El trabajo en forobeta esta duro.

  • Autor Autor GenesisP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
hay que invertir en lo fisico.

El internet puede cambiar en cualquier momento.

Bajo ese concepto, un terremoto puede venir en cualquier momento, un incendio, un huracán, un diluvio...

Que es seguro?
Lo unico seguro es que todos vamos a terminar a oscuras y horizontales.

- - - Actualizado - - -

capitalismo puro y duro, bienvenidos al terror.

Del cual vos sos parte, no hay escapatoria, bienvenido al mundo.
 
No sabia que Ecuador estaba mal. Dicen que la economía latinoamericana mejorara un poco en el 2017 a comparación de lo que fue este año.
 
Oferta y demanda , eso es todo
 
Bueno, no yo estaría tan seguro sobre la afirmación "no hay escapatoria". Además, hay quienes afirman que no estamos en el capitalismo, según ellos, hace tiempo el capitalismo habría dejado de existir.

Los argumentos de la afirmación anterior señalan que el capitalista asumía el riesgo de perder su dinero y bienes apostando a invertir en un negocio de explotación de seres humanos a diestra y siniestra, donde arriesgaba perderlo todo ante otros competidores también dedicados a la explotación del trabajo humano; pero el proceso de la explotación humana hoy no transcurre de manera capitalista sino mucho peor.

Quienes se dedican a la explotación del trabajo ajeno hoy no arriesgan nada, porque los Estados "nacionales" están subordinados a los "inversionistas" protegiéndolos de las pérdidas. Ya no se arruinan porque si pierden su dinero en cualquiera empresa de inversión de explotación global, el Estado supranacional no visible les garantiza que los Estados nacionales impotentes existentes les cancelarán todas sus pérdidas. Esto lo refleja hoy la política monetaria llamada "flexibilización cuantitativa", donde el Banco Central Europeo, la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central de Japón tienen años regalando dinero a los "bancos demasiado grandes para quebrar" los cuales son parte de un sistema financiero y comercial trasatlántico quebrado, manteniéndolos vivos a costa de los dineros públicos.

Lo anterior está a la vista de todos en los países Pigs de Europa, Latam, Asia y África. Esto significaría, según investigadores del mundo contemporáneo, el fracaso de todos los pronósticos sobre los análisis y proyecciones realizadas sobre los sistemas que sucederían al capitalismo.

Erraron, porque del fracaso del socialismo en todos sus intentos de reemplazar al capitalismo durante el siglo XX y lo que va del siglo XXI, habría dado paso a algo mucho peor que el capitalismo del siglo XVIII y XIX, un sistema de saqueo, explotación y expoliación global inmisericorde que no se detiene ante nada, avanzando con su definición real blindada y oculta por diversos eufemismos, entre ellos globalización, neoliberalismo, cambio de paradigma, economía emergente, desarrollo sustentable, economía verde, zonas especiales de desarrollo, etc., etc., todo esto encubierto a la vez por la máscara global que le proporcionan los "medios de comunicación" existentes, cuyo verdadero rol es servir como medios de alineación, desinformación y alienación.

Si a ello le anexamos la visión de Fabio Mini quien nos alerta sobre la guerra de bandas por el control del saqueo y la explotación global en pleno desarrollo, dentro de un contexto de guerra de sexta generación, donde la guerra no sería la continuación de la política sino la política misma, y la verdad tampoco sería la primera víctima de esa guerra de bandas porque la verdad ya no existiría, reemplazada por la desinformación masiva y permanente de la política del siglo XXI llevada de la mano por los medios corporativos globales, un escenario político que Julian Assange describe como la realidad global del presente en la entrevista que John Pilger le realiza para el documental La guerra que usted no ve.
 
dinero, dinero, dinero. todo es dinero...
 
por ejemplo en redacción, cada vez hay más personas en eso. Yo trabajaba para un amigo que tenía años en Forobeta en el 2014 haciendo artículos, con eso podía darme ciertos caprichos y tenía mucho trabajo. Ahora que trabajo por mi cuenta, las oportunidades son pocas y la competencia cada día aumenta más. Lo peor es que los precios bajan y por ende, debo bajar la tarifa para poder competir.
 
