Herbalife, USANA, Organo Gold, etc. ¿son una estafa los negocios de mercadeo en red?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Interesante tema , si para entrar a esos negocios obligatoriamente hay una cuota de ingreso, su objetivo en conseguir inversores mas no clientes y su producto es una miercoles .... sin duda es una piramide disfrazada
 
¿Qué tan moral es estar invitando gente? Ya que lo hacen como si en verdad te fuera a volver rico jeje.
 
Son empresas que tienen productos y tributan en los paises como tales para operar legalmente, pero el verdadero negocio es la AFILIACION o CAPTACION DE MIEMBROS previa costo de la membresía. 😎 :encouragement: Hasta Deepak Chopra tiene ZRII con respaldo de otros como Chris Gardner, Bill Farley & hasta Dr. Oz lo tuvo en su programa hablando maravilla del producto pero nunca tocaron el tema de afiliaciones.

Estafas piramidales camufladas de empresas. 😎 :encouragement:
 
Esto se ha vivido por tanto tiempo que ya Herbalife deberia considerarse sinonimo de estafa por la rae o algo por que es que en serio, llego a parecer hasta una religion incluso xD
 
Son empresas que tienen productos y tributan en los paises como tales para operar legalmente, pero el verdadero negocio es la AFILIACION o CAPTACION DE MIEMBROS previa costo de la membresía. 😎 :encouragement: Hasta Deepak Chopra tiene ZRII con respaldo de otros como Chris Gardner, Bill Farley & hasta Dr. Oz lo tuvo en su programa hablando maravilla del producto pero nunca tocaron el tema de afiliaciones.

Estafas piramidales camufladas de empresas. 😎 :encouragement:

Tengo un amigo metido en una empresa llamada OneCoin y me dice que no es estafa piramidal, sino Network Marketing. Parece algo falso, pero la verdad, voy a dar tiempo al tiempo para ver como le va, le deseo suerte, pero... Si fuera yo, no me hubiera metido.
 
Tengo un amigo metido en una empresa llamada OneCoin y me dice que no es estafa piramidal, sino Network Marketing. Parece algo falso, pero la verdad, voy a dar tiempo al tiempo para ver como le va, le deseo suerte, pero... Si fuera yo, no me hubiera metido.

En Péru hicieron una Red Social que pagaba un porcentaje lo que comprabas en tiendas y parte de lo que consumía tu amigo.

[YOUTUBE]9uLg1rmoImE[/YOUTUBE]

Ya sabes la historia, terminó mal, todo hubiera sido cosa normal, una empresa fracasa y nada nuevo, pero solo que dueño anteriomente habia pedido inversiones con el cuento de que la plataforma era el futuro porque Facebook genera millones. Estafó más de US$500 000 (1/2 millón) y los afectados rogando de vuelta la inversión. 😎 :encouragement:
 
También está avon y marcas de perfumes raros.

Enviado desde mi Nokia 3310 con Lamparita

Es totalmente diferente, AVON lo que te vende funciona, como Tisú o demás, son cosméticos, un labial te pinta los labios y lo ves, ahora, herbalife te vende una pastilla de aserrín.
 
Es totalmente diferente, AVON lo que te vende funciona, como Tisú o demás, son cosméticos, un labial te pinta los labios y lo ves, ahora, herbalife te vende una pastilla de aserrín.
Tienes razón...

Enviado desde mi Nokia 3310 con Lamparita
 
En lo personal conozco caso de Herbalife y Amway, en el caso de herbalife como consumidor una conocida era socia y me ofrecio y yo accedí para probar y la verdad si funciono, pero no solo tomando las malteadas, sino con dieta y ejercicio, ahi conocí a los pioneros de la ciudad en el negocio y si les va muy bien, pero tienen 10-15 años en esto, eso quiere decir que un 60-70 % de los socios en la la ciudad estan bajo su red,la verdad desconozco las cantidades que ganan, pero si es muy buen ingreso mensual. El caso de Amway es un amigo que esta abajo (muy abajo) en su red, y me dijo con estas palabras exactas "No he ganado nada porque no he metido gente, no he hecho mi trabajo" y pensé que no el trabajo es vender el producto?, pero no quise hacerlo sentir mal, en resumen, si no estas arriba en la red no ganas, no lo vería como estafa porque si hay ganancias, yo lo veria como publicidad engañosa.... Saludos:encouragement:
 
Creo que este tipo de negocios es como pedir limosna.
 
