividad empresarial en la Agencia Tributaria. Para ahorrarse la seguridad social, es muy utilizado aferrarse a lo de que ''no es una actividad habitual, los ingresos no son recurrentes, y además los ingresos no llegan al salario mínimo interprofesional anual" (basándose en algunas sentencias). Aún así, en la Agencia Tributaría sí deberías registrar la actividad, y no te escapas independientemente de la cifra de negocios. En el caso de tener productos de una temática específica, deberás de darte de alta en dicho epígrafe; en caso de tener variedad de productos, te recomiendo darte de alta en el epígrafe 665 "Comercio al por menor por catálogo o correo". La alta en hacienda supondrá que tengas que vender con un 21% de IVA, lo que de primeras ya te quita gran parte de la rentabilidad y empieza a darte problemas.
 
Última edición:
Si no me equivoco, eres de España pero los productos que se venden en la tienda proceden de fuera de España y se venden a través de dropshipping. Si no es así, corrígeme Enlace eliminado. Dependiendo de cómo sea el caso, la respuesta será una u otra.

En este sentido, sería necesario gestionar el alta como autónomo en la seguridad social y como actividad empresarial en la Agencia Tributaria. Para ahorrarse la seguridad social, es muy utilizado aferrarse a lo de que ''no es una actividad habitual, los ingresos no son recurrentes, y además los ingresos no llegan al salario mínimo interprofesional anual" (basándose en algunas sentencias). Aún así, en la Agencia Tributaría sí deberías registrar la actividad, y no te escapas independientemente de la cifra de negocios. En el caso de tener productos de una temática específica, deberás de darte de alta en dicho epígrafe; en caso de tener variedad de productos, te recomiendo darte de alta en el epígrafe 665 "Comercio al por menor por catálogo o correo". La alta en hacienda supondrá que tengas que vender con un 21% de IVA, lo que de primeras ya te quita gran parte de la rentabilidad y empieza a darte problemas.

gracias por contestar, soy de España, he ido a mi abogado y le he aclarado este tema.

sabes algo de web de apuestas, sorteos... me estoy informando y en España esta prohibido, al no ser que compres la licencia (que cuesta bastante) y además pagas muchos impuestos...

Usted sabe algo sobre el tema? u otro pais donde NO haya problema con este tipo de negocios
 
gracias por contestar, soy de España, he ido a mi abogado y le he aclarado este tema.

sabes algo de web de apuestas, sorteos... me estoy informando y en España esta prohibido, al no ser que compres la licencia (que cuesta bastante) y además pagas muchos impuestos...

Usted sabe algo sobre el tema? u otro pais donde NO haya problema con este tipo de negocios

No he tocado en ese tema, pero hasta hace poco estaba prohibido en España y pasó a hacerse legal a través de licencias... pero esa temática es complicada de trabajar al no ser que se tenga una idea totalmente original diferente a lo que ya existe, y si es así, la licencia es lo de menos.
 
No he tocado en ese tema, pero hasta hace poco estaba prohibido en España y pasó a hacerse legal a través de licencias... pero esa temática es complicada de trabajar al no ser que se tenga una idea totalmente original diferente a lo que ya existe, y si es así, la licencia es lo de menos.

Por lo que se las licencias son bastantes caras y los impuestos son altísimos... si sale la cosa mas o menos bien recuperas todo lo invertido en corto plazo, pero si falla algo, te toca sesiones con el psicólogo 🙂🙂

sabes donde se puede ir a preguntar a parte de abogado sobre el tema?
 
Por lo que se las licencias son bastantes caras y los impuestos son altísimos... si sale la cosa mas o menos bien recuperas todo lo invertido en corto plazo, pero si falla algo, te toca sesiones con el psicólogo 🙂🙂

sabes donde se puede ir a preguntar a parte de abogado sobre el tema?

Asesor o a la misma agencia tributaria... aunque siendo como son esos funcionarios... no sé si vendrás peor
 
Me gustaría saber cuanto cuesta esa licencia, porque estoy bastante interesado. Alguien sabe de algo?
 
Sigo el hilo de cerca. Me interesa el tema.
 
Atrás
Arriba