La diferencia entre escribir por oficio y escribir por necesidad de sobrevivir, marca la diferencia entre la calidad de ambos escritos, excepto que el texto de quien escribe por necesidad sea sobre El trabajo en la red como alternativa de supervivencia económica.
 
Por eso siempre tengan en mente proyectos extras..sea físico o digital..no dependan de un solo proyecto..uno nunca sabe que puede pasar.:encouragement:
 
Aquí mismo, en el foro, he hablado en innumerables ocasiones del asunto: Mira un ejemplo

El principal problema con el que nos encontramos, creo, es que estamos en un lugar donde la media de edad debe rondar los veintidós o veintitrés años y, lógicamente, las inquietudes y experiencias que tienen las personas con esa edad distan mucho de las nuestras.

Yo no se si tú tendrás los conocimientos y las ganas necesarios como para plantearte empezar a crear una plataforma financiera global como la que mencionas pero, si estás dispuesto y tienes una mínima idea de como podríamos conseguirlo, yo me subo a ese barco contigo.

Bueno amigo, ya somos un par, mañana seremos un trío o un cuarteto, si insistimos, nos informamos, proponemos, debatimos, problematizamos y socializamos el producto del proceso que iniciaremos juntos, seguro que más de una solución al problema encontraremos entre todos los involucrados en el proyecto.

En fin, será la sinergia colectiva de la suma del trabajo individual la que garantizará el proyecto. Hoy la red ha permitido surgir nuevas maneras de iniciar un proyecto y financiarlo. En este foro hay gran cantidad sujetos que se ganan la vida superviviendo o sobreviviendo en un mundo cruel y excluyente, contra todos los pronósticos y encuentran la manera de lograrlo, a veces de manera alegal o en el límite de la norma o el filo de la navaja; y sobreviven, o mejor dicho ¡sobrevivimos..!

Respecto a lo de la edad, si bien es cierto que la experiencia es importante, lo más importante aquí es el método de enseñanza. La escuela, el liceo y la universidad pública o privada amaestran, no enseñan. Son constructoras masivas de esclavos, unos más especializados que otros, pero todos igual de esclavos, con especialidades que difieren unas de otras dependiendo de los planes y proyectos de los amos del patio local, regional y global. Aquí aprenderemos juntos, pero no amaestraremos a nadie ni iniciaremos un nuevo camino hacia la esclavitud, sino hacia la libertad.

Trabajé en el sector financiero y en la bolsa de valores como operador de cambio, conozco algo de ese mundo real, fui amigo de un banquero famoso que se arruinó, o mejor dicho, fue arruinado por un complot, un cerco político, económico y judicial de una casta oligárquica que lo mantuvo hasta en la cárcel, pero se recuperó, y ya viejo, desprestigiado por los dueños de los medios y políticos beneficiados y financiados por el durante sus días de gloria, regresó y contra todo pronóstico se auto relanzó, enfrentó una campaña mediática masiva en su contra de manera creativa y volvió a triunfar. Lo hizo porque era un emprendedor natural, un constructor de instituciones desde cero, con gran capacidad de trabajo creativo e innovador, siempre con un plan de trabajo que cumplir y con un proyecto en desarrollo bajo el brazo para mostrar y entusiasmar a otros, haciéndolos participar del trabajo, la creación y los beneficios; esto último era su gran secreto oculto, la clave de su éxito y el horror de los oligarcas.

Respecto a los primeros pasos que he venido dando, he revisado una pequeña parte de los socios de algunas instituciones líderes de los monederos electrónicos. Les invito a que cada uno de nosotros haga lo mismo, para ver que sacamos de todo ello y hacer juntos un diagnóstico para develar la red de asociaciones implícitas y las diferentes formas y maneras de como adaptan y readaptan sus políticas operativas de acuerdo a los diferentes espacios geográficos de acción y asociación que realizan durante la expansión geográfica de sus negocios financieros.