Habrá alguna pirámide en el foro??????

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk
 
Habrá alguna pirámide en el foro??????

Enviado desde mi ALE-L23 mediante Tapatalk

Creo (no estoy seguro) que no se permite, pero si se puede, hagamos un castillo, pido estar en la cima!! 😉:topsy_turvy::topsy_turvy: jeje
 
Creo (no estoy seguro) que no se permite, pero si se puede, hagamos un castillo, pido estar en la cima!! 😉:topsy_turvy::topsy_turvy: jeje

Lo de las inversiones con altos beneficios calificaria como piramide? ya que a los primeros les paga, luego los que se dejan llevar por la review, reinvierten y llegan los problemas.
 
Última edición:
Señores en este foros todos buscamos siempre el ingreso extra o la forma como tener siempre una fuente de ingreso adicional y me doy cuenta que casi el 100% tilda de estafa o rechaza un negocio de este tipo siendo recomendación del maestro Robert Kiyosaki.

No quiero ofender en serio pero en mi concepto hacer un negocio de redes de mercadeo (como las mencionadas) es una obligación moral, ya sea como plan B o profesionalmente para todo aquel que apueste por la libertad financiera.

Bueno yo soy parte de una de estas "estafas y pirámides" que tanto se habla y más que ventas se trata de hacer un cambio en el paradigma de cómo funciona el dinero y el concepto de libertad. Como todo negocio se sostiene de ventas y también de autoconsumo y justamente por eso muchas empresas han fracasado porque te imponen cuotas o paquetes ingreso exagerados y eso sí es una pirámide y no está permitido.

Lamentablemente muchos que ingresan no entienden e insisten y hartan a sus contactos, porque solo se trata de informar y presentar el negocio, si ves la magnitud y el alcance al que se puede llegar pues te metes a desarrollarlo, pero si no lo entiendes, no te metes, pero tampoco dices estafa verdad, simplemente no es para ti, tu prefieres el salario seguro o trabajar toda la vida.

Estos proyectos empresariales tienen que plantearse en promedio de 5 a 10 años de trabajo continuo en crear una red de socios distribuidores y consumidores que se quedan contigo por el sistema de patrocinio de modo que cada compra de productos que hagan te genera una comisión para toda la vida y no solo ellos sino los niveles que se vayan generando a profundidad.

Estas compañías te ponen todo: locales, inventarios, métodos de pago, infraestructura, empleados, productos, tecnología, investigación, permisos sanitarios, soporte técnico, autorizaciones en los paises donde tenga presencia. Y uno lo que hace sencillamente es referir y entrenar a los socios y clientes.
Todo este consumo genera volumen de puntos y comisiones que cada mes uno cobra de por vida, y eso es lo que a mi me llamó la atención. DE POR VIDA, de manera que si esos 5 a 10 años creo una red sólida o al menos que todos sepan qué hacer, pues yo puedo seguir o no con el proyecto y siempre tendré comisiones.

¿Eso suena como mucho de lo que hacemos por aquí verdad? Trabajar un tiempo en un proyecto y luego dejar que corra solo o casi solo, la diferencia es que requiere de un talento poco desarrollado en muchos que se llama la habilidad de conectar gente al sistema, y en un modo avanzado se llama Liderazgo.

El costo de inversión de estas franquicias es tan bajo y tan alto el retorno que lo hace imcomprensible y si no lo analizas con ojos de empresario sino con prejuicios pues le pones luz roja y dices estafa. En realidad lo que pasa es que tu cerebro dice: no lo entiendo y sigamos haciendo lo mismo, porque todos dicen que es estafa. Porque te pone en evidencia de saber que tú no quieres hablar con la gente por el miedo al rechazo.

