El trabajo en forobeta esta duro.

  • Autor Autor GenesisP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Coincido contigo en eso de que son pocos a quienes les va bien en sus negocios.

En aras de aportar a la construcción del hilo, te diré que yo poseo muy pocas habilidades en el campo del diseño web y programación; sin embargo, tengo una Pyme dedicada a ello, con la cual, desde el año 2012, ofrezco en mi ciudad soluciones integrales para Pymes tan pequeñas o más grandes que la mía (y tres empresas grandes, lo que se llama grandes).

¿Comprende el punto? ForoBeta es para mí una fuente de personal cualificado en programación, configuración de servidores, redacciones de contenidos de calidad, etc.

En mi llegada al foro pensé que, para ser parte activa, debía vender y comprar, pues esa fue la dinámica que vi. Por ello, me puse a vender registros de nombres (que compraba en 11 y revendía en 5, ¡qué negocio!) y otras baratijas. Pronto comprendí que podía ser solo un comprador, que no había tutía.

Desde entonces, mis ingresos físicos se tabulan juntos a los egresos que obtengo en las contrataciones que hago del foro.

Combinar negocios físicos con técnicas o estrategias comerciales probadas por personal idóneo en ForoBeta merece una oportunidad. Creo que allí está el negocio.

Cordialmente,
AlbertoTB

Hola buenos días {hora peninsular} ¡Muy bueno! Claro, yo también regento un estudio creativo en mi ciudad y dirijo un equipo de diseñadores. En mi caso yo también he diseñado años y programado, pero a día de hoy me dedico más a la seguridad web, css y SEO, entre otras labores internas del estudio. Pero vamos que coincido contigo, lo que me da de comer tanto a mi como a las personas que trabajan conmigo es el estudio y Forobeta a pesar de que es un foro muy completo por no decir "de los mejores en Internet" es tan sólo para mi una parte más la cual no pondero tanto como el día a día en el estudio.
 
pero a día de hoy me dedico más a la seguridad web, css y SEO, entre otras labores internas del estudio.
Gracias por tu comentario.

A propósito, estuve leyendo tu informe sobre hosting y te comento que, CrocWeb particularmente, ha hecho cambios relevantes en sus equipos en los últimos seis meses.

¿Le has dado la oportunidad a ServerHub y a Innohosting?

Cordialmente,
AlbertoTB
 
Última edición:
Gracias por tu comentario.
A propósito, estuve leyendo tu informe sobre hosting y te comento que, sobre CrocWeb particularmente, han hecho cambios relevantes en sus equipos en los últimos seis meses.

¿Le has dado la oportunidad a ServerHub y a Innohosting?

Cordialmente,
AlbertoTB

Hola buenos días {hora peninsular} ¡Gracias a ti! Todas las empresas que nombras las conozco, también conozco Monstermegs, A2 Hosting y un sin fin más... será cuestión de en el primer trimestre de 2017 escribir sobre otras empresas de hosting no nombradas en ese artículo...
 
Hola buenos días {hora peninsular} ¡Gracias a ti! Todas las empresas que nombras las conozco, también conozco Monstermegs, A2 Hosting y un sin fin más... será cuestión de en el primer trimestre de 2017 escribir sobre otras empresas de hosting no nombradas en ese artículo...
¡Excelente! Te felicito por la dedicación a tus reseñas.
 
Hola buenos días {hora peninsular} ¡Gracias a ti también! bueno la verdad más que nada lleva tiempo por el hecho de probar todos los servicios, también suelo hacer una prueba de impacto para ver como responden los servidores ante por ejemplo 50, 100, 150 usuarios simultáneos navegando por un sitio web. Me fijo en todo, desde como presentan sus servicios hasta el último detalle y configuración que aplican a sus paneles 🙂🙂.
 
Cita Iniciado por carlos544 Ver Mensaje
hay gente que le va bien y ganan bastante pero digamos que son el 5% de los usuarios del foro

Y que es lo que tienen ese 5% para que les vaya bien y a los demás no?

La verdad es que la respuesta a esta interrogante quizás tenga relación con la consigna del movimiento Ocupa Wall Street, quien responsabilizó de la crisis financiera mundial al actual sistema económico global, el cual permite que la riqueza generada por el trabajo del 99% de la población mundial, sea acumulada por un 1% de esa población. Esto se traduce en que la "suerte" de ese 1% cada día más y más rico, se debe a que el 99% restante pasa todo tipo de ronchas y penurias sobreviviendo superexplotada a mansalva por esa minoría privilegiada.

¿Será posible que en el espacio de la comunidad Foroberana la "suerte" de ese 5 % a quienes les va bien, sea una manifestación de esa realidad que en su oportunidad denunció el movimiento de la juventud estadounidense del siglo XXI Ocupa Wall Street?

Cosas veredes Sancho...

- - - Actualizado - - -

Saludos a todos,
un abrazo.

Regresando con las pilas bien recargadas luego de unas largas y merecidas vacaciones junto a mi compañera, en una cabaña que tenemos en el Parque Nacional Henri Pittier de la selva tropical venezolana, retomaremos el reto lanzado el año pasado en varios post previos en este mismo hilo, impulsando la creación de una plataforma financiera con la finalidad de dar un soporte democrático y un justo acceso a instrumentos de pago internacionales, permitiendo a los miembros de esta comunidad que integran el precariado global trabajando en la red, vivir, sin ser saqueados ni explotados por ese 1% de inescrupulosos que viven y se lucran chupando la sangre a los más débiles, en nombre de la oferta y la demanda del libre mercado.

En los próximos días abriremos un nuevo hilo para iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de construcción colectiva o comunitaria de una plataforma financiera Forobetana.

¡Si podemos..!!!

Otro abrazo.
 
Última edición:
Pueden ser varias razones, en este negocio yo creo que tiene que ver con alguna de estas:

* Innovación.
* Diferenciación.
* Oportunismo.
* Servicio.
* Ética.
* Calidad.
* Habilidad para adaptarse a los cambios.
* Visión de negocio.

Y que es lo que tienen ese 5% para que les vaya bien y a los demás no?
 
se ve muy interesante que gente invierta 3000 dolares mensaules en solo articulos , que clase de paginas tienen pues , en definitiva me suscribo por las buenas ideas
 
Atrás
Arriba