Propongo empezar concentrándonos en Perfect Money investigando todas sus asociaciones y relaciones financieras de instituciones y empresas afines, allí descubrirán cientos de exchangers con diversidad de precios y manejo de monederos en los cinco continentes.

¿Por qué empezar de esta manera y no cada uno investigando una institución financiera virtual distinta? porque es necesario aprender a trabajar e investigar juntos construyendo en el camino un método para aprender a conocer. Lo haremos abriendo un hilo en el Foro, y propongo como inicio de este proceso de Aventura Creativa Forobetana arrancar el trabajo con el tema de investigación Cuánto podemos aprender de Perfect Money.

Se trata de una investigación sobre las formas y maneras operativas de la institución, sus relaciones y productos, su historia, pero no una investigación criminal, fiscal ni nada de eso, no necesitamos crearnos enemigos.

En el hilo expondremos todos, con nuestras propias palabras y capacidades, con respeto a los planteamientos de cada quién, uno a uno, nuestros aprendizajes, percepciones e impresiones, las cuales discutiremos junto con todo lo que vamos descubriendo a diario. Luego haremos un mapa de relaciones, formas de proceder y usos de normas legales locales, regionales e internacionales. Así aprenderemos a ver todo lo que se usa, puede usar o entrar en juego de uso legal para construir nuestra solución financiera, creando las formas y maneras financieras nuestras, las Maneras Financieras Forobetanas.

Un abrazo a todos.
 
si uno no lo hace , lo va hacer otro, siempre llegan personas nuevas con ganas de empezar a escribir no solo eso todo el tiempo esta naciendo gente nueva o descubriendo como vivir de ingresos decentemente en internet, el publico se renueva , las redes y tecnologías tambien y si bajaron los precios es por la competencia y la calidad del servicio
 
por ejemplo en redacción, cada vez hay más personas en eso. Yo trabajaba para un amigo que tenía años en Forobeta en el 2014 haciendo artículos, con eso podía darme ciertos caprichos y tenía mucho trabajo. Ahora que trabajo por mi cuenta, las oportunidades son pocas y la competencia cada día aumenta más. Lo peor es que los precios bajan y por ende, debo bajar la tarifa para poder competir.

Eso de rebajar el precio por la competencia, algo que sucede a diario, es producto de escenarios económicos de saqueo y explotación preestablecidos en los proyectos de desarrollo económico estatales, regionales y globales, de los cuales la mayoría de la población, entre ellos usted, es víctima.

La mayoría de los resultados económicos de hoy no son producto de las circunstancias naturales como un huracán, sequía, inundaciones, sismos, erupciones volcánicas, ni menos del calentamiento global, este último, un concepto usado como un trapo de color para distraernos de lo que sucede como consecuencia de la explotación y saqueo humano del siglo XXI, donde las guerras de agresión y destrucción de sociedades completas en diversos lugares del planeta, son vendidas a unas audiencias globales cautivas y desinformadas como noticias y reality show. Y estamos tan amaestrados, que nadie le lanza ni siquiera un tomate a la TV cuando nos mienten y agreden en nuestro propio hogar con sus misiles hertzianos.

Amigo, usted no baja sus precios, se los hacen bajar con políticas preestablecidas para que ello suceda así.

Le muestro, para qué enseñar a tantos cientos de miles de jóvenes de todo el mundo "carreras profesionales" especializadas en informática, diseño gráfico, marketing y muchas otras "profesiones" más si no hay espacios de trabajo real donde ejercer con dignidad esas ique profesiones. Así acumulan dinero nuestros esclavistas de hoy, y junto con ello, también acumulan nuestra sangre y la de familiares, amigos y vecinos nuestros.

El saqueo financiero es permanente, todos los programas económicos de este mundo real responden a diversas maneras y formas de saqueo local, regional y global, con independencia del discurso jurídico formal de las Constituciones de cada país y la Carta de Derechos Humanos de la ONU.

Investigue en el portal despilfarropublico.com y verá más ejemplos de lo que aquí le digo.