Los que tienen éxito en esta industria son los que han desarrollado la capacidad de contactar a pesar de ser rechazados, buscando un SÍ dentro de 9 NO.

Es mi opinión, yo me encuentro en este desarrollo de negocio y capacidades y entiendo perfectamente lo que conlleva, en la familia, los amigos (y ahora aqui en el foro) encuentro desconocimiento y es normal, pero repetir como lorito sin saber de qué se trata pues eso tiene un nombre verdad?
 
[MENTION=118698]garedat[/MENTION] ¿y si tú te niegas a ver lo contrario? Sería bueno que comprobaras mediante datos lo que refutas, donde se pruebe que realmente funcionan y que gracias a estas empresas hay mucha gente ganando "libertad financiera".
 
[MENTION=118698]garedat[/MENTION] ¿y si tú te niegas a ver lo contrario? Sería bueno que comprobaras mediante datos lo que refutas, donde se pruebe que realmente funcionan y que gracias a estas empresas hay mucha gente ganando "libertad financiera".

No sé que datos exactamente necesitas porqué todo está en internet. Basta con buscar "ranking lideres multinivel" por citar gente con gran trayectoria y nivel financiero. Por ejemplo Erick Worre promueve el ser profesional en esta industria y entrevista en su canal de Youtube a personas de diversas compañías que desde abajo construyen organizaciones gigantescas y son libres financieramente. A mi entender, con ganar desde 10 mil dólares al mes ya uno puede vivir tranquilo en latam y ciertos países desarrollados. Lo bueno es que no hay límites, hoy en día todos estos negocios se logran internacionalmente y siempre depende del esfuerzo propio.

Aquí en el foro también hacemos negocios y dinero con tecnologia mediante cpa, afiliados, cpc, etc, con capacidades que se pueden aprender, pero el que desconoce el tema dice: eso no es posible, estas perdiendo tu tiempo.
Igual en el network marketing, se puede generar ingresos con capacidades no necesariamente tecnológicas y eso le da mayor alcance ya que cualquier persona lo puede hacer, pero el que desconoce el tema dice: eso no se puede, estafa, etc.
En ambos casos se trata de generar un ingreso pasivo (paralelo al empleo u otro negocio) ya que se invierte cierto tiempo a desarrollarlo y hacerlo crecer, luego podemos disfrutarlo sin que nos necesite. Quienes lo toman a tiempo completo hacen el negocio de su vida.

En general estas compañías traen un sistema educativo (el que no entiende dice "ah para lavarles el cerebro") pero va más allá. Te recomiendo escuchar a José Bobadilla (no es de la compañía con la que trabajo) Jose Bobadilla Un Negocio de la Era de la Información - YouTube este audio que te aclarará mejor sobre cómo estamos en educación y porqué es importante apostar por esta industria.

Pero se me hace que ponga lo que ponga o diga lo que diga aquí puede ser inútil si no hay predisposición a informarse de esto sin prejuicios.
 
No sé que datos exactamente necesitas porqué todo está en internet. Basta con buscar "ranking lideres multinivel" por citar gente con gran trayectoria y nivel financiero. Por ejemplo Erick Worre promueve el ser profesional en esta industria y entrevista en su canal de Youtube a personas de diversas compañías que desde abajo construyen organizaciones gigantescas y son libres financieramente. A mi entender, con ganar desde 10 mil dólares al mes ya uno puede vivir tranquilo en latam y ciertos países desarrollados. Lo bueno es que no hay límites, hoy en día todos estos negocios se logran internacionalmente y siempre depende del esfuerzo propio.

Aquí en el foro también hacemos negocios y dinero con tecnologia mediante cpa, afiliados, cpc, etc, con capacidades que se pueden aprender, pero el que desconoce el tema dice: eso no es posible, estas perdiendo tu tiempo.
Igual en el network marketing, se puede generar ingresos con capacidades no necesariamente tecnológicas y eso le da mayor alcance ya que cualquier persona lo puede hacer, pero el que desconoce el tema dice: eso no se puede, estafa, etc.
En ambos casos se trata de generar un ingreso pasivo (paralelo al empleo u otro negocio) ya que se invierte cierto tiempo a desarrollarlo y hacerlo crecer, luego podemos disfrutarlo sin que nos necesite. Quienes lo toman a tiempo completo hacen el negocio de su vida.

