Los "bloguers" que se cambiaron a las redes sociales son gente (en su mayoría joven) que utiliza internet para matar el ocio, esos que dejaron de utilizar blogs son aquellos principiantes que se hicieron un blog porque se enteraron de que un amigo o familiar ganaba dinero por ese medio y pensaron que todo lo que había que hacer era publicar un post por semana (en el mejor de los casos) y nada mas, que los blogs por si solos consiguen tráfico y chorradas por el estilo, en general es gente joven con tiempo ocioso a la que le gusta llamar la atención de alguna manera o que quiere sentirse parte de algo y al no lograrlo en el primer mes se desaniman en lugar de ponerse a estudiar las formas de lograr que el trafico se vaya incrementando aún sin escribir mas de 1 post al mes 🙂
La mayoría de twiteros son gente que está desesperada por ser escuchada por alguien, que se la pasa escribiendo tarugadas con tal de incrementar el número de tweets (como si sirviera de algo) y que solo los agregan otros igualitos a ellos (Dios los hace y e...) y así se forma una gran maraña de incongruencias y estupideces escritas y leídas (a veces) por ellos mismos.
Facebook es un sitio que de no ser por la inmensidad de aplicaciones incongruentes y spammeras, sería un sitio excelente. De hecho lo es, si se sabe evitar la brutal intención de hacerte entrar en "x" o "y" aplicación o juego. Es un excelente sitio "social" en el que puedes localizar/agregar/catalogar/saludar/compartir con la gente (del mundo real y virtual) que realmente te conoce o que tiene intereses similares a los tuyos. Pero claro, eso no generaba el tráfico suficiente como para hacerlo rentable y ahí es donde entraron las malditas e infernales apps que invaden tanto tu facebook como tu email y que si caes en la tentación, te absorben gran parte de tu tiempo (y de tu cerebro).
Esos usuarios (dizque ex-bloggers), creo que no aportan mas que ruido a la red (y clicks... yeah!) y se habían equivocado de camino XD
P.D. Como aborrezco esos putos conejitos que tiene Forobeta de emoticons
P.D. 2. Esto de copy/pastear te trae algún beneficio? Sin animos de ofender, creo que deberías ser menos flojo y léer el articulo, comentar (en tus propias palabras referenciando la fuente) lo que entendiste y luego emitir tu opinión al respecto para entonces si, generar una discusión en forma. Esto lo haces en tus blogs?