Un abrazo
 
Última edición:
Excelente MICIFUS!!muy bien dicho!...así hablamos los librepensadores de la Hermosa República de Bolívar. Tenemos que producir y producir, bienes y servicios para fortalecer las economías locales y regionales.

Un abrazo.
 
Parte de la respuesta a este problema de precios (rebaja específicamente) es a que el dólar a aumentado su precio, las monedas locales se devalúan y hay que colocar de nuevo un precio a todos los servicios y productos. Es interesante ver ese fenómeno acá en Internet y específicamente en ForoBeta, pero muchas veces las personas para cargar sus cuentas con dólares deben usar su moneda local y pagan más que antes.

[YOUTUBE]9CENFPSJwCI[/YOUTUBE]

Epico! dinero dinero dinero
 
[MENTION=137821]eneiromatos[/MENTION]

Listo, muchas gracias 🙄
 
No se desanimen, mejor a pensar en 3 cosas:
1: Asegurar el metodo de pago en Forobeta (Es necesario un sistema de pagos sofisticado o intermediarios calificados y obligatorios).
2. Que forobeta cuente con una mejor forma de evitar que los baneados regresen (Diferentes tipos de verificacion y rastreo)
3. Atraer mas negocios y tipos de mercado.

Para las 2 primeras opciones yo me apunto a hacerlo gratis (soy programador) y si se unen mas mejor nosotros lo desarrollamos y que cicklow o algun programador de confianza lo implemente.

Como vez [MENTION=9679]cicklow[/MENTION] , [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] ?

Tengo varias ideas para mejorar forobeta, no se si se aceptan proposiciones, lo que propongo solo es un leve y bano pensamiento que se me ocurre, puede ser aun mejor.

Yo quisiera que Forobeta fuera aun mejor y que muchos mas pudieran vivir de esto y solo gente honesta que quiera salir adelante, pienso que se puede lograr.
 
Última edición:
Para los que dicen que "ojala y todo mejore pronto", por favor no trasladen la miserable actitud que nos jodio el país (Venezuela) también al foro, muchos han convertido esto en un mercado buhoneril de artículos, cuando hace solo un año atras podiamos ganar 200$ a la semana redactando y aun así ofrecer artículos de alta calidad, pero claro eso fue cuando no había llegando la nueva ola de redactores de todo a 1$. Acabo de ver una subasta de 50 artículos terminar en 27$, que clase de trabajo pueden esperar que salga de allí y días atrás vi una de 30 terminar en 14$. Ya dejen de bajar los precios a niveles ridículos si quieren que esto sea rentable, respeten el trabajo de los verdaderos profesionales, le están jodiendo el negocio a todos.

Mejor dicho...Imposible
 
No se desanimen, mejor a pensar en 3 cosas:
1: Asegurar el metodo de pago en Forobeta (Es necesario un sistema de pagos sofisticado o intermediarios calificados y obligatorios).
2. Que forobeta cuente con una mejor forma de evitar que los baneados regresen (Diferentes tipos de verificacion y rastreo)
3. Atraer mas negocios y tipos de mercado.

Para las 2 primeras opciones yo me apunto a hacerlo gratis (soy programador) y si se unen mas mejor nosotros lo desarrollamos y que cicklow o algun programador de confianza lo implemente.

Como vez [MENTION=9679]cicklow[/MENTION] , [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] ?

Tengo varias ideas para mejorar forobeta, no se si se aceptan proposiciones, lo que propongo solo es un leve y bano pensamiento que se me ocurre, puede ser aun mejor.

Yo quisiera que Forobeta fuera aun mejor y que muchos mas pudieran vivir de esto y solo gente honesta que quiera salir adelante, pienso que se puede lograr.

Excelentes propuestas, gracias por esas palabras de gran positividad para todos!!
 
Muchas de las propuestas ya se han hecho y de hecho esta no es la seccion para ellas, si tienen algunas recomiendo postearla en la seccion correspondiente y no etiquetar a carlos o a los moderadores a menos que sea un caso importante o urgente.
 
Atrás
Arriba