En general estas compañías traen un sistema educativo (el que no entiende dice "ah para lavarles el cerebro") pero va más allá. Te recomiendo escuchar a José Bobadilla (no es de la compañía con la que trabajo) Jose Bobadilla Un Negocio de la Era de la Información - YouTube este audio que te aclarará mejor sobre cómo estamos en educación y porqué es importante apostar por esta industria.

Pero se me hace que ponga lo que ponga o diga lo que diga aquí puede ser inútil si no hay predisposición a informarse de esto sin prejuicios.

WTF xD :s
 
Hola [MENTION=118698]garedat[/MENTION]

La cuestión aquí independientemente del sistema de negocio, es como lo venden, es decir, ¿dicen la verdad o mienten al consumidor? Si mienten al consumidor para vender más, al momento se convierte en una estafa y un claro ejemplo de ello es Herbalife que mencionaron anteriormente, aunque Omnilife por ejemplo va en el mismo saco.

Ambas las conozco aunque, más de cerca Herbalife ya que estuve con ellos y te puedo asegurar que a pesar de saber de su reputación, fui con la mente abierta, dispuesto a trabajar y a aprender cosas, no con prejuicios como mencionas por algún lado.

La idea de negocio, osea, el multinivel del que todos hablan, no me parece mala, al contrario. El problema está en como lo venden. En esas reuniones hablan de sueldos que aquí en España ya quisieran muchos, ya que quintuplican como mínimo el sueldo base español. Luego estando dentro ya como distribuidor y ya cuando tienen mas confianza te dicen, yo tengo 11 clientes. Es decir, al nivel que esta esa persona dentro de la empresa, lo que le gana a cada producto es un nada. Para que te hagas una idea, igual a algo que vende a 35 € él le saca 5 €. Necesitaría vender 20 productos para ganar 100 €. Me vas a decir que a esas 11 personas que sabe seguro que tiene, ¿le vende sobre 30 botes al mes a cada una? No, porque estando allí ves lo que vende y lo comentan y son 70 € de una, con suerte 90 o 100 de otra (al mes). Ahora bien, de esos 100 a el no le llegan casi ni 15 €. Pero si, ellos tienen razón y lo que dicen en las reuniones de que ganan de 3000 euros para arriba es verdad... Resumiendo, hasta aquí es una estafa.

Luego están los productos. ¿Lo venden como lo que son? Tampoco. Lo venden como curas milagrosas para todo tipo de enfermedades (lo he visto en persona y estoy 100% seguro que si mandase a alguien con cámara oculta a esa oficina fingiendo alguna enfermedad, ellos tendrían el remedio mágico). 2 punto, otra estafa. Aquí te dejo una parte de lo que viví por si te interesa. Mi experiencia.

Ahora lo que dices de que te ponen la oficina, la inversión es muy baja, permisos etc etc... Imagino que depende que empresa. Herbalife ya te digo yo que no. Las primeras semanas te lo ponen todo muy bonito. Llega el mes y ya empiezan a pedir que pagues X cantidad semanal por uso de la oficina y el material (que no es poco) que inviertas tu mismo en productos sobre 1000€ iniciales creo recordar para poder tener stock cuando esto, realmente es inncesario ya que lo pides, vas a recogerlo y en lo que llegas al almacén ya lo tienes y si no, te lo envían que no tarda nada. Que por cierto, en la oficina si no haces esto, de poder utilizar el comedor para comer, calentarte la comida en el micro, beber agua en la cocina o ir al baño, nada de nada, te tienes que aguantar y hasta que pagues no hay. ¿Es esto política de empresa o cosa de ellos para sacarse un dinero extra? ¿Porque qué ocurre? Que el dinero por utilizar la oficina y material va directo para su bolsillo, un porcentaje de esos 500-1000€ que te intentan hacer invertir ya de primeras también cuando nada más entrar, te dijeron que todo eso lo tenías para utilizar gratis cuando quisieras y sin compromiso. ¿Otra estafa? No se, si te dicen por diestra y por siniestra por mucho que preguntes y te asegures, que con pagar por darte de alta en la franquicia es lo único que vas a tener que pagar y luego solo son beneficios si vendes y si no, te quedas igual... ¿Pues un poco mentira es no? Para mí otro engaño, así que sigue siendo una estafa, por no de hablar de forzar a pagar los 1000€ iniciales y a mayores semanalmente la oficina para poder utilizar el comedor para sentarse a comer o el baño.

Que si, que la idea de negocio te reconozco que está muy bien si se hace como Dios manda, pero te paras a analizar este caso en concreto por ponerte el ejemplo del que viví personalmente, y es más, mucho más de los 70 € que te dicen al principio que solo tienes que invertir y luego es solo ganancia. Lo cierto es que entre lo que te cuestan al principio los productos y los gastos de envío, aun vendiéndolo pierdes dinero. Empiezas a ganar un poco, cuando llevas vendidos más de 1000 € en productos ya que el precio de compra bajaba algo y tenías más margen.

Y hay más cosas, como por ejemplo que eso visto por un verdadero profesional de la salud, nutrición o el entrenamiento como soy yo... pues sin comentarios... ya que no saben ni ellos lo que venden porque, muchos se creen realmente que sea un remedio milagroso contra enfermedades contrar el cáncer aunque no sepan ni que es eso que pone dextrosa en la etiqueta del producto. Te miraban mal o te negaban la palabra si te negabas a comprar y consumir esos productos. Diariamente tenía mensajes de mi patrocinador presionándome para que comprase de una vez nosecuantos productos para consumo propio y dejase los mios. ¿Por qué tengo que hacer esto si se que los mios son mejores y más baratos?
Incluso cuando les dije que me quería dar de baja, al día siguiente tenía una denuncia con posible sanción económica si no daba explicaciones, por "falta de ética" hacia el resto de compañeros. ¿Por no querer consumir un producto de menor calidad que el que compro habitualmente?, ¿Por no querer decirle a los clientes que eso les iba a curar su enfermedad o mentirles sobre sus efectos en la pérdida de peso? Es decir, ¿Por negarme a estafar a los clientes? Claaaaro que si, lo normal vamos...

Pero bueno, que yo ahora creo firmemente que por esto tantísima gente dice que es una estafa o al menos, a todo esto que mencioné me refiero yo y todos mis conocidos y compañeros de profesión, no al tema del multinivel ya que, muchos de nosotros recibimos dinero de las personas que referimos a tiendas de nutrición online y sería hipócrita negar que eso no es parecido por no decir lo mismo. Aunque aquí si que es 0 inversión jejeje solo crear la cuenta y rellenar datos.
En las de productos de nutrición, son consciente de que ocurre esto, en las demás empresas ya no te sabría decir así que puede que tengas razón con las demás.

Un saludo!
 
Última edición:
Los padres de un amigo de mi hermano, clase media, trabajadores, inocentes y con ganas de sacar algun dinerito se metieron con Amway. No paraban de llamarnos para ir a una reunion, que jamás fuimos. Uno de sus hijos es ingeniero y les dijo como se podrían haber metido en eso, no lo podría creer, invertir en esos productos. Y el hijo de ellos, nos dijo que había hecho unos cálculos y que sus padres tenian que venderle 1 producto a cada habitante de la Argentina para recuperar lo que invirtieron. Por ese sistema piramidal. Es una total y absoluta ESTAFA económica y moral, muy similar además a una secta. Tienen patrones de relación con la gente muy similares, se hacen los íntimos amigos o que son como una familia, los tenían hipnotizados a este matrimonio.
 
Y el hijo de ellos, nos dijo que había hecho unos cálculos y que sus padres tenian que venderle 1 producto a cada habitante de la Argentina para recuperar lo que invirtieron.

Ingeniero en que es, capo...?
Los números no cierran, a menos que la membresia cueste casi lo mismo que la deuda externa Argentina(ya se que es una exageración, pero al menos es mas creible que los números de tu amigo).
 
Atrás
